Buscador de noticias

Formulario
El Festival de Música y Cultura Pirenaicas `PIR´ llega a su decimoquinta edición con el apoyo de la Diputación de Huesca
Imagen: El Festival de Música y Cultura Pirenaicas `PIR´ llega a su decimoquinta... 22-06-2011
Ansó recibe este fin de semana al PIR, una cita con la cultura y la música pirenaica que llega a su decimoquinta edición. La diputada de cultura, Elisa Sanjuán, ha asistido a la presentación del festival, que ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Diputación de Huesca.

Conciertos de música tradicional, cuentacuentos, representaciones teatrales, rondas y otras muchas otras actividades completan el cartel de la decimoquinta edición del Festival de Música y Cultura Pirenaicas `PIR´, que los días 2 y 3 de julio se celebrará en Ansó. Un evento que hoy ha sido presentado en la sede de la Diputación de Huesca por la responsable del área de cultura de la Institución Provincial, Elisa Sanjuán, el alcalde de Ansó, José Félix Ipas,  la consejera de cultura de la Comarca de la Jacetania, Concha Jiménez, y el técnico de cultura del ente comarcal, Abel Blasco.

El PIR  vuelve este año a sus orígenes, tomando las calles de Ansó como escenario de un completo programa que acoge desde actuaciones musicales y teatrales a mesas redondas o bailes, y con un acto muy especial como es la entrega del Truco, que en esta ocasión recibirá el botánico Pedro Monserrat. Un programa con el que " poner en valor la cultura pirenaica y el patrimonio oscense a la vez que disfrutar de actuaciones erudito-lúdicas de gran calidad", como ha señalado la diputada de cultura, Elisa Sanjuán. La responsable de cultura ha descado el esfuerzo de las pequeñas localidades altoaragonesas para organizar este tipo de eventos, "que suponen un importante motor para la economía de la zona, y ahí el permanente apoyo de la  DPH a iniciativas que, como el PIR, dinamicen el territorio".

En cuanto a los grupos del cartel, además de la presencia de los grupos del Pirineo, cada año se invita a un grupo de una zona de montaña, y este año visitará Ansó el grupo asturiano "Felpeyu". Además se realizará un encuentro de cantantes pirenaicos y una mesa redonda donde se analizará el presente y el futuro de la montaña. Actuarán también en el PIR los Danzantes de Yebra de Basa, los grupos Uruel y Alto Aragón, la Ronda de Boltaña y el grupo de teatro de Ansó. "Se trata- en palabras del Alcalde de Ansó- de que nuestros grupos compartan escenario con grupos tradicionales llegados de diferentes puntos de España para, entre todos, hacer disfrutar al público con la cultura pirenaica, muy rica y variada".

Un objetivo compartido por el resto de instituciones que hacen posible el PIR, y entre las que se encuentra la Comarca de la Jacetanía, cuya responsable de cultura, Concha Jiménez, señalaba que " la cultura es progreso y nos iguala, de aquí que sea muy enriquecedor que grupos llegados desde varios puntos del Pirineo se suban a un escenario tan especial, como es la localidad de Ansó".

Abel Blasco, técnico de cultura de la comarca, ha indicado que "el día se dedica a la tradición, con rondas, actuaciones folclóricas, teatro,danzas tradicionales o cuentacuentos", y  la noche dará paso a las actuaciones de música "más moderna, con los grupos "La Portátil FM" ( Cataluña ), "Felpeyu" ( Asturias ) y "A Cadiera Coixa" ( Aragón )".

Este festival, que organiza la Comarca de la Jacetania, el colaboración con la Diputación de Huesca, se celebra cada año en una localidad jacetana, y reúne la cultura y las tradiciones del Pirineo. Además desde hace unos años entrega el premio Truco, que este año recae en Pedro Monserrat, botánico y ecólogo, como reconocimiento a, una vida dedicada al mundo de los Pirineos desde la óptica de la botánica y la ecología.