Buscador de noticias

Formulario
La Diputación de Huesca recupera el legado de Lorenzo Almarza con una mirada renovada
Imagen: La Diputación de Huesca recupera el legado de Lorenzo Almarza con una... 15-04-2011
La muestra podrá ser visitada hasta el 29 de mayo en la Sala de Exposiciones de la Diputacion de Huesca.
Una selección de 150 imágenes de este fotógrafo ligado a Huesca muestra el particular punto de vista del artista e ingeniero, a través de seis ámbitos: el color, la geometría, el fotorreportaje, los viajes, los retratos y los signos de identidad.

La diputada de Cultura, Elisa Sanjuán, asistía el viernes a la apertura de la exposición 'Lorenzo Almarza: una mirada moderna', un enfoque de vanguardia y el patrimonio natural la que la DPH continúa con su programa expositivo para este 2011. "Aúna el enfoque de vanguardia y el patrimonio natural de la provincia", ha destacado Elisa Sanjuán, al tiempo que ha incidido en que "la Diputación ha pretendido tener una visión global y renovada de la obra de Lorenzo Almarza, que esperamos que sea del agrado del público". La presidenta de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte de la DPH y el comisario la exposición, Juan Naranjo, acompañaron, junto a representantes de los diferentes ámbitos, entidades y clubes a los que estuvo ligado, a los miembros de la familia Almarza, entre ellos sus tres nietas, el día en el que descubrieron el legado de su abuelo convertido en una exposición.

Se trata de una muestra "nos da una visión de un personaje polifacético y nos hace reescribir la historia de la fotografía de nuestro país y de Europa porque sus imágenes rompen con una forma de ver la fotografía que no se dará hasta una década después", como ha resaltado el comisario de la exposición.

La muestra, que se podrá visitar hasta el 29 de mayo, presenta una selección de 150 fotografías de este polifacético personaje, muy ligado al Alto Aragón. Estas son fruto del trabajo de recuperación de las obras originales, en formato estereoscópico, y pertenecen al fondo documental de la Fototeca provincial. Se ha hecho una selección de entre las más de 3.000 imágenes que fueron depositadas por la familia de Almarza, a la que la diputada de Cultura ha mostrado su agradecimiento durante la presentación. Asimismo, la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, de la que el artista fue presidente a principios del siglo XX, ha cedido nueve instantáneas de época.

El material se acompaña de material técnico fotográfico y de un vídeo que permite ver parte de las imágenes en tres dimensiones. Tanto la publicación que se ha editado y la propia muestra se articulan en seis ámbitos temáticos diferenciados, con los que el comisario, Juan Naranjo, ha pretendido mostrar el particular punto de vista del fotógrafo, ingeniero y militar. En primer lugar, imágenes relacionadas con el color, con el que Almarza experimentó a través de, entre otras temáticas, los bodegones.

En segundo término se encuentra el ámbito de la geometría, ya que jugó con los picados, la fragmentación y la descontextualización para revelar nuevos aspectos que tendían hacia la abstracción. El fotorreportaje y el paisaje urbano fueron otros de sus intereses como captador de instantáneas, ya que la aceleración de la vida urbana, el desarrollo y los avances fueron algunas de las musas de Lorenzo Almarza, por lo que documentó muchos acontecimientos de la historia que le tocó vivir.

La fotografía de viajes fue otra constante en la obra del ingeniero, que viajó tanto por motivos profesionales como personales. En este ámbito, destacan sus imágenes de Francia, Italia, Suiza o España, pero también la extensa obra que llevó a cabo en los Alpes y los Pirineos, dado a su interés por la naturaleza. También destacan en la muestra los retratos que realizó de su vida doméstica, en los que huyó del pictorialismo de la época y se decantó por un acercamiento más espontáneo. Por último, la exposición recala en la labor documental de Almarza, quien demostró un gran interés por las formas de vida, las fiestas, procesiones u oficios, entre otros aspectos. Destacan sus instantáneas de los pueblos del Pirineo y de su estancia en Marruecos.

El artista

Lorenzo Almarza (1887-1972) fue un militar e ingeniero riojano muy vinculado a la provincia de Huesca gracias a su labor profesional que comenzó con su ingreso como voluntario en el Regimiento Gravelinas de Sabiñánigo. Posteriormente, entre 1915 y 1927, estuvo destinado en el protectorado español del norte de África, y ya en 1928 regresó al Alto Aragón. En concreto a Jaca, donde participó en la construcción de un importante número de obras públicas y fortificaciones. Su jubilación la pasó entre Zaragoza y Benasque.

Realizó sus primeros pinitos con la fotografía en 1910, que le llevó a crear un archivo de más de 3.000 imágenes, muchas de ellas en formato estereoscópico, lo que facilita su conservación. También formó parte del Sindicato de Iniciativas y Propaganda de Aragón, del Club de Montañeros de Aragón y de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, y a publicar en Heraldo de Aragón y en la revista Aragón.

Audios

documentos_DPH_ElisaSanjuandestacalavisiondelaexposicionLorenzoAlmarza_69eac6ea.mp3
documentos_DPH_JuanNaranjoexplicaelestilodeLorenzoAlmarza_5bf4d80f.mp3