Bajo el nombre 'Tratamiento poscosecha de la trufa' y enmarcada en el proyecto 'Cul-tuber', esta acción formativa promovida por la Diputación de Huesca se traslada hasta la Institución Ferial de Barbastro hasta el próximo sábado , día 26 de febrero.
La actividad comenzaba ayer con una clase sobre las técnicas de conservación de trufas, a cargo del doctor en Veterinaria Domingo Blanco, a la que seguió otra sobre la normativa de comercialización de este producto, por el licenciado en Ciencia y Tecnologías de los Alimentos Pedro marco Montori.
Asimismo, los alumnos han podido conocer de primera mano los usos del 'diamante negro' en la gastronomía, de la mano de Javier Turmo (restaurante El Pesebre, Benasque), y su uso como reclamo turístico, de la mano de José María Turmo Barrabás, del restaurante Casa Peix, de Serraduy.
Por su parte, Mario Cequier, de Trufapasión, impartirá una charla sobre la transformación y el comercio de la trufa, y los ingenieros María martín y Sergio Sánchez serán los encargados de la clase práctica de identificación y diferenciación de hongos. El curso terminará con una visita al Mercado de la trufa de Graus el próximo 26 de febrero.
La actividad se enmarca dentro de las actividades de promoción del producto que se llevan a cabo desde la Diputación de Huesca y ya se celebraron sendos cursos en Graus y Huesca entre noviembre y diciembre de 2010. Estas iniciativas se llevan a cabo en el marco de colaboración de la Institución provincial con la Fundación Biodiversidad, la Comarca de la Ribagorza y la Asociación de Recolectores y Cultivadores de la Trufa de Aragón para ofrecer formación y asesoramiento técnico a los agricultores de la provincia y a trabajadores de pequeñas y medianas empresas.
Documentos