Buscador de noticias

Formulario
La Diputación descubre al público la trufa negra de Huesca en una cuidada publicación
Imagen: La Diputación descubre al público la trufa negra de Huesca en una... 20-06-2011
El Presidente de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela,acompañado por el diputado responsable del área de Iniciativas Locales de esta Institución, José Torralba, han presentado el libro 'La trufa negra de Huesca'.
La Institución provincial ha impulsado la primera publicación editada con una completa y exhaustiva información sobre todo lo relacionado con el diamante negro en el Alto Aragón.

La Diputación de Huesca ha publicado el libro "La trufa negra de Huesca", la primera publicación editada con una completa y exhaustiva información sobre todo lo relacionado con la trufa en la provincia de Huesca: sus características y aptitudes gastronómicas y culinarias, las técnicas de cultivo y recolección, la historia e introducción en la provincia altoaragonesa, la investigación que se lleva a cabo en torno a este hongo así como propuestas gastronómicas y reconocidas firmas que aportan su particular colaboración al ámbito de la truficultura. La publicación ha sido presentada en la sede de la Institución provincial por el Presidente de la Dioutación de Huesca, Antonio Cosculluela y el diputado responsable del área de Iniciativas Locales de esta Institución, José Torralba, que han estado acompañados por el periodista Julio Alvira y otros colaboradores que han participado dando forma a las páginas del libro.

La publicación es fruto de la aportación de todos aquellos que tienen algo que decir en el mundo de la trufa: de la Diputación de Huesca como administración que cree en este ámbito y que ha editado el libro, con la Asociación de Truficultores y Recolectores de la Trufa de Aragón, con algunos de los restauradores y establecimientos que utilizan habitualmente la trufa en sus platos, y además una serie de firmas colaboradoras de ámbitos como la cultura, el deporte, la política, la empresa, universidad o la medicina, que cuentan sus dispares, pero siempre apasionantes experiencias con este hongo: Carlos Barrabés, Pau Donés, José Beulas, Eliseo Martín, Pilar Bolea, Ignacio Pérez Lorenz, Miguel Ángel Santos, Manuel Vilas, María José Pueyo, Óscar Sipán, Marcelino Iglesias y Carlos Saura..

Se trata de un nuevo paso adelante para ayudar al definitivo asentamiento de esta actividad económica y, sobre todo, para que el público conozca qué es la trufa y todo lo que le rodea: el entorno natural, su cultivo, la recolección y su posterior comercialización, sus formas de conservarla y de llevarla al plato.

El Presidente de la Diputación, Antonio Cosculluela, aprovechó la recopilación realizada para echar la vista atrás y remontarse a hace una década "cuando se comenzó a recuperar un producto propio del Alto Aragón e iniciar el proceso de lo que ahora es ya un valor añadido a de nuestra actividad agrícola", apuntó. El máximo responsable provincial hizo alusión al programa de fomento del cultivo de la trufa negra implantado por la Diputación, reforzado luego por el único centro de investigación y experimentación español dedicado exclusivamente a lo que se conoce como tuber melanosporum, y que está ubicado en Graus.

Cosculluela también tuvo palabras para José Torralba, que este año no formará parte de la Corporación provincial. "Sé que que compartimos muchos valores, y por ello quiero agradecerte la labor que has desarrollado en el equipo de gobierno de la Diputación, la estabilidad y lealtad que has aportado a la Institución y tu trabajo, que se ha materializado en proyectos y mejoras para el medio rural altoaragonés".

Por su parte, José Torralba se despidió agradeciendo a todos con quienes ha estado vinculado durante estos cuatro años y recorriendo lo que ha sido lo más importante de su labor al frente de la Comisión de Iniciativas Locales.

Además, el presidente de la DPH también dedicó unas palabras al periodista Julio Alvira, encargado de buscar, recopilar e investigar sobre la truficultura para redactar los textos de este libro, y que reconoce que, tras ver el resultado obtenido, ha sido un privilegio haber colaborado en este proyecto.