En esta primera jornada, la diputada de Cultura, Elisa Sanjuán, ha destacado el trabajo de Costa en la "educación" como un factor "en la igualdad de oportunidades para todos, independientemente de la clase social entonces, o de la procedencia ahora".
La figura y la obra de Joaquín Costa (Monzón, 1846-Graus, 1911) se acerca a los niños y jóvenes de la provincia con la actividad didáctica 'Recordando a Joaquín Costa', organizada por la Diputación de Huesca, a través del Instituto de Estudios Altoaragoneses, dentro de la conmemoración del centenario de la muerte del ilustre altoaragonés. Mediante una guía con ilustraciones, fotografías y textos de 27 páginas, los escolares de Primaria, Secundaria y Educación Especial conocerán de una forma amena los puntos clave del pensamiento de Costa, que, entre otros aspectos, reflexionó sobre política y educación, trabajó para mejorar los problemas del campo y luchó contra la oligarquía y el caciquismo.
La primera sesión ha tenido lugar esta mañana con los alumnos de 5º de Primaria del CEIP Aragón de Monzón, ciudad natal de Costa. Les ha acompañado la diputada de Cultura, Educación y Deporte, Elisa Sanjuán, quien ha destacado el trabajo de Costa en la "educación" como un factor "en la igualdad de oportunidades para todos, independientemente de la clase social entonces, o de la procedencia ahora". Por ello, Elisa Sanjuán ha dicho que lo considera un "ejemplo" para los escolares "por su inagotable pasión por el conocimiento en múltiples facetas".
Junto a la diputada, han asistido a la presentación el vicedirector del IEA, José Domingo Dueñas, y la coordinadora de las actividades, Maribel Estébanez, así como representantes de los centros educativos de Monzón, del Centro de Estudios de Monzón y del Cinca Medio, de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y del Centro de Profesores y Recursos.
Conociendo a Costa
Durante los próximos meses, el programa se llevará por los centros de la provincia, adaptado a los niveles educativos con el objetivo de que los alumnos se sientan próximos a la figura del pensador e ilustrado. En estos primeros días se han programado más de 60 actividades en más de una docena de centros, pero el plazo de inscripción continúa abierto. Los responsables de colegios interesados pueden llamar al 976 207 363 o a través del correo información@gozarte.net.
Los más pequeños, para los que la actividad tiene una duración de una hora y cuarto, se acercarán a través de imágenes y juegos a la sociedad de finales del siglo XIX y principios del XX, y a la educación y la agricultura. Así, aprenderán las formas de vida de las clases sociales de la época a través de la pintura de artistas de entonces. También descubrirán cómo era la escuela, donde los niños estaban separados de las niñas en clases de más de 50 personas, y qué cambios proponía Costa en la educación y se han hecho realidad. Por su parte, a los grupos de jóvenes, cuya actividad es de 50 minutos, se les iniciará en los conceptos de oligarquía y caciquismo, a los que llegarán tras haber aprendido cómo se distribuía la sociedad de entonces y los problemas derivados del sistema agrícola de la época.
Mayores y pequeños trabajarán apoyados en la guía didáctica 'Recordando a Joaquín Costa', en la que, con un lenguaje sencillo, un periodista es el interlocutor entre la vida del pensador y los alumnos. Esta voz neutral viaja a través del tiempo e indaga en los archivos para investigar sobre los aspectos más importantes de la vida y la obra del montisonense, quien también se dedicó a la información.
Para ello, se apoya en imágenes actuales de los lugares que menciona, como la tumba de Costa en el cementerio de Torrero de Zaragoza o los centros que llevan su nombre, como el de Graus; y en las ilustraciones creadas por el artista David Guirao. Dibujos de notas y tabletas digitales se combinan con fotografías antiguas dando como resultado una atractiva publicación pensada para los escolares.
Esta actividad se enmarca en los actos de conmemoración de la Diputación de Huesca y el Instituto de Estudios Altoaragoneses con motivo del centenario de la muerte de Joaquín Costa. La programación continúa del 16 al 18 de noviembre con unas jornadas en Huesca, Monzón y Graus, en la que los máximos especialistas tratarán de recuperar el pensamiento crítico del altoaragonés, y con el espectáculo teatral 'Costa: sombras nada más'.