Buscador de noticias

Formulario
Intensidad flamenca, tránsito sonoro y 'groove' de Lisboa en las Tribus Ibéricas
Imagen: Intensidad flamenca, tránsito sonoro y 'groove' de Lisboa en las Tribus... 25-07-2011
Ha comenzado la última semana de Pirineos Sur con uno de los conciertos más esperados en el escenario de Sallent de Gállego, el de Orelha Negra. Tras un fin de semana de extraordinario nivel musical y adversa climatología, se prevé un tramo final con gran afluencia de público.

Orelha Negra es un ejemplo más de la efervescente escena musical portuguesa. Formados a partir de retales de la mítica banda Cool Hipnoise, los lisboetas vienen de arrasar en el Optimus Alive, el festival más importante y popular del país vecino y en Pirineos Sur han dejado patente que son más que una banda de música.

La recta final del Festival de la Diputación de Huesca llega después de un fin de semana de corte flamenco. El sábado abrió la sesión el cantaor de Badalona Miguel Poveda que ofreció un espectáculo magistral adaptado al espacio escénico donde se desarrollaba y a las adversas condiciones climatológicas. Comenzó con una liviana, para continuar por nanas, cantiñas y otros cantes flamencos. Prometió caldear la noche y lo consiguió con creces. Recordó sus nueve meses de mili en Huesca y se refirió a los altoaragoneses y sus paisajes como el mejor recuerdo de sus "años guerreros". Con sus palabras se ganó al público "éste es el mejor espacio para actuar, mejor que cualquier auditorio cubierto del mundo, la música sale de la tierra y vuelve a ella" y con su música entusiasmó; especialmente al emplearse por alegrías y tangos trasladándonos a Jerez, Triana o Cádiz, sin abandonar el Valle de Tena. Continuó bailando antes de cantar con maestría "Coplas del querer" con "La bien pagá" como referencia. Su banda le secundó con maestría. A las palmas Carlos Frilo y Luis Cantarote, y Jesús Guerrero y Juan Gómez "Chicuelo" a la guitarra. Acabó por bulerías.

Además de Poveda, esa misma noche fue la del homenaje a Manuel Tejuela como reconocimiento a un gran innovador del flamenco que se atrevía con cantes como montañesas, pravianas o farrucas, notándose su origen leonés y que deleitó con dos temas en su propia voz. Se acompañó de un total de veinticinco artistas, auténtico homenaje de los alumnos al mejor profesor. Y para acabar la noche, otra producción especial del festival: Aramenco. Un espectáculo dirigido por el guitarrista flamenco Manuel Santiago que sorprendió por la manera innovadora de combinar géneros como el flamenco y la jota aragonesa. Comenzaron con "Anda jaleo jaleo", toda una declaración de principios, para continuar con "Dos tierras que se miran" en un duelo espectacular entre cantaores y joteros con el oscense Jairo Périz en el centro de la escena, al baile.

Tránsito sonoro

La Diputación de Huesca ha decidido comprometerse en los últimos años con la cooperación cultural y establecer marcos de colaboración con festivales africanos. El viernes en Pirineos Sur se estrenó el nuevo proyecto de colaboración denominado "Tranzik" (Tránsito), una reunión de raperos y DJs de Aragón, Marruecos y Senegal. Era la primera vez que se orquestaba una producción entre los festivales Pirineos Sur, L'Boulevard de Casablanca y Festa 2H de Dakar.

El zaragozano Rapsusklei, considerado uno de los máximos exponentes del hip hop nacional y viejo amigo de Pirineos Sur (pese a su juventud), lideró una agrupación perfectamente compenetrada y engrasada. Los días de residencia artística en Casablanca dieron para mucho. Junto con el inmenso compositor marroquí Masta Flow, el pionero senegalés Xuman y los DJs; DJ Key, DJ Gee Bayss, Oscar A Secas y el Video DJ Kalamour, montaron una fiesta urbana en la que las imágenes de la gran pantalla ilustraron un arsenal abrumador de voces y rimas.