Más de 10.000 corredores, 8.456 en la prueba de 205 kilómetros y 1.740 en la Trepariscos, de 90 kilómetros, así como un centenar ciclistas con discapacidad, tomarán la salida de la Marcha Cicloturista Quebrantahuesos, organizada por el Club Ciclista Edelweiss en colaboración con las instituciones aragonesas y más de 1.000 voluntarios.
La Diputación de Huesca ha acogido hoy la presentación de la XVIII edición de la Marcha Cicloturista Quebrantahuesos que el próximo día 20 de junio se celebrará en Sabiñánigo, y en la que tomarán la salida un total de 10.196 ciclistas. Se trata de la prueba reina de las marchas cicloturistas a nivel mundial y su presentación en Huesca ha corrido a cargo del diputado delegado de Deportes en la Diputación de Huesca, Francisco Mateo, el alcalde de Sabiñánigo, Jesús Lasierra, el director general del Gobierno de Aragón, Carlos Iglesias, el Jefe Provincial de Tráfico, Andrés Fernández del Río, y el presidente de la Peña Ciclista Edelweiss, Roberto Iglesias, además de representantes de Ibercaja y Duar Forcusa.
La Quebrantahuesos, incluida en el circuito Golden Bike de la Unión Ciclista Internacional (U.C.I), que agrupa a las ocho mejores pruebas del mundo, es organizada por la Peña Ciclista Edelweiss en colaboración con otras instituciones como el Ayuntamiento de Sabiñánigo y la Diputación de Huesca, "que desde su primera edición ha apoyado la celebración de este evento, que se ha convertido en un encuentro de amantes del deporte y la naturaleza en la sierra serrablesa, y una demostración de convivencia, respeto al medio ambiente y a la seguridad vial", como ha señalado Francisco Mateo, que ha aprovechado para " felicitar a todos los participantes por el ejemplo que dan; a los organizadores por el esfuerzo que ello supone; y al resto de implicados en la Quebrantahuesos y en la Treparriscos".
Un apoyo que desde el Ayuntamiento de Sabiñanigo ha querido agradecer su alcalde, Jesús Lasierra, "ya que sin él, y el de los patrocinadores no sería posible que cada año la Quebrantahuesos crezca tanto en el número de participantes , como en la prestación y calidad de los servicios, seguridad y atención sanitaria que se ofrece a los corredores , y para lo que contamos también con todo el apoyo de las autoridades españolas y francesas".
Por su parte, el Presidente del Club Ciclista Edelweiss, Roberto Iglesias, ha hecho un especial hincapié en destacar el carácter no competitivo de la marcha cicloturista apuntando que "la Quebrantahuesos no es una carrera, es el reto de casi 10.200 personas que van a disfrutar del paisaje y de la convivencia con personas llegadas de todo el mundo. Unos la hacen en bici, otros corriendo, tenemos participantes enfermos, de 80 años... que vienen tan sólo a eso, a disfrutar". Además, ha destacado la labor de las más de 1.000 personas que participan en la organización de la marcha, señalando que "la Quebrantahuesos es de los voluntarios".
La prueba, en la que este año se rendirá homenaje al ex-ciclista profesional Joan Llaneras, partirá a las 7.30 de la mañana de Sabiñánigo, y en ella los 10.200 ciclistas, llegados de todos los puntos de España y de paises como Andorra, Portugal, Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos, Bégica, Holanda, Suecia, Japón o Australia, recorrerán puertos de montaña de la categoría de Somport, Marie Blanque o Portalet .
La Diputación, ha acogido hoy, además, la presentación la tercera edición del Torneo Internacional de Ajedrez que se celebra en Alcubierre, los días 18 y 19 de julio, con la presencia del campeón del mundo Véselin Topálov.
Se trata de "una de las grandes citas dentro del mundo del ajedrez que se celebra en una pequeña localidad como Alcubierre, que no llega a los quinientos habitantes, lo cual tiene mucho mérito y demuestra que con interés y esfuerzo, eventos deportivos como este pueden tener cabida tanto en los grandes espacios de las capitales, como en pequeños pueblos", como ha señalado Francisco Mateo en la presentación del evento.