Descubrir nuevas facetas de Joaquín Costa (Monzón, 1846-Graus, 1911) es el objetivo de las jornadas 'El legado de Joaquín Costa', que, organizadas por la Diputación de Huesca, el Instituto de Estudios Altoaragoneses y la Fundación Joaquín Costa, se celebrarán del 16 al 18 de noviembre entre Huesca, Monzón y Graus.
De este modo, se pone punto y final al programa de conmemoración del centenario de la muerte de este pensador, periodista y político altoaragonés, con un broche que, según ha destacado durante esta mañana durante la presentación la presidenta de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte de la Diputación Provincial de Huesca, Elisa Sanjuán, "destaca por el altísimo nivel de los ponentes y por la itinerancia del encuentro, que recorre tres poblaciones clave en la vida de Costa". Asimismo, Elisa Sanjuán ha explicado que se trata de la segunda edición de unas jornadas que se organizaron en la capital oscense en 1983, al tiempo que se ha referido a que "quedan muchas facetas por revisar y en el encuentro seguro que aparecen nuevas perspectivas de su obra".
Junto a la diputada, han participado en la rueda de prensa el director del Instituto de Estudios Altoaragoneses, Fernando Alvira, y los coordinadores de las jornadas, José Domingo Dueños y Juan Carlos Ara. Éste último ha afirmado que "se pretende mostrar a un Costa más humano y cercano, como una persona que sufrió y vivió".
Para ello, intervendrán famosos costistas como Eloy Fernández Clemente, que ya estuvo presente en la primera entrega de 'El legado de Joaquín Costa', el profesor Guillermo Fatás, quien hablará de la lucha contra las supercherías históricas, o Alejandro Díez Torre, que relacionará la obra del autor con el Consejo de Aragón. Son algunos nombres de los más de 20 expertos llegados de diferentes puntos de España que ahondarán en el legado de Joaquín Costa con respecto a su relación con la prensa, el republicanismo, la Institución Libre de Enseñanza, la geografía o el colonialismo, así como profundizarán en la personalidad del estudioso a través de sus memorias.
Además, el programa de estas jornadas acoge la puesta en escena del espectáculo teatral `Costa: sombras nada más´, dirigido por el oscense Jesús Arbués y en el que participan los grupos Adeshora Teatro, Teatro La Culebreta y La Mojiganga de Graus, y de los talleres municipales de teatro de Barbastro y Monzón.El espectáculo tendrá lugar el día 17 de noviembre, en el Salón del Trono del Museo de Huesca, a partir de las 20.30 horas.