La Diputación Provincial de Huesca ampara un año más la celebración de la Ruta del Belén altoaragonesa, a la que en su octava edición se han sumado dos nacimientos más, el de Estadilla y el de Sena. En total, ya son 18 las poblaciones de la provincia, con 20 nacimientos, que conforman este singular recorrido navideño que del 4 de diciembre al 6 de enero atraerá a miles de visitantes. Sin ir más lejos, en 2010 pasaron unas 150.000 personas por l6 municipios.
La presidenta de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte de la DPH, Elisa Sanjuán, ha destacado esta durante la presentación de la ruta que "nace desde el territorio", así como ha refrendado el apoyo de la Diputación a iniciativas que son "binomio entre cultura y turismo, y que genera riqueza en la zona". Por último, ha agradecido a los voluntarios de los 18 belenes su ayuda, ya que, ha dicho, "de otra manera sería imposible llevar a cabo la ruta". Junto a Elisa Sanjuán, han estado presentes los representantes de los ayuntamientos y asociaciones que dan lugar a cada unos de los belenes.
Una ruta por la provincia y sus belenes
Todos los nacimientos que participan en la ruta tienen elementos comunes, pero cada uno de ellos es singular y único. El Belén Monumental de Monzón es uno de los cuatro que comenzó en esta ruta, junto con Peralta de Alcofea, Esplús y Pomar de Cinca, y este año cumple su 50 aniversario, habiendo sido declarado Actividad de Interés Turístico de Aragón y con una media de 45.000 visitantes en cada edición. Lo celebra con 80 metros nuevos, una gran estrella metálica en la entrada y nuevas figuras en una escenografía poco común: los Reyes Magos visitando a Herodes para preguntarle por el nacimiento de Jesús.
Sena y Estadilla se han incorporado en esta nueva edición a la lista de belenes de la provincia. El de la población del Somontano es un nacimiento viviente, más de 150 figurantes de entre 5 y 75 años, y una treintena de escenas que realizan diferentes días de la Navidad en las calles. Eva Mur, de la Asociación belenista de Estadilla, ha destacado que, participar en una iniciativa como esta, "es una forma de promocionar y dar vida a los pueblos, sobre todo en invierno".
El belén de Pomar de Cinca, por su parte, es montañés, ya que se ha realizado con materiales como pizarra, cañas, maderas y piedras traídas del Pirineo. Mientras que el de Alcolea cuenta con figuras de imaginería de Olot, y el de la Almunia de San Juan recrea escenas de principios del siglo XX. En Esplús los vecinos construyen de forma artesanal las edificaciones y monumentos históricos de relevancia, así como las escenas de la vida cotidiana. Las figuras móviles del belén de Binaced llaman la atención del visitante, mientras que en Castillonroy lo hacen los dioramas, construidos de forma artesanal, y en Lagunarrota las figuras del nacimiento se muestran con el paisaje de los Pirineos, San Juan de la Peña y los viñedos del Somontano.
En Bujaraloz han utilizado los materiales naturales obtenidos en el entorno de la población, mientras que en Torreciudad muestran las imágenes talladas en alabastro y policromadas de Joan Mainé. Paisajes altoaragoneses y un nacimiento que recuerda a los de la infancia conforman los dos belenes en Barbastro. También se muestran por partida doble en Tamarite de Litera, donde se pueden encontrar tanto elementos orientales, en uno, como relacionados con la naturaleza, en otro.
El movimiento de las escenas llama la atención en Peralta de la Sal, y Graus destaca por estar realizado de forma artesanal con porexpan, a excepción de las figuras. Dos ríos, un oasis con palmera y grandes edificios sobresalen en el nacimiento de Boltaña. Por su parte, en Fraga muestran una población al estilo fragatino con figuras realizadas en barrio y con indumentaria propia de la localidad.
La información acerca de los horarios, direcciones y características de los belenes se puede encontrar en el portal web www.rutadelbelen.es , que nació en la pasada edición para dar servicio a los interesados, junto a la cuenta en Facebook, a través de la cual se fomenta la participación.
Audios
Documentos