La publicación, editada por Prames e Ipcena-Ecologistas en Acción, ofrece más de 300 páginas con ilustraciones y cuadros explicativos, mediante los cuales se puede conocer en profundidad la flora y fauna de las dos provincias.
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente sale a la calle la 'Guía práctica para conocer la naturaleza de las tierras de Lérida y Huesca', una completa publicación de divulgación científica que se puede encontrar en castellano y catalán, y en la que se repasa la flora y la fauna desde la depresión del Ebro hasta los Pirineos. La Diputación de Huesca participa en esta guía editada por Prames e Ipcena-Ecologistas de Cataluña y en la que también colabora la Diputación de Lérida.
Durante la presentación, el vicepresidente primero de la Diputación de Huesca, Miguel Gracia, ha destacado el trabajo realizado "fruto del entendimiento entre entidades e instituciones de ambos territorios, de las similitudes y aspectos que compartimos en el ámbito medioambiental y la convivencia de las gentes que residen en las dos provincias", al tiempo que ha incidido en la importancia de que "la sostenibilidad medioambiental y la presencia del hombre vayan de la mano, en unas provincias, que hay que proteger por su diversidad medioambiental y otras características, y que cuentan con zonas altas de montaña, otras de somontano y de estepa".
La guía destaca por un diseño cuidado, una maquetación exquisita y unos contenidos de calidad realizados por especialistas en la materia, que se combinan con un lenguaje claro para seducir al lector en el mundo de la naturaleza. El gerente de Prames -empresa editora-, Modesto Pascau, ha resaltado la calidad de la publicación, de la que ha dicho "está hecha sobre el terreno y lleva todo tipo de información". También se ha referido a las similitudes entre las provincias de Huesca y Lérida, ya que, según Pascau, "comparten paisaje, naturaleza, biodiversidad, cultura y patrimonio". Por su parte, el representante de Amics del Montsec, José Sirvent, se ha referido a la misma como "una de las más completas de este país" y ha expresado su compromiso "de hacer lo posible para que llegue a todas aquellas personas que quieran iniciarse en el mundo de la naturaleza", y en concreto a los más jóvenes.
Una herramienta útil
Con este trabajo se pretende cubrir un vacío en el mundo de las publicaciones relacionadas con el patrimonio natural dirigidas a aficionados del conocimiento científico. En este sentido, el lector encuentra una herramienta útil para facilitar la identificación de la flora y la fauna en sus excursiones y paseos, algo que favorece el tamaño de bolsillo de la guía.
A lo largo de 300 páginas y con más de 500 ilustraciones, se recorren aspectos relacionados con el medio físico, como la geología y la climatología; y con los seres vivos, como hongos, plantas, macroinvertebrados, insectos, peces, aves, anfibios, reptiles y mamíferos. Completa la guía los espacios de interés natural de ambas provincias, y las 22 rutas que se proponen en cada uno de los territorios para conocer en profundidad la naturaleza.
La guía incluye mapas, ilustraciones, textos, cuadros informativos y datos de interés en representaciones gráficas como, por ejemplo, la forma y el tamaño de las huellas de un oso o de un zorro.