Comisariada por el periodista Víctor Pardo Lancina y concebida como si de una mirada panorámica se tratara, la exposición se acerca a la vida y la obra de uno de los más atractivos personajes del arte, la cultura y el compromiso anarcosindicalista del primer tercio del siglo XX en Aragón.
La Fundación Ramón y Katia Acín, el Museo de Huesca, el Archivo Histórico Provincial y numerosos coleccionistas particulares han colaborado en la muestra. Dibujos, pinturas, esculturas, documentos personales, expedientes gubernativos y policiales, fotografías, artículos periodísticos, murales, libros, impresos...recrean el universo de Ramón Acín.
La vida de Ramón Acín, en paralelo al devenir de la historia de España durante las brillantes y convulsas primeras décadas del siglo, es evocada en la exposición a lo largo de distintos ámbitos temáticos:
Álbum de familia. El mundo de las relaciones personales de Ramón Acín en el espacio íntimo generado en torno a la casa de la calle de las Cortes, en la que nació y donde contrajo matrimonio con Conchita Monrás. Aquí nacieron sus hijas Katia y Sol, y de esta misma casa fueron sacados Ramón y Conchita camino de las tapias del cementerio de Huesca, donde serían fusilados en agosto de 1936.
Varetas de baulero. Recorrido por la evolución pictórica y escultórica de Ramón Acín a lo largo de su vida artística, completado por un espacio dedicado a la notable exposición celebrada en el Rincón de Goya de Zaragoza en mayo de 1930.
Pedagogía de la libertad. La peripecia del alumno del Instituto de segunda enseñanza y la del profesor de Dibujo de las Escuelas Normales de Maestros y Maestras de Huesca, a la luz de imágenes y documentos de época.
La sublevación de Jaca. Acín, militante anarcosindicalista, intervino en la sublevación de los capitanes Galán y García Hernández el 12 de diciembre de 1930, cuyo fracaso motivo el exilio del artista en París hasta la proclamación de la República. Pinturas, documentos y proyectos de esculturas públicas recrean este acontecimiento histórico.
La lotería de 1932. El sorteo de la lotería de Navidad de 1932 dejó el premio «gordo» en la ciudad de Huesca. Entre los agraciados, Ramón Acín, que dedicó las ganancias a financiar un documental sobre Las Hurdes, Tierra sin pan, dirigido por su amigo Luis Buñuel que hoy figura en las páginas de la historia del cine.
Entre el céfiro y el aquilón. Articulista crítico, anarquista de convicción y credo, Ramón Acín fue procesado y encarcelado en varias ocasiones. El golpe de Estado de 18 de julio de 1936 acabó con la vida de cientos de altoaragoneses, entre ellos Ramón Acín y Concha Monrás. Los tribunales de responsabilidades políticas los persiguieron más allá de la muerte.
Documentos