Buscador de noticias

Formulario
Jornadas, exposiciones y actividades divulgativas centran el programa que conmemora el centenario de la muerte de Joaquín Costa
Imagen: Jornadas, exposiciones y actividades divulgativas centran el programa... 19-01-2011
Los actos arrancarán el próximo 8 de febrero en Graus
Actos protocolarios, un congreso nacional, jornadas, conferencias, exposiciones, documentales, ediciones, actividades pedagógicas y espectáculos conforman el programa que durante el año 2011 conmemorará el centenario de la muerte de Joaquín Costa.

La Comisión de conmemoración que se ha creado para este evento aprobó ayer la programación definitiva, que arrancará el 8 de febrero en Graus, coincidiendo con el día de su fallecimiento en esa localidad. La Diputación de Huesca es una de las instituciones que integran esta Comisión, constituida el pasado año y de la cual forman parte entidades y organismos representativos de diferentes sectores así como expertos en la figura y obra de Joaquín Costa. La Presidenta de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte de la Diputación de Huesca, Elisa Sanjuán, participo ayer en esta reunión que fue presidida por la consejera de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto.

El acto inaugural de la conmemoración del Centenario tendrá lugar en Graus el 8 de febrero de 2011, coincidiendo con el día de su fallecimiento en esa localidad. El programa arrancará con un homenaje en el monumento a Costa, la presentación del documental `Joaquín Costa, pasión por el saber´, una producción de la Corporación Aragonesa de Radio Televisión realizada por Eugenio Monesma, y un concierto de la Camerata de Aragón, con un programa que incluye el estreno absoluto de la obra La voz de los vientos creada expresamente con motivo del Centenario por el Departamento de Composición del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Entre las actividades que acoge el programa y que se adjunta a esta información, destaca el I Congreso Nacional sobre su figura, que tendrá lugar del 7 a 10 de marzo en la Residencia de Estudiantes de Madrid, bajo el lema "Joaquín Costa y la modernización de España". Será un congreso en torno a la relevancia y significación de Costa en el pensamiento español contemporáneo.También se van a celebrar jornadas y conferencias en diferentes ámbitos, como la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, la Institución Libre de Enseñanza, el Ateneo de Madrid o centros culturales aragoneses.

Jornadas y conferencias sobre el Legado de Costa, que se celebrarán en Monzón, Graus y Huesca, y varias exposiciones, entre las que destaca "Joaquín Costa: el fabricante de ideas", que se exhibirá en las salas expositivas del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza del 22 de marzo al 29 de mayo, completan un variado programa que tiene por objeto el reconocimiento a todas las aportaciones que Costa legó a la sociedad aragonesa y española.

Durante el año habrá, además, actividades vinculadas con el mundo escolar, edición de publicaciones, como el diario de Costa o la digitalización de su archivo, y organización de espectáculos, como la creación de una obra teatral con distintos personajes (Costa y otros coetáneos, protagonistas de su tiempo y sus vecinos, más o menos anónimos), de cuya producción se encargará la compañía aragonesa Viridiana.