El Presidente de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela, ha destacado que "la implantación de las tecnologías es la mejor fórmula que hemos encontrado para acercar los servicios a los ciudadanos", cuando la Asamblea Diputación Digital de Huesca alcanza ya su quinta edición consecutiva reuniendo a las administraciones locales de la provincia para continuar avanzando en la modernización administrativa en la que se encuentra inmersa la provincia. A los alcaldes, secretarios y personal técnico, fundamentalmente de pequeños y medianos ayuntamientos, les ha dicho hoy que "tenemos la obligación de renovarnos en todos los sentidos e intentar avanzar al ritmo que lo hace la sociedad para dar respuesta a las demandas", refiriéndose a un proceso de adaptación que no sólo es tecnológico, sino también humano, organizativo y jurídico.
192 portales municipales en los que se han implantado otras tantas sedes electrónicas, con la integración del perfil de contratante en 129 ayuntamientos, 150 dotados con registro informatizado de las entradas y salidas de documentación, la gestión de 271 dominios y más de 1.200 personas beneficiarias de las actividades de formación en telecentros, son algunas de las cifras que describen el trabajo desarrollado por la Diputación de Huesca en materia de nuevas tecnologías. Todo ello sitúa a Huesca como la provincia aragonesa con las tasas más elevadas de acceso a Internet, siete puntos por encima del resto. "Algo que nos tiene que motivar para seguir trabajando, y para ver que el esfuerzo compartido sirve de algo, de mucho", ha señalado el máximo responsable de la Diputación, quien también ha querido subrayar el papel de los ayuntamientos en esta modernización al ser la referencia para los vecinos de cada pueblo".
A lo largo de esta jornada se ha presentado el catálogo de soluciones tecnológicas que la Diputación Provincial pone a disposición de los ayuntamientos altoaragoneses de forma gratuita para que éstos puedan prestar el mejor servicio público. De esto se han encargado la asesora técnica de Nuevas Tecnologías de la Diputación, Cristina de la Hera, la jefa del servicio de Secretaría, Maite Lacruz, y el letrado jefe de la DPH, Jorge Pueyo. Se ha planteado un recorrido por todas las herramientas que van a ayudar a tener un ayuntamiento mejor organizado, con una información estructurada capaz de facilitar el trabajo del personal y que permita implantar de forma sencilla los servicios electrónicos.
En la V Asamblea Diputación Digital de Huesca se han explicado algunas de las aplicaciones que está implantando la DPH en la actualidad como el registro electrónico, por el que los ciudadanos pueden presentar la documentación electrónicamente sin tener que desplazarse; el SIGEM que permite el tratamiento y seguimiento electrónico de toda la vida administrativa de un expediente; el visor de la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales, en cuya evolución se está trabajando actualmente; o los nuevos servicios electrónicos para la empresa con la licitación y contratación electrónica.
También se ha hablado del impulso legislativo que ha supuesto la entrada en vigor la ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y todo lo que conlleva. Y como novedad este año la Asamblea ha tenido un enfoque eminentemente práctico, para lo que se han organizado talleres, que han llenado el aforo en sus cuatro sesiones, para dar respuesta a todas las cuestiones necesarias de cara a poner en marcha los servicios, cómo accederacceder a estas soluciones tecnológicas y las vías para solicitar ayuda y soporte.
Participación electrónica
Antonio Cosculluela, que ha estado acompañado por el diputado responsable de Innovación Local y Tecnología, Luis Gutiérrez, también ha hablado del camino que queda por recorrer para conseguir la plena digitalización y extender el derecho ciudadano a relacionarse con las administraciones por vía electrónica. "Estamos trabajando en plataformas de participación electrónica, que van a ser un canal de comunicación importantísimo de cara a que los ciudadanos se integren más en la vida política de sus municipios. Puedan opinar, solicitar, aportar y colaborar", lo que valora como "una oportunidad para fortalecer nuestro sistema democrático y conseguir una mayor participación ciudadana".
Audios