Buscador de noticias

Formulario
Se degustan 10.000 tapas en la Plaza Mayor de Aínsa con la celebración de Trufa-te
Imagen: Se degustan 10.000 tapas en la Plaza Mayor de Aínsa con la celebración... 19-02-2011
La Diputación Provincial de Huesca ha organizado esta cita con la trufa negra que se cierra por cuarto año consecutivo con éxito.

La Plaza Mayor de Aínsa se ha convertido en un escenario festivo para acoger a los miles de visitantes que se han acercado a la cuarta edición de Trufa-te, un evento anual e itinerante con el que la Diputación de Huesca pretende acercar la trufa a los altoaragoneses y que este año ha salido a la calle. Entre ellos estaba el Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela, y el alcalde de Aínsa, José Miguel Chéliz, junto a muchos otros como el presidente de la Comarca del Sobrarbe, Enrique Campo, el diputado de Iniciativas Locales, José Torralba, y el presidente de los truficultores, José Vicente Girón.

Trufa-te se cierra por cuarto año consecutivo con éxito de público y de crítica hacia los manjares preparados por ocho restaurantes locales. A pesar de la lluvia, que hacía acto de aparición en el ecuador del evento, antes de las 4 de la tarde ya no quedaban tapas, y eso que las 8.000 previstas se han convertido en 10.000. La gastronomía en miniatura ha estado regada con 500 botellas de vino de la D. O. Somontano, ademças de agua Vilas del Turbón y cerveza San Miguel.

Altoaragoneses y otros de provincias cercanas y de la vecina Francia han llegado hasta Aínsa para disfrutar de esta fiesta, especialmente desde el Sobrarbe gracias a la colaboración de la Comarca, que ha habilitado rutas gratuitas en autobús de ida y vuelta a la capital. Los asistentes han podido probar a un precio asequible, 2,5 euros por dos tapas y una consumición, las ocho pequeñas delicias con los 10 kilos de trufa fresca cultivada en tierras aragonesas e ideadas por los chefs ainsetanos, que han sumado fuerzas para que todo salga a la perfección. El Callizo se ha propuesto potenciar el aroma por encima del resto de los sentidos, por lo que ha dispuesto dos secuencias sensoriales en la que primero se disfruta del aroma en una copa y después se atiende al gusto con un canelón con hielo trufado.

También se han puesto en valor los productos tradicionales de la tierra, como la ternera sobrarbense y las verduras de la huerta que ha ofrecido Casa Fes. E incluso se han mostrado elementos tradicionales asociados a la gastronomía, como regar la patata rellena con trufas al mortero o asar los 'calçots' de otra de las tapas en la hoguera dispuesta en el centro de la plaza, para la que se han utilizado cerca de 2.000 kilos de leña.

El toque dulce, además de la creación de espuma de castañas con trufa y buñuelo de chocolate del restaurante El Portal, lo puso el reparto de quemadillo al final de la degustación. En ese momento, comenzó la animación en la plaza, a cargo de Trunfadors, un grupo de música tradicional formado por varios miembros de la Ronda de Boltaña y que eligió el nombre para la ocasión.

De la tierra a la mesa

El gusto y el olfato no han sido los únicos sentidos que han podido desarrollar los asistentes, sino que el tacto y la vista han sido los protagonistas en el espacio de trufa. Por este espacio han pasado curiosos para conocer de cerca las técnicas de truficultura, cómo trabajan los perros truferos e incluso han tenido la oportunidad de tocar uno de los 'diamantes negros' allí dispuestos.

También se ha podido adquirir trufa fresca en el espacio de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón, que este sábado se han trasladado de Graus a Aínsa, y que también han agotado los 8 kilos de trufa a la venta.

Con este encuentro pensado para todos los públicos, la Diputación continúa con la difusión y la promoción de la trufa que realiza durante todo el año a través de cursos de formación, ayudas económicas al cultivo de la trufa o el asesoramiento, y que tiene como epicentro el Centro de Investigación y Experimentación en Truficultura de Graus.

Documentos