El diputado de Nuevas Tecnologías de la Diputación, Luis Gutiérrez, ha conocido esta mañana en la población del Alto Gállego el estado del proyecto transfronterizo y ha destacado la importancia de "acercar la administración a los ciudadanos a través de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías".
"Estamos dando un paso más en la inclusión de todos en esta nueva sociedad de conocimiento, gracias a la cual podemos acercar la administración a los ciudadanos". Con estas palabras, el diputado de Nuevas Tecnologías de la Diputación de Huesca, Luis Gutiérrez, ha destacado la importancia del proyecto transfronterizo PARTNET-Tic, que afronta su recta final en las poblaciones piloto participantes de España, Francia y Portugal. En la provincia de Huesca este programa llega a través de la DPH y, de momento, se está llevando a cabo en Almudévar y Panticosa. Unos servicios que después la Diputación pretende que lleguen al resto de la provincia.
Esta mañana, y precisamente en la población del Alto Gállego, el diputado ha conocido de primera mano las acciones que se han llevado a cabo en el programa, a través del actual alcalde, José Luis Pueyo, la teniente de alcalde, Lourdes Arruebo, y el coordinador del programa en el Alto Aragón, Enrique Morillo. En la primera etapa se ha buscado familiarizar con las nuevas tecnologías que se van a utilizar a los ciudadanos, para lo que se han realizado cuatro cursos sobre utilización de herramientas de geoposicionamiento, uso de sistemas de comunicación y blogs. En los últimos meses, 41 alumnos han pasado por estas acciones formativas, una cifra que Lourdes Arruebo ha valorado como "muy positiva". "Estamos muy contentos con la participación de los vecinos en los cursos, que han mostrado su interés e implicación en estas nuevas de comunicación y gestión". En cuanto al estado del proyecto que encara ya su recta final, la teniente de alcalde también ha dicho que "la previsión que está marcada es que a partir del próximo mes de julio y hasta otoño se lleve a cabo progresivamente la implantación -para Arruebo- supone poner en marcha nuevas opciones para que el acceso a todos los servicios en el mundo rural sea mucho más fácil y moderno".
Según se ha recordado en la reunión, en la que han estado presentes algunos representantes de la próxima corporación municipal, el objetivo es lograr una gestión más eficiente de los recursos. Se concreta con la creación de una plataforma de envío y recepción de SMS con el que los ciudadanos podrán comunicarse con el ayuntamiento; y un sistema de consultas a la ciudadanía y colectivos, para que haya más participación en la toma de decisiones.
Además, se prevé también la puesta en marcha de otros con los que poder localizar dónde se encuentran los lugares públicos, puntos de interés y servicios, así como una aplicación específica para la gestión de puntos limpios que informará a los habitantes de la ubicación del contenedor más cercano, permitirá enviar solicitudes de recogida de los materiales de los que se vayan a deshacer o recibir información sobre el tipo de productos que incluye el servicio. En esta segunda fase, también se mantendrán encuentros virtuales con otros municipios que participan como antenas en el resto de entidades participantes.
Con estas iniciativas se cumplen las metas de la Red de Participación y Servicios Digitales en Territorios Rurales (PARTNET-Tic): reducir la brecha digital y dotar a la gestión pública de soluciones eficientes y modernas. El proyecto está integrado en el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE) y que cuenta con un presupuesto global de 1,6 millones de euros. La Diputación de Huesca es una de las instituciones participantes, junto a las diputaciones de La Coruña y Almería, el Instituto INLUDES de la Diputación de Lugo, el Concello de Lugo, la Cámara Municipal de Águeda (Portugal) y el PRES-UMSF, un organismo del sur de Francia que integra a las tres universidades de Montpellier.