Buscador de noticias

Formulario
El Presidente de la DPH entrega el Galardón Félix de Azara a Pallaruelo y Monesma por una labor `que desvela la alianza entre el hombre y la naturaleza´
04-02-2011
Severino Pallaruelo y Eugenio Monesma han recibido la máxima distinción medioambiental de la provincia de manos de, Antonio Cosculluela y Eva Almunia, por su aportación a la divulgación del Alto Aragón.

El máximo responsable de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela, durante la gala de entrega del XIII Galardón y Premios Félix de Azara ha resaltado la labor en la provincia para conservar el patrimonio natural, y en especial la de los dos galardonados, Severino Pallaruelo y Eugenio Monesma. Para ello se ha referido a la obra de ambos, de la que el Presidente de la Diputación ha dicho: "desvela un mundo rural en el que todavía se mantiene una alianza secreta entre el hombre y el medio". "Difundir entre el público y poner en valor unas formas de vida que no siempre han gozado de reconocimiento social -ha continuado Cosculluela- tiene un enorme valor testimonial, pero también reivindicativo".

Eugenio Monesma y Severino Pallaruelo han recibido el Galardón, una figura de un quebrantahuesos, de manos del Presidente de la Diputación, Antonio Cosculluela, y la Consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, Eva Almunia, por su aportación a la defensa, la investigación y la divulgación del Alto Aragón en sus trabajos audiovisuales y escritos. Pallaruelo ha agradecido que "desde la Diputación Provincial se valore el trabajo realizado en el estudio de divulgación de la cultura de las gentes de esta tierra", al tiempo que ha dedicado el premio a "una generación de estudiosos", entre los que ha destacado a Manolo Benito, fallecido recientemente.

Por su parte, Monesma ha dicho a los presentes que se considera "un mero transmisor del saber popular, ya que los protagonistas son ellos", refiriéndose a todos aquellos que recuperan los oficios tradicionales.

Junto a Antonio Cosculluela y Eva Almunia, en el Salón de Actos de la Diputación, también se han dado cita este mediodía el alcalde de Huesca, Luis Felipe, la consejera de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto, el Subdelegado del Gobierno en Huesca, Ramón Zapatero, descendientes de Félix de Azara, como Francisco Jordán de Urriés, así como una larga lista de personas que -de una u otra forma- están vinculadas a la conservación del medio ambiente y a la historia de estos premios. Todos ellos han conocido de primera mano a los premiados y han compartido tanto con ellos como con sus familiares y amigos estos reconocimientos.

Tal y como ha afirmado el Presidente de la Diputación, "la biodiversidad es uno de los principales valores de futuro de nuestro territorio", por lo que "su preservación es fundamental y en ella debemos implicarnos todos". Por ello, la Institución provincial reconoce cada año la importancia de proyectos relacionados con el medio en diversos ámbitos de la sociedad altoaragonesa.

Una gala llena de humor y reconocimiento

Con una escena caótica ha arrancado una gala llena de sorpresas, y en la que los protagonistas han sido los catorce premiados en ámbitos como el educativo, medios de comunicación, entidades sin ánimo de lucro, fotografía, investigación y edición. Mientras los invitados iban entrando al Salón de Actos de la Diputación sonaba una sirena, con la que los supuestos operarios del escenario se ponían en marcha: era la hora del bocadillo.

A este humorístico inicio le ha seguido la representación de unos actores que tan pronto contaban datos sobre la figura de Félix de Azara como, de repente, dejaban sin luz a los presentes, o cantaban una coplilla en honor al famoso naturalista de Barbuñales.

Tras la función, los artífices de los proyectos premiados han subido al escenario a recoger su reconocimiento envueltos por los aplausos del público. En el ámbito de la educación, el Centro de Educación Especial La Alegría de Monzón se ha llevado el primer premio, y el colegio de San Vicente de Paúl de Barbastro, el accésit, por sus campañas de buenas prácticas y sensibilización medioambiental. Mientras que los artículos sobre el Reino de los Mallos de la revista 'El Mundo de los Pirineos' y 'La otra dimensión del esquí' de Ronda Somontano han sido galardonados por la divulgación de prácticas de desarrollo vinculadas al medio de la provincia.

En cuanto a las entidades sin ánimo de lucro, las premiadas han sido la Asociación Cultural Ballibasa y Sobrepuerto 'O Zoque', de Yebra de Basa, y la Federación de Barrios de Huesca 'Osca XXI'. También se han otorgado becas de investigación a tres proyectos sobre la marmota alpina, los efectos de las hozaduras de jabalí en el Pirineo y la regulación de pulverizadores hidráulicos, y dos ayudas a la edición a las publicaciones 'En busca de Azarina' y 'La Hoya de Huesca, territorio natural'.

El Premio Internacional de Fotografía 'David Gómez Samitier' ha ido a parar a Fernando Casaus, de Poleñino, por su imagen 'Dos mundos cara a cara', y también han obtenido sendos reconocimientos la fotografía 'Monegros', de Alfonso Ferrer, y 'Oroel', de Javier Ara. Son los tres premiados de los 78 trabajos que se presentaron. Todos ellos se muestran en la Sala Saura de la DPH como exponente de lo que son los Premios Féliz de Azara.

Audios

documentos_DPH_AntonioCosculluelaserefierealaimportanciadedaraconocerlosrecursos_1b9d31d0.mp3
documentos_DPH_AntonioCosculluelaValoraTrabajoGalardonados_EntregaFelixAzara_504971df.mp3