Buscador de noticias

Formulario
Histórica noche con Calamaro y Depedro en Pirineos Sur y llega el turno de Galicia
Imagen: Histórica noche con Calamaro y Depedro en Pirineos Sur y llega el turno... 14-07-2011
Después de la histórica noche de Calamaro, con más de 5.000 espectadores, regresa la calma a Pirineos Sur con un intenso programa de actuaciones. La cantante Mercedes Peón se sube al escenario de Sallent de Gállego para inaugurar la segunda semana.

El primer fin de semana de Pirineos Sur ha dejado unas cifras que producen satisfacción. Más de 7.000 personas han pasado por el escenario de Lanuza, cifra que constata el excelente estado de salud del festival y el acierto en la programación de esta edición. Elisa Sanjuán, diputada de la DPH calificó de "histórico" el concierto de apertura de Rubén Blades el pasado jueves; pero el de Andrés Calamaro del sábado pasará a la historia del Festival como uno de los más multitudinarios. Más de 5.000 personas abarrotaron el nuevo auditorio para presenciar el concierto del autor de "Flaca" y de Depedro, un hallazgo en toda regla que hasta ahora permanecía escondido en la discreta presencia de Calexico. Luis Calvo, director de Pirineos Sur, señaló que "desde la organización sólo podemos mostrar nuestra alegría por la respuesta de público, lo que demuestra que la música en vivo sigue teniendo gran poder de atracción. La noche del sábado será recordada siempre".

Con el eco resonante de las canciones de Calamro y Depedro, comienza la segunda semana de conciertos con la cantante gallega Mercedes Peón. Ella está considerada una de las mujeres más carismáticas del circuito de la world music. Aprendió a tocar la pandereta y a cantar cuando era muy niña, y eso fue un estímulo para investigar y rescatar las canciones, bailes, cuentos y vivencias de las personas mayores de los pueblos gallegos. Ese impagable trabajo de campo lo transmitió después a través de las escuelas municipales, la televisión pública gallega y varias universidades europeas -La Sorbona, Oporto, País de Gales...-.

Lleno impresionante seguramente el más numeroso de la historia del festival. El tiempo acompañaba y los asistentes, conocedores del lugar, escalonaron una llegada que se prolongó durante todo el día. La zona de acampada vista desde la carretera de acceso a Formigal se convirtió en un mosaico multicolor de tiendas de campaña. En los Mercados del Mundo la presencia de personas fue multitudinaria, así como en el concierto familiar de Sherpa o en la exposición fotográfica de Mario Pacheco.

Depedro fue el encargado de abrir la noche del sábado. Al finalizar su actuación el calificativo era unánime: sobresaliente. Jairo Zavala mostró una variedad y calidad de reportorio que sorprendió a un público que en buena parte le desconocía. Banda excelente, selección musical muy cuidada y brillantez exquisita en la interpretación sorprendieron desde el primer tema y cautivó con una muy especial versión de "La llorona", que anuncia que estamos ante uno de los grandes nombres de la música popular en los próximos años.

Realizados los cambios de rigor, "Alta suciedad" fue la canción elegida por Andrés Calamaro para iniciar su concierto. Unas cinco mil personas le dieron la bienvenida. Dos docenas de temas que cautivaron a sus seguidores y que recorrieron buena parte de su carrera musical, en solitario o como miembro de Los Rodríguez. Genio y figura, protagonizó para algunos uno de sus mejores conciertos de los últimos años con guiños al territorio "estar y beber de esta agua te da energía para mil años" e incluso aprovechó para ironizar con motivo del partido de futbol que en ese mismo momento disputaban las selecciones de Argentina y Uruguay. Momento brillante fue cuando se acompañó de Jairo Perera, vocalista de Muchachito Bombo Infierno. La noche del sábado en el Auditorio Natural de Lanuza será recordada como una de las grandes fiestas de Pirineos Sur, las que definen e identifican al festival.