Del 13 al 15 de mayo y bajo la temática `Aventura´, Estoesloquehay llega a Alquézar con un programa que acoge quince actividades multidisciplinares gratuitas.
Alquézar es el destino de la novena edición de la muestra artística rural `Estoesloquehay´, un evento itinerante por la geografía altoaragonesa que convierte a las localidades que visita en verdaderos escaparates artísticos. El programa de la muestra, que se celebrará del 13 al 15 de mayo, ha sido hoy presentado en la sede de la Diputación de Huesca por la diputada de cultura, Elisa Sanjuán, el alcalde de Alquézar, Santiago Santamaría, y el responsable del grupo Andantes, Pablo Pérez.
Bajo la temática `Aventura´, Estoesloquehay llega a Alquézar con un programa que acoge quince actividades multidisciplinares y gratuitas, desde actuaciones de música de distintos estilos, cine, exposiciones, actividades en la calle, talleres para niños, rutas guiadas por las piezas artísticas de la localidad...
"Estoesloquehay es un festival especial para la Diputación de Huesca", en palabras de la diputada de cultura, Elisa Sanjuán. "Lo es- ha explicado la diputada-por su carácter itinerante y por la pluralidad de manifestaciones culturales y artísticas que lleva a pequeños pueblos de la provincia de Huesca".
En cuanto, al destino de esta novena edición, Alquézar, la diputada ha destacado que " se trata de un recinto medieval en el que el turismo cultural y el deporte de aventura llegan a su máximo exponente de calidad", motivos que hacen que Alquézar "sea un perfecto enclave para celebrar una muestra artítica dedicada a la aventura".
Alquézar es una de las localidades altoaragonesas de mayor atracción turística, con su castillo del siglo IX con colegiata (Monumento Artístico Nacional en 1966), y las calles y plazas empedradas de su casco urbano (Conjunto Histórico-Artístico en 1982). Además, la localidad está situada en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, un espacio protegido que ofrece múltiples opciones para los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura. En palabras del alcalde de la localidad, Santiago Santamaría, "Alquézar reune todos los requisitos para la celebración de una muestra dedicada a la cultura y la aventura, y estamos espectantes porque llegue ya este fin de semana y el pueblo se llene de actividad".
La muestra comenzará el viernes 13 de mayo a las 20,30h. con la inauguración de la exposición colectiva en el Ayuntamiento de Alquézar. Allí se exhibirán las obras que abordarán la temática escogida para la novena edición de la muestra, "Aventura", que como siempre queda abierta a la interpretación de cada creador. Los artistas plásticos, fotógrafos y diseñadores interesados aún pueden participar inscribiéndose antes del 8 de abril en la web: www.estoesloquehay.com.
Pablo Pérez Terré, diseñador y gestor cultural oscense que dirige y coordina la muestra desde su inicio, ha destacado que después de nueve años la filosofía de Estoesloquehay continúa siendo la misma que inspiró su creación: "Reunir distintas propuestas creativas y mostrarlas en un entorno rural, propiciando una implicación de artistas, vecinos y visitantes, en línea con su vocación de evento dinamizador de la vida social y cultural de los pueblos del Alto Aragón".
La singularidad de las actividades que se programan y de los trabajos expuestos, la progresiva profesionalización de esta muestra y la gran acogida por parte del público, han logrado que se consolide como una de las iniciativas culturales más heterodoxas y singulares del calendario cultural, y cita imprescindible para los amantes de las propuestas artísticas más alternativas.
Las poblaciones de Riglos, Albero Bajo, Salillas, Pomar de Cinca, Salas Altas, Sesué, San Juan del Flumen y Benabarre han sido sedes en las ocho anteriores ediciones.
Estoesloquehay está organizado por Grupo Andante, asociación cultural oscense que tiene como objetivo la realización y difusión de muestras multidisciplinares, producciones de espectáculos y montajes de exposiciones en entornos alejados de los circuitos culturales habituales. Estoesloquehay 9ª edición está patrocinada por la Diputación Provincial de Huesca, la Comarca del Somontano de Barbastro, el Ayuntamiento de Alquézar, y el departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. También colaboran Cervezas Ámbar, el Festival de Cine de Huesca y el Centro de Arte y Naturaleza (CDAN).