El Presidente de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela, y el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, han visitado este sábado las actuaciones desarrolladas en Huesca por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) en los caminos naturales del Somontano de Barbastro y de Sierra de San Quílez (Binéfar). La visita ha contado con la presencia del Vicepresiente de la Diputación de Huesca, Miguel Gracia, el Presidente de la Comarca de Somontano, Jaime Facerias, el Alcalde Alquézar, Santiago Santamaría y el Alcalde de Binéfar, Manuel Lana.
El camino natural del Somontano del Barbastro, en el que el MARM ha invertido más de 1,4 millones de euros en el marco del Programa de Caminos Naturales y que se puso en servicio en julio de 2010, tiene una longitud de 51 kilómetros y discurre por los municipios de Colungo, Asque, Alquézar, Balsas de Basacol, Radiquero, Ermita de la Virgen de la Viña, Corral Nuevo, Collado de las Almunias, Almunias de Rodellar, Pedruel, Huevo de Morrano, Fuente la Tamara y Salto de Bierge.
La vía, turística, deportiva y de tráfico peatonal, se desarrolla aprovechando otros caminos tradicionales de herradura y sendas y recorre lugares de interés cultural, histórico, natural, paisajístico y deportivo como Alquézar, las pinturas rupestres, las rapaces rupícolas y los impresionantes cañones fluviokársticos. Además, se han adecuado dos puentes (El de Cautiecho y El Tranco de las Olas), se han reconstruido los cruces con pasaderas de Pedruel y la Fuente La Tamara y se ha habilitado una pasarela metálica en el Barranco de Payuela. Con dichas actuaciones se ha logrado dotar al camino de la continuidad y seguridad que precisan los Caminos Naturales.
Del mismo modo, se ha ejecutado un área de descanso dotada de arbolado de sombra, bancos, mesas y una puerta, se han construido cuatro miradores y ocho paradas con sus respectivos bancos y mesas y se ha dotado de señalización informativa con los criterios del Programa de Caminos Naturales. Finalmente, se ha llevado promovido la recuperación ambiental de la zona mediante la plantación de 628 especies árboreas.
Por su parte, el camino natural Sierra de San Quílez, de 6,6 kilómetros y en el que el MARM ha invertido cerca de 420.000 euros, cuenta con un trazado paralelo al canal de Zaidín, de gran importancia para el riego de la comarca. Mediante la actuación, que permitió poner en servicio el camino en diciembre de 2010, se ha logrado crear un sendero turístico y deportivo de tráfico peatonal y no motorizado que facilita a los ciudadanos la aproximación hacia los diferentes elementos de interés de la zona, tanto desde un punto de vista de educación ambiental, como de ocio y cultura.
"Se trata de proyectos que suponen un importante revulsivo turistico para la zona, con el máximo aprovechamiento de los recursos naturales del territorio, y los cuales serían muy díficil de ejecutar sin la colaboracion entre instituciones", en palabras del Presidente de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela.
Ambas actuaciones cumplen con los criterios del Programa de Caminos Naturales desarrollado por el MARM y se unen a los más de 3.200 kilómetros existentes de caminos naturales, contribuyendo a diversificar la actividad económica de la región potenciando la oferta turística, a conservar los espacios naturales a través de la educación medio ambiental, preservando los recursos de la zona de influencia del camino Natural y favoreciendo a la conservación del patrimonio cultural y tradicional.