Buscador de noticias

Formulario
El ensemble Gilles Binchois abre las puertas de la Catedral de San Pedro de Jaca en el Festival Internacional en el Camino de Santiago
Imagen: El ensemble Gilles Binchois abre las puertas de la Catedral de San Pedro... 09-08-2011
"El recital del ensamble Gilles Binchois es, quizá, el más importante de esta edición. Su director es Dominique Vellard, uno de los más reputados intérpretes de música coral del mundo", en palabras del director del festival, Luis Calvo.

Considerado uno de los más reputados intérpretes de música coral de todo el mundo, Dominique Vellard llega hoy a la Catedral de San Pedro de Jaca para dirigir uno de los conciertos estrella de la vigésima edición del Festival Internacional en el Camino de Santiago que acaba de comenzar, el que protagonizará el Ensemble Gilles Binchois con un programa centrado en la música del gran compositor español Francisco de Peñalosa.

Vellard llega acompañado de las principales voces del conjunto francés y de los Sacqueboutiers de Toulouse, una formación de música antigua que ha recuperado gaitas, trompas y chirimías de la música instrumental alemana e italiana del siglo XVII y que están considerados una referencia internacional en su género. Los tolosanos añadirán un tono completamente distinto al recital, que en nada tendrá que ver con la actuación del año 2008 en la iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós, en la que Dominique Vellard estuvo acompañado de Noureddine Tahiri y juntos ofrecieron un concierto íntimo titulado "Cantos sagrados del Islam y de la cristiandad medieval". En realidad, el Ensemble Gilles Binchois -su nombre hace referencia a un compositor franco del siglo XV- es una formación abierta con múltiples formatos y en esta ocasión, voces y vientos nos acercarán a la España de Peñalosa, la de los siglos XV y XVI en el majestuoso marco del románico jaqués.

Fundado en 1979 por el propio Dominique Vellard, el Ensemble Gilles Binchois
aglutina una gran experiencia en las músicas de la Edad Media y una rigurosa investigación de los repertorios polifónicos de los siglos XIV y XV. Además, el ensemble explora en los repertorios de siglo XVII para pequeños grupos de cámara aportando un conocimiento de la estética y un lirismo que es, según asegura Vellard "un lazo de unión fundamental entre el oyente de hoy y las músicas de los siglos pasados".

El programa que ofrecerá el Gilles Binchois lleva por título "Francisco Peñalosa: Misa y Motetes. Nunca fue pena mayor" . Peñalosa fue uno de los compositores españoles más famosos del Renacimiento y de la generación anterior a Cristóbal de Morales. Es también el compositor de esa época del que se han conservado un mayor número de composiciones. Se conoce muy poco, sin embargo, de la vida del sacerdote Peñalosa, y es un misterio donde cursó sus estudios musicales y sacerdotales.

Para el director del festival, Luis Calvo, el recital del ensamble Gilles Binchois "es quizá el más importante de esta edición"

El día 10 de agosto el festival se trasladará a la iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós de la mano del grupo español La Tempestad, que interpretará música de Juan Sebastián Bach y sus hijos en su Música a tres (flauta travesera, viola y clave).

Al día siguiente llegará una de las citas especiales del festival, con la presencia de Al Buruz, una formación creada para interpretar la memoria sonora de los moriscos aragoneses y que ha reunido a lo mejor de la música aragonesa, española y tunecina (José Luis Delgado, fundador de La Musgaña, María José Hernández y Joaquín Pardinilla, entre otros). La actuación tendrá lugar en el Palacio de Congresos, ya que el Obispado de Jaca ha desestimado la opción de que el espectáculo pudiera representarse en un templo de la diócesis.

El día 12 tendrá lugar otro de los platos fuertes de la vigésima edición pues reunirá a los pies del altar mayor de la Catedral de San Pedro de Jaca a dos de las formaciones más importantes de la música coral española como son Cantoría Hispánica y Antigua Capilla Hispana. Con casi una veintena de voces, las dos formaciones, con sus directores José Hernández Pastor y Javier Ares a la cabeza, ofrecerán el Officium Defunctorum, probablemente la obra cumbre de Tomás Luis de Victoria, el polifonista español más importante del Renacimiento, de cuya muerte se cumplen en 2011 cuatrocientos años.

El sábado 13 el público jacetano volverá a disfrutar del conjunto navarro Nova Lux Ensemble, la formación profesional surgida de la Coral de Cámara de Pamplona. El director de Nova Lux, el catalán Josep Cabré, propuso a la dirección del festival un recital del Officium Defunctorum de Victoria, preparado con motivo del aniversario, pero la dirección del festival apostó por no repetir repertorio en dos días consecutivos, por distintas que pudieran ser las puestas en escena. Así, Nova Lux ofrecerá finalmente un repertorio de música italiana del siglo XVII.

El festival regresará a Santa Cruz de la Serós para el recital de Jordi Comellas -viola de gamba- e Ignasi Jordá -clave-, que repasarán el repertorio barroco del considerado "último virtuoso de la viola", Carl Friedrich Abel.

El de cierre también será un concierto especial. No solo por la simple presencia del organista José Luis González Uriol -auténtica referencia internacional del instrumento, catedrático de órgano y clavicémbalo del Conservatorio Superior de Zaragoza entre 1985 y 2007, gran especialista de música antigua española y director del Festival y los cursos de Música Antigua de Daroca- sino por el programa elegido de homenaje al compositor y organista Pablo Bruna, el llamado ciego de Daroca, de cuyo nacimiento se cumplen cuatro siglos. Para Luis Calvo, "hace años que no contábamos con González Uriol y no cabe duda de que es uno de los conciertos más destacados de esta vigésima edición".

El director del festival achaca la reducción del número de conciertos -se ha pasado de 11-12 conciertos a tan solo 8- a la supresión de las subvenciones que el certamen recibía del Gobierno de Aragón, tanto de la Dirección General de Cultura como de la de Turismo. "Lo que quiero subrayar es que la Diputación Provincia de Huesca no ha reducido un solo euro su aportación al Festival Internacional en el Camino de Santiago".

Como en la edición de 2010, la organización apostará por el acceso con invitación a los conciertos. Los recitales son gratuitos, pero para evitar las colas en los accesos, el público interesado puede retirar sus invitaciones en el Palacio de Congresos de Jaca o descargárselas en la web del festival www.festivalcaminosantiago.com. Las entradas para los conciertos a celebrar en Jaca, especialmente en la iglesia del Carmen, están prácticamente agotadas. Como recomienda el director del festival, "quien realmente tenga interés por un concierto u otro, que no se demore", advirtió.