La Diputación Provincial de Huesca ha optado por continuar con el sistema de invitaciones que tan buenos resultados ofreció en su estreno el año pasado evitando las largas e interminables colas que la expectación por los conciertos provocaba. Hay que recordar que la entrada a los recitales del Festival del Camino de Santiago es gratuita, pero que lo limitado del aforo hace imprescindible la recogida con antelación de las invitaciones.
El horario para recoger las invitaciones en el Palacio de Congresos es de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas de lunes a viernes y de 19.00 a 21.00 horas los fines de semana, excepto el domingo 7 de agosto, que tendrá un horario de 10.00 a 14.00 horas.
La vigésima edición del Festival Internacional en el Camino de Santiago comenzará el próximo lunes día 8 de agosto con el concierto de La Accademia del Piacere en la iglesia del Carmen de Jaca y se alargará hasta el 15 de agosto en la iglesia de Santa Eulalia de Berdún, donde el organista José Luis González Uriol cerrará el ciclo de música antigua, origen y cuerpo central del certamen jacobeo.
Además de la iglesia del Carmen de Jaca y de la parroquial de Berdún, el festival tiene otras tres sedes diseminadas por el Camino de Santiago: la iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós, que albergará dos conciertos, y la Catedral -también con dos recitales- y el Palacio de Congresos de Jaca, que es el escenario elegido para el espectáculo Al Buruz, Memoria de los moriscos aragoneses, ante los reparos del Obispado para que este recital se celebrara en las iglesias de la diócesis. Todos y cada uno de los conciertos tendrán lugar a las 22.30 horas.
El aforo de los recintos es muy desigual y contrasta la gran capacidad de la Catedral de Jaca con lo exiguo de las plazas en la iglesia del Carmen o en la de Santa María de Santa Cruz de la Serós. El público debe tener en cuenta también que la dirección del festival se reserva la opción de liberar las plazas cuyas entradas no hayan sido utilizadas a la hora de comienzo el concierto para evitar sillas vacías en recitales donde previamente se haya anunciado que no quedaban entradas. Así pues, la obtención de entradas no exime la obligación de la puntualidad.
En cuanto al aspecto estrictamente musical, en esta vigésima edición tendrán lugar ocho conciertos con un denominador común, aunque con excepciones: el de la mejor música española de los siglos XVI al XVIII. En el repertorio no podía faltar la música del gran compositor español del siglo de oro, Tomás Luis de Victoria, de cuya muerte se cumplen este año cuatro siglos. O la música de Francisco de Peñalosa, que ejecutará el Ensemble Gilles Binchois. De entre los interpretes destacaríamos a una de las figuras emergentes de la música española como es Fahmi Alqhai, que abrirá el festival con su Accademia del Piacere y la interpretación de música española en los siglos XVI y XVII. Por su parte, la música aragonesa estará este año magníficamente representada por el organista José Luis González Uriol y por la voz y la guitarra de Maria José Hernández y Joaquín Pardinilla respectivamente, que compartirán escenario con Al-Buruz.
Una edición, en definitiva, que sigue los pasos del festival gemelo, Pirineos Sur -los dos nacieron en 1992 bajo la marca común de Festival Internacional de las Culturas-, al centrarse en la música española o ibérica con motivo de su vigésimo aniversario.
El programa se completa con el Mercado Medieval de las Tres Culturas, que se celebrará en el casco antiguo de Jaca entre el 23 y el 25 de agosto, y con un ciclo de Teatro de Calle, que tendrá lugar en Berdún los días 27 y 28 de agosto, en el que las disciplinas para teatrales intentan recrear el ambiente de juglares, músicos y bufones con el que se identifica el espectáculo popular medieval y renacentista.