Buscador de noticias

Formulario
La Diputación abre el calendario expositivo con el artista oscense David Latorre para adentrarse en la memoria de la cárcel de Huesca
Imagen: La Diputación abre el calendario expositivo con el artista oscense David... 15-02-2011
Esta exposición es también el punto de partida del programa de artes plásticas de este año.

La Presidenta de la Comisión de Cultura de la Diputación Provincial, Elisa Sanjuán, el Subdelgado del Gobierno en Huesca, Ramón Zapatero, y la concejala Carmen Cáceres han compartido con el artista oscense David Latorre la inauguración de la muestra que abre a todos los oscenses la memoria del Centro Penitenciario de Huesca que fue demolida hace más de dos años. A este acto también han asistido responsables de centros penitenciarios cercanos a la capital.

La Diputación, como ha señalado la presidenta de su Comisión de Cultura, "siempre otorga un espacio para los artistas más cercanos" y en este caso incide en la parte más artística y de vanguardia del trabajo del fotógrafo con David Latorre y sus "Escenarios de conducta". Es el título de la exposición que plantea un recorrido por espacios que van a ser convertidos arquitectónicamente. Lo muestra a través de 75 fotografías, tanto documentales como de las distintas instalaciones y escenografías que el artista llevó a cabo en el Centro Penitenciario antes de su derribo, además de siete instalaciones escultóricas en una doble muestra que se podrá ver de forma simultánea desde hoy en la Sala de Exposiciones de la Diputación de Huesca y en el Centro Cultural del Matadero.

El creador oscense parte de un trabajo de investigación del deterioro de los espacios, en los que después intervine físicamente a partir de fluorescencias, pinta de blanco con el concepto de ausencia hasta acabar en lo que ya es la destrucción. Todo este proceso también se describe en la publicación que complementa la exposición y que cuenta con textos de Alejandro E. Brahim.

Esta exposición es también el punto de partida del programa de artes plásticas de 2011 en la Sala de Exposiciones de la Diputación y que cuenta también con otra vertiente destinada a los ayuntamientos de la provincia con el catálogo de exposiciones itinerantes. El pasado año deja buenos resultados con cerca de 30.000 visitantes.

A lo largo de 2011 y una vez cierre sus puertas, el próximo 3 de abril, la exposición Escenarios de conducta, la Diputación dedicará su espacio expositivo a ofrecer una mirada renovada del archivo fotográfico de Lorenzo Almarza, al que le seguirá Sergio Belinchón con el género del western y el particular trabajo que está realizando en la zona de Fraga, Candasnos y la zona de Monegros, el proyecto de la Beca Ramón Acín de la artista Alicia Framis antes de cerrar el año con la presentación del archivo fotográfico de Paco Gómez, además de las exposiciones que formarán parte de los programas de los festivales Pirineos Sur y Periferias.

Las muestras que recorrerán la provincia durante este año serán once, entre las que se introducen cuatro nuevas exposiciones: Retratos de Ricardo Compairé, Desapegando de Jesús Bosque, Ordesa y Monte Perdido, un Parque Nacional con historia, y la dedicada a Valentín Carderera Iconografía española.

Audios

documentos_DPH_DavidLatorrecomentaloqueofreceestaexposicion_ea64dbbe.mp3
documentos_DPH_ElisaSanjuanadelantaloscontenidosdelrprograma2011_9ecfd17f.mp3
documentos_DPH_ElisaSanjuanofrecelascifrasdevisitantesde2010_c9f40f26.mp3