El resultado se ha podido ver la semana pasada en Casablanca, en el marco del Festival L'Boulevard y en la presentación del Festival Pirineos Sur en el Instituto Cervantes. Pero la producción continuará evolucionando hasta el próximo 28 de julio, cuando el espectáculo se presentará al público de Pirineos Sur y cerrará la edición número veintiuno del Festival Internacional de las Culturas.
Los detalles del proyecto y del espectáculo se han dado a conocer en la sede de la Diputación Provincial de Huesca, con la presencia de los responsables de Pirineos Sur y de los músicos oscenses participantes en la iniciativa. Como ha recordado la diputada de Cultura de la DPH, Elisa Sanjuán, Pirineos Sur y la Diputación oscense, como organizadora del festival, llevan interviniendo en cooperación cultural desde el año 2008 y en estos momentos, "es imposible hablar de Pirineos Sur sin referirnos a la cooperación".
Este año el objetivo era fusionar la música flamenca que producen los gitanos oscenses con la música marroquí y de influencias árabes que se dan Marruecos. Para ello, el guitarrista Manuel Santiago, afincado en Huesca, capitanea una formación compuesta por primera vez íntegramente por músicos de Huesca: Raúl Giménez "Gamba" (voz), Javier Giménez "Teto" (segundo guitarrista, bajo y percusión), Adán Giménez "Nano" (teclado y coros) y Marcos (cajón). Músicos gitanos oscenses que como han comentado, "nunca habíamos salido de Huesca". Junto a ellos está Manolo Avellanas, coordinando el proyecto, y tres músicos marroquís, Jamal Nouman, Farid Ghannam e Ibrahim Terkemani.
La unión de todos ellos comenzó a fraguarse en Navidades, pero ha sido ahora, en los 10 días que los músicos han convivido en Casablanca, cuando han podido ensayar de manera conjunta y perfilar los temas de su repertorio. "Ha sido un trabajo muy bonito, pero duro, porque es poco tiempo", comentaba Manuel Santiago. "Aunque teníamos algunas cosas hechas cada uno por nuestro lado, en estos días hemos ido desarrollándolos un poco más, a partir de ahora y hasta el 28 de julio vamos a ir perfeccionándolos aún más".
El espectáculo fusiona la música flamenca con la marroquí, pero como apuntaba Manolo Avellanas, "por primera vez se ha logrado fusionar la música Gnawa con el flamenco y el resultado es espectacular". Una fusión que tiene como punto de unión, "las similitudes que tienen ambas músicas y la raíz de la que proceden", apuntaba Manuel Santiago.
Pero estos proyectos de cooperación también tienen una carga humana importante y en ese sentido, tanto Luis Calvo, director de Pirineos Sur, como Manuel Avellanas destacaban, "la integración personal que han tenido los músicos oscenses en Marruecos, demostrando su valía artística, profesional y personal". Raúl Giménez "Gamba" explicaba que la experiencia ha sido "inolvidable". "Nunca habíamos salido de Huesca, nunca habíamos estado en un lugar tan bonito y tan peligroso, pero enseguida nos hicimos con la zona y todo ha salido muy bien; estamos muy contentos con el apoyo que nos están dado todos". Luis Calvo apuntaba que este año el objetivo es que "el proyecto sea una puerta abierta para que estos músicos gitanos de Huesca vivan de los que les gusta, que es la música, y que se profesionalicen".
Cinco años de cooperación
Pirineos Sur y la Diputación Provincial de Huesca iniciaron en 2008 esta apuesta por la cooperación cultural en la que persiguen, como recordaba la diputada de Cultura de la DPH, Elisa Sanjuán, "colaborar activamente con países en vías de desarrollo, abrir nuevos mercados a los artistas participantes y disponer de espectáculos propios". A lo largo de estos años, y con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Cultura y la Agencia de Cooperación Internacional, Pirineos Sur y su programa de cooperación han promovido artistas musicales y gráficos de temática muy variada.
Así, y según ha recordado Sanjuán, se han producido espectáculos multidisciplinares como Habibi/Amado, con Producciones Viridiana; de teatro y circo, con Titiriteros de Binéfar; pictóricos, con Carrera Blecua y Miguel Mainar, o de música actuales, con Rapsusklei. Producciones que han logrado buenas críticas e incluso han sido premiadas, tal y como sucedió con el proyecto de Romper el Muro/Casser Le Mur, de Biella Nuei y Azawan, que logró el primer premio de la Muestra Aragonesa de las Artes Escénicas y de la Música 2009 de Alcañiz.