Buscador de noticias

Formulario
Tupés y mucho baile en el cierre del VI Ribagorza Pop Festival
Imagen: Tupés y mucho baile en el cierre del VI Ribagorza Pop Festival 24-06-2011
Las músicas emergentes han protagonizado el sexto Festival de la Ñ
El festival ha demostrado la calidad y diversidad musical, aunque la respuesta del público ha sido algo inferior a la de anteriores ediciones.

El sábado en el Centro Recreativo Gradense se vieron numerosos tupés, cinturones con tachuelas, botas camperas y banderas con el pájaro loco que representa a Loquillo. Él era el gran esperado de la noche y no defraudó, ofreciendo un concierto en el que durante algo más de hora y media repasó muchos de los grandes temas que han protagonizado durante sus treinta años de carrera profesional. El público coreó y acompañó a Loquillo en todo momento en una noche en la que el baile fue el otro protagonista. Hola Hola Hermanita, Lori Meyers y Pecker metieron el gusanillo del ritmo al público, que pudo disfrutar de una nueva sesión de más de 6 horas de música ininterrumpidas. En total han sido más de 12 horas de la mejor y más actual música que se produce en nuestro país.

La noche del sábado cerró el VI Ribagorza Pop Festival. Una edición ha estado marcada por la apuesta por la músicas emergentes y los nuevos grupos, que suponen una revolución y un aportan un soplo de aire fresco al panorama musical. Fue la noche del viernes en la que más se notó esa apuesta, llevando sobre el escenario del Centro Recreativo Gradense a grupos tan innovadores y personales como Pony Bravo o valores emergentes que están arrasando entre los más jóvenes, como La Pegatina. El director del Ribagorza Pop, Luis Calvo, destacaba de la actual edición, "la diversidad musical, quizás la mayor de los últimos años, que ofrecía la programación y la calidad de los grupos".

Algo que ha podido influir en el descenso que se ha registrado en el público que ha acudido al Festival. La presidenta de la Comisión de Cultura de la Diputación Provincial de Huesca, Elisa Sanjuán, explicaba haciendo un balance inicial que, "en estos dos últimos años hemos apreciado un descenso de público respecto a las primeras ediciones; este año el viernes hubo poco público, en comparación a anteriores citas, y el sábado se notó un incremento, pero sin llegar a alcanzar las cifras de otros años". Tanto Sanjuán como Calvo destacan que, "el cartel del viernes era más innovador y arriesgado, con estilos musicales muy diversos -rock, hip-hop, música mestiza- , y el sábado, era una propuesta con grupos más consolidados y conocidos".

Aunque es una tendencia que se ha notado en estos dos últimos años, la diputada recuerda que, "hay que tener en cuenta que cuando comenzó el Ribagorza Pop Festival era una cita pionera y única en este territorio; en los últimos años han aflorado propuestas en la zona, con temáticas muy cercanas al RPF y programaciones musicales muy parecidas, que hacen que sea más complicado el atraer a la gente hasta Graus". La diputada recuerda que el RPF es un festival organizado por Diputación Provincial de Huesca, patrocinado por el ayuntamiento y con la colaboración de Ibercaja, Comarca de la Ribagorza, Ambar, Schweppes e Ibercoa, Ron Barcelón y Jack Daniels, que "hacen un importante esfuerzo por mantener su calidad y solidez del Ribagorza Pop". Dos factores que este año han vuelto a caracterizar al conocido popularmente como el Festival de la Ñ.

Sábado noche

La noche del sábado comenzó demostrando porqué el grupo oscense Hola Hola Hermanita ha ganado los concursos de grupos emergentes que tienen lugar en nuestra comunidad. Su propuesta de Post Punk Revival sonó sólida y contundente. Una propuesta fresca en la que presentaron temas como "Dualismo", "Promesas" o "Sofie", con los que demostraron que su futuro será, a buen seguro, largo y fructífero.

Los granadinos Lori Meyers habían anunciado un concierto "in crescendo" y así fue. Pusieron sobre el escenario lo mejor de sí mismos, contagiaron al público, que no dejó de bailar y acompañar a los granadinos en sus temas más conocidos, y Noni, el cantante les recompensó abandonando en escenario y acercándose a la primeras filas, para deleite de las más jóvenes. Lori Meyers repasó su nuevo trabajo con temas como "Mi realidad", "Aha ha vuelto" o "Alta Fidelidad" y demostró que su juventud no está reñida con la seriedad sobre el escenario. Su final fue un estallido de luz y sonido, que dejó al público preparado para la actuación de Loquillo.

Él era el más esperado y el público se lo demostró. Desde su salida al escenario con "Calles de Madrid" el público coreó casi cada tema. "Pégate a mí", "Arte de ensayo", "Hombre de negro", "Rompeolas", "Rock suave". Loquillo fue desmigando cada tema con elegancia hasta llegar a los bises que el público solicitó insistentemente. Fue entonces cuando Loquillo se sumergió en esos temas clásicos que han marcado la historia de los últimos 30 años de nuestro país: "La Mataré", "Rtimo en el garaje", "Rock and roll star" o "Cadillac solitario".

Pecker y su banda pusieron el cierre de los conciertos del RPF. Con unas atractivas proyecciones audiovisuales en el fondo del escenario, el de Huesca ofreció un gran directo. Sus ritmos bailables, los letras sugerentes y su calidad musical se dejaron ver en "Nocturna", "París, Tokio, New York", "El hombre efervescente" o "Surfeando magnolias". Pecker dejó claro porqué está considerado uno de los mejores músicos de nuestra comunidad.