Este fin de semana, el Güestival regresa por noveno año consecutivo al núcleo serrablés de Larrés y lo hace con programa con el que llenar de actividades, música y talleres las calles y plazas del pueblo. La programación de la novena edición del festival ha sido presentada por el Presidente del Centro Cultural de Larrés, Jorge Escolano, entidad organizadora del evento, el Alcalde de Sabiñánigo, Jesús Lasierra, la Diputada Provincial, Lourdes Arruebo y la Consejera de Cultura de la Comarca del Alto Gállego, Maria Victoria Castrillo, instituciones patrocinadoras del mismo junto a la Comarca del Alto Gállego.
Se trata " de un festival consolidado", con el que se pretende "llevar actividad a los pueblos, tanto para el disfrute de sus vecinos como de todos aquellos que pasan sus vacaciones estivales en ellos o los que nos acercamos a disfrutar del encanto de los mismos", como ha señalado el Alcalde de Sabiñánigo, Jesús Lasierra. "El constante impulso y apoyo al Güestival- ha continuado el Alcalde- es una muestra más de la importancia que para el Ayuntamiento de Sabiñánigo tiene el mejorar la calidad de vida en nuestros 53 núcleos rurales" .
En este sentido se ha expresado también la diputada Lourdes Arruebo, quien ha señalado que "la Diputación de Huesca ha apoyado la realización de este festival desde sus inicios puesto que estamos convecidos de que son este tipo de eventos los que impulsan la actividad, tanto económica como social, de nuestro municipios".
El Güestival comienza el viernes, día 5 de agosto, a las 20.00 horas, con la inauguración de la exposición de acuarela del pintor Néstor Villacampa. Más tarde, a las 22.00 horas, la compañía de acrobacia aérea Capicúa presenta el espectáculo `Cabaret´. La jornada finalizará con un concierto de jazz a cargo del grupo Jazz 4 Fun, que recorrerá desde los clásicos hasta las versiones más modernas.
El sabádo, día 6 de agosto, las actividades comenzarán a las 11.30 horas con un taller de Tatami-Surf, acrobacias y bolas de equilibrio, de la mano de la compañía Decúbito Supino. Por la tarde, a partir de las 16.00 horas, tendrá lugar una Escuela de Magia con el Mago Zapata, cuyos participantes, a las 19.00 horas, realizarán un espectáculo de demostración de lo aprendido en el taller. Esta segunda jornada del Güestival continuará a las 20.30 horas con el especátculo de equilibrios, figuras y acrobacias `Bufón Fan Fin´, y concluirá con un concierto de La Locura de Mabuse, un divertido grupo que fusiona el flamenco con otras músicas y versiona temas de múltiples grupos y cantautores como Albert Pla, Mártires del Compás, Delincuentes, Pata Negra o Paco de Lucía.
El Güestival afronta su último día, el domingo día 7 de agosto, con actividades para todas las edades que comenzarán a las 12.00 horas con el cuentacuentos `Cuentos en la Maleta´, con Carmen con Guantes. Cuentos de ahora y cuentos de antes, para pequeños y para más grandes, con animales y con brujas, con muñecos y con palabras. Cuentos de verdad y cuentos de mentira. Cuentos ... en maletas. Y por la tarde, a partir de las 16.00 horas, tendrán lugar dos talleres: ` Pintando con humo´, coordinado por Concha Biosca, y en el que los participantes podrán pintar y decorar su propia pieza de cerámica, y `Construcción de bolas de malabares´, coordinado por Alfonso "El Chapas", y en el que se podrán construir unas divertidas bolas con las que iniciarse en el mundo de los malabares.
El broche final de la novena edición del Güestival llegará de la mano de Eugenio Arnao y Carmen Orte, que ofrecerán en el Castillo de Larrés el concierto de música sefardí `Yo me enamoré de un aire´. Será a las 20.00 horas y con aforo limitado.
En definitiva, un fin de semana de talleres, música, cuentos y magia en Larrés.