El Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela, asistió ayer a la reunión del Consejo Rector de la candidatura olímpica Zaragoza-Pirineos 2022, que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Huesca. El encuentro contó con la asistencia de la Consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, Eva Almunia, los Alcaldes de Zaragoza y Huesca, Juan Alberto Belloch y Luis Felipe, y el Director-gerente del Consorcio, Manuel Fonseca.
El Consorcio Olímpico Zaragoza-Pirineos 2022 trasladaba así su sede a la capital altoaragonesa. Un viaje que todos sus componentes han calificado de necesario para aunar el territorio que participa en la candidatura, como explicó su presidente, Juan Alberto Belloch, que se mostró muy satisfecho con el transcurso de este encuentro, en el que se ha elegido como vicepresidenta a Eva Almunia.
Durante el encuentro se dieron a conocer los avances de las reuniones que la organización ha mantenido con las Federaciones de Ski con el fin de poder nombrar a varios técnicos específicos de la federación para calificar y aportar ideas para su candidatura. Las estaciones de Cerler, Panticosa o Astún son las aspirantes para esta prueba, sólo pudiendo quedar una, que será anunciada tras conocer la que mejor se ajuste a las características de la modalidad deportiva y a las exigencias nacionales e internacionales.
En la misma reunión también se han dado a conocer los pliegos de las bases para las instalaciones urbanas y de montaña. Unos textos que ponen por escrito las especificaciones para la planificación del territorio, la accesibilidad, el transporte, equipamientos y seguridad que se unen a las prescripciones técnicas de las sedes de nieve y hielo en la montaña.
El logo y la nueva imagen corporativa de la marca Zaragoza-Pirineos también serán presentados a concurso abierto con un premio total de 9.000 euros y, finalmente, se ha debatido sobre la cesión de la marca de la candidatura al Comité Olímpico Español como especifica el reglamento de la misma entidad. Un nuevo carácter como ciudad aspirante que se hará efectivo en los próximos meses.
Las autoridades aprovecharon su viaje a Huesca para visitar algunos de los lugares más emblemáticos de la capital oscense, como el Palacio de Villahermosa, el Círculo Oscense, la Plaza Luis López Allué, el comercio `La Confianza´, o la sede de la Diputación Provincial de Huesca.