Buscador de noticias

Formulario
Los vecinos de Asque celebran sus fiestas y la rehabilitación de la iglesia financiada por la DPH
Imagen: Los vecinos de Asque celebran sus fiestas y la rehabilitación de la... 06-11-2011
La actuación en Asque forma parte del programa de inversiones en materia de cultura de la Diputación que este año llega al 90% de la provincia
Antonio Cosculluela ha destacado que "por encima de cualquier otra, nuestra prioridad es llegar a todo el territorio y ahora más que nunca a las pequeñas poblaciones y sus ayuntamientos".

El Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela, ha compartido con los vecinos de Asque, en el municipio de Colungo, sus fiestas patronales, que este año han sido también la fecha en la que han estrenado la iglesia de Santa Columba después de ser objeto de un proyecto de rehabilitación desde su construcción en 1885. Cosculluela ha estado acompañado por el presidente de la Comarca del Somontano, Jaime Facerías, y el alcalde del municipio, Antonio Lacasa.

Antonio Cosculluela ha destacado que "por encima de cualquier otra, nuestra prioridad es llegar a todo el territorio y ahora más que nunca a las pequeñas poblaciones y sus ayuntamientos" porque -según Cosculluela- "son los artífices de que la gente apueste por vivir en estos pueblos". Esta actuación forma parte del programa de inversiones en materia de cultura de la Diputación de Huesca, que este año llegan a 181 municipios de la provincia lo que supone el 90% del territorio.

Además de ésta, entre las actuaciones en elementos patrimoniales se encuentra la restauración de la Plaza Mayor de Fonz, el templo de San Millán de la Cogolla en Hoz y Costean, la rehabilitación de la iglesia de Cofita para centro de interpretación o la antigua herrería de Bárcabo. También otras como las dirigidas a consolidar el puente medieval de Castiello de Jaca, el ubicado en Castillazuelo o los restos del convento de Santa María de Linares, en Benabarre.

La iglesia parroquial de Asque con una estética de estilo neogótico luce renovada tras consolidar su estructura. Este proyecto de rehabilitación y conservación se ha centrado en la cubierta principal con la sustitución de toda la estructura de madera y se han vuelto a colocar las tejas originales en buen estado que fueron conservadas en el proceso de desmontaje. También se han limpiado las bóvedas y se ha llevado a cabo la ejecución de un zuncho de hormigón que sostiene el edificio.

Con estos trabajos y una inversión de cerca de 40.000 euros, se ha finalizado la restauración integral de este templo, en el que en 2008 ya se había actuado en la mejora de los ábsides y capillas laterales y en el campanario. Antonio Lacasa, primer edil del municipio, se mostraba contento por ver el nuevo aspecto del templo que no había sido objeto de ninguna actuación desde su construcción en 1885, y cuya estructura presentaba un alto deterioro y la falta de mantenimiento podía hacer provocado la rotura de alguna de las piezas de la cubierta. "Entre todos hemos logrado conservar el elemento más destacado del patrimonio histórico-artístico", ha destacado Lacasa en referencia a la colaboración de los vecinos que han ayudado, por ejemplo, pintando la puerta de entrada o arreglando las capillas.

Las fiestas en honor de San Nicostrato han reunido durante este fin de semana a los vecinos que viven habitualmente en esta población del Somontano, pero también a muchos otros que proceden de esta villa y que han llegado desde diferentes puntos del Alto Aragón, de provincias vecinas y hasta desde Suiza.

El Presidente de la Diputación, Antonio Cosculluela, junto con el de la Comarca del Somontano, Jaime Facerías, el alcalde, Antonio Lacasa, el resto de la corporación municipal, y el párroco José María Cabrero han encabezado la ronda por las calles de Asque, con una copla pensada para cada casa y durante la que los vecinos agasajan con productos de la zona y preparados por ellos mismos a todo aquel que se acerca a esta población del municipio de Colungo, declarada Bien de Interés Cultural.