Buscador de noticias

Formulario
Se dobla la participación en la segunda edición de los cursos de formación para el empleo de la Diputación
Imagen: Se dobla la participación en la segunda edición de los cursos de... 28-06-2011
El diputado de Nuevas Tecnologías de la DPH, Luis Gutiérrez, ha conocido los detalles del programa esta mañana de la mano de los cuatro agentes TIC de la provincia.
Se trata de una reunión que supone el cierre del plan que la Institución provincial organiza en colaboración con otras instituciones y el INAEM, y que este año se ha consolidado con la formación de 778 altoaragoneses.

La participación en los cursos de la segunda edición del Plan de Formación para el Empleo a través de las nuevas tecnologías organizados por la Diputación de Huesca ha doblado la del pasado año en la provincia altoaragonesa. En concreto, 778 alumnos de 187 poblaciones diferentes han pasado por este programa formativo cuyos objetivos son potenciar el desarrollo de la formación y combatir el desempleo en las zonas rurales con la ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esta iniciativa ha sido premiada recientemente por la Asociación de Proveedores de servicios de E-Learning por su aportación al desarrollo rural a través de la educación a distancia.

El diputado de Nuevas Tecnologías de la DPH, Luis Gutiérrez, se ha reunido esta mañana en la sede de la Institución provincial con los cuatro agentes TIC de la provincia, los que hacen posible el desarrollo de este programa. Durante el encuentro, el diputado ha destacado la "alta participación, que es sinónimo de consolidación de la formación" y la necesidad de este tipo de acciones para "mejorar las condiciones de acceso al mundo laboral y conseguir la igualdad de oportunidades entre el mundo rural y el urbano", al tiempo que ha recordado que seis de cada diez alumnos del taller se encuentra en situación de desempleo.

Luis Gutiérrez también ha hecho hincapié en las ventajas de este modelo de educación, que combina la teleformación con sesiones presenciales o prácticas, en el Alto Aragón, donde la población se encuentra dispersa.

Este programa fue lanzado por la Diputación de Huesca en colaboración con el Gobierno de Aragón, las Diputaciones de Zaragoza y Teruel, y el INAEM mediante un convenio en el año 2009, que se renovó el pasado mes de enero, y va dirigido a aquellas personas que estén inscritas en las Oficinas de Empleo, tengan acceso a Internet y residan en una población de menos de 20.000 habitantes.

De los más de 2.700 alumnos que han participado en la comunidad autónoma, el 28% reside en la provincia de Huesca. Para darles servicio, la DPH ha puesto a su disposición la Red de Telecentros y los cuatro agentes TIC de proximidad, que han ayudado a facilitar la conexión y el contacto con los centros de formación. La figura de estos agentes es una novedad en este tipo de acciones y se espera que su papel de dinamizadores contribuya a garantizar el éxito de la iniciativa.

Perfil de los alumnos

Los 59 cursos diferentes ofertados han tenido mayor aceptación en la Jacetania, el Somontano y el Cinca Medio, seguidos por los de la Hoya de Huesca, el Alto Gállego y los Monegros. Los núcleos de mayor población, como Jaca, Monzón, Barbastro y Sabiñánigo, han tenido más participantes, y, en general, continúa la tendencia de mayor número de mujeres inscritas, un 55%. Por rangos de edad, siete de cada diez alumnos tiene entre 20 y 40 años, el 23% supera los 40, y el 5% no ha cumplido los 21 años.

Todos ellos se han formado en contenidos orientados hacia la innovación en diferentes sectores que a su vez están relacionados con las necesidades del mercado laboral del territorio. En el caso de la agricultura, los cursos más demandados estaban relacionados con los cultivos no tradicionales, la trufa, la aceituna o la administración y depuración del agua; y en el de educación medioambiental han versado sobre psicopedagogía y el rol del monitor.

Por su parte, otros alumnos han podido mejorar su nivel de inglés o sus conocimientos de contabilidad, o han aprendido a sacar partido a la web 2.0., a crear empresas en Internet o a gestionar el stock de forma eficiente.

En este sentido, otro de los objetivos es formar a actuales o futuros emprendedores para que sean capaces de llevar a cabo sus proyectos de autoempleo. Así, gracias a los cursos realizados en el Alto Aragón, se han puesto en marcha negocios relacionados con el turismo cultural o de festivales, con la animación sociocultural para niños y jóvenes, o la gestión de una vivienda de turismo rural en Loarre.