Buscador de noticias

Formulario
Más de 12.000 personas han disfrutado del Aula de Naturaleza de la DPH en el curso pasado
Imagen: Más de 12.000 personas han disfrutado del Aula de Naturaleza de la DPH... 27-09-2011
La campaña de los bosques ha sido la de mayor afluencia, con más de 4.500 visitantes, seguida de la de nutrición, del consumo y de las matemáticas. Por su parte, el 85% de los visitantes proceden de la provincia de Huesca y el resto, de Zaragoza y Teruel
Las actividades continuarán a principios de octubre con el inicio de la campaña 'Animaladas', en la que los alumnos aprenderán características de los animales y debatirán sobre el respeto, el maltrato o las especies en peligro de extinción.

Más de 12.000 personas han pasado por el Aula de la Naturaleza de la Diputación de Huesca durante el curso 2010-2011, en el que se han desarrollado cuatro campañas relacionadas con la nutrición, el consumo, las matemáticas y la naturaleza, y los bosques. Del total de visitantes, un 91% han sido alumnos de colegios de infantil, primaria y secundaria, y el resto, padres y profesores, que han pasado por las instalaciones del Vivero Provincial tanto en los días lectivos como en los cuatro domingos de puertas abiertas que se han organizado para el público general.

La actividad de mayor afluencia ha sido la de los bosques, que ha coincidido con la primavera de 2011, con 4.517 personas, seguida de las campañas '¿Qué comemos hoy?', con 3.861 participantes; 'Matemáticas en la naturaleza', con 1.945 alumnos y profesores, y la campaña 'Publicidad, Consumo, consumismo y comercio justo', con 1.316 participantes. Las jornadas de puertas abiertas han tenido una asistencia de 530 personas.

Por provincias, el 85% de los participantes han llegado de poblaciones del Alto Aragón, como Albelda, Alcolea, Barbastro, Hecho, Lanaja, Sabiñánigo, Tamarite de Litera, Tardienta o Huesca, si bien ha sido significativo el aumento de alumnos de centros zaragozanos, desde donde han llegado un 14% de los visitantes. El resto, unas 80 personas, procedían de distintos puntos de la provincia de Teruel.

Mayo ha sido el mes con más visitantes, con 2.720, seguido de los otoñales noviembre y octubre, con cerca de 2.000 alumnos respectivamente, y enmarcados en la actividad sobre la educación en nutrición. Mientras que los martes, jueves y viernes han sido los días más demandados por los centros escolares para visitar el Aula de la Naturaleza.

Cinco de cada diez participantes han sido niños de entre 6 y 12 años, de Educación Primaria, con lo que se convierten en el grupo más numeroso. Por su parte, los pequeños de 3 a 5 años han supuesto el 18% de las visitas, y los adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria, el 17%. Completan la cifra de visitantes los alumnos de Educación Especial, las asociaciones, los centros rurales asociados y el público de las jornadas de puertas abiertas.

Las actividades que más han gustado han sido las de plantar, sembrar y arreglar el huerto ecológico, recorrer el aparato digestivo, los experimentos con comida y las actividades prácticas de la unidad de las matemáticas, entre las que se encontraban experimentos con pompas de jabón para observar la esfera y con figuras cortadas y reflejadas en un espejo para apreciar elementos semejantes. Asimismo, de una encuesta realizada a más de 300 profesores se desprende que nueve de cada diez volverían al aula y consideran que la actividad tiene contenido didáctico y medioambiental.

'Animaladas'

La actividad del Aula de la Naturaleza continúa a partir del próximo miércoles 5 de octubre y hasta el 30 de noviembre con la campaña 'Animaladas', con la que se pretende ahondar en las características de los animales, al tiempo que se busca hacer reflexionar sobre el trato que reciben estos seres vivos. El temario va dirigido a alumnos desde los 3 años y hasta jóvenes de Bachillerato. Los interesados en participar pueden inscribirse a través del teléfono 618 052 470 y cumplimentar el formulario que se ha hecho llegar a los centros, disponible también en este mismo portal web, y adjunto a esta información.

La primera parte del recorrido se centra ofrecer información sobre las características de los animales, desde las físicas hasta las de nutrición, reproducción y relación, pasando por los ecosistemas en los que habitan. Todo ello a través de explicaciones y una exposición de animales naturalizados.

La segunda parte de la campaña se centra, para los jóvenes, en hacer reflexionar a los alumnos sobre el respeto y los derechos, a través de vídeos sobre experimentación y productos farmacéuticos testados en animales; y sobre las especies en peligro de extinción y aquellas que se han introducido y han causado daños en el entorno, como el mejillón cebra.

Por su parte, para los niños se ha preparado material audiovisual que aborda temas como los sentimientos de los animales, si los tienen o no, el trato y la adopción, así como se explicará la labor que realiza la Perrera Provincial de Huesca.