Buscador de noticias

Formulario
Ramón Lasaosa presenta nuevas imágenes de la provincia de Huesca captadas por fotógrafos franceses de 1860 a 1936
Imagen: Ramón Lasaosa y Berta Fernández durante la conferencia de presentación del proyecto. Ramón Lasaosa y Berta Fernández durante la conferencia de presentación del proyecto. 26-10-2016 Oferta cultural Becas y Premios Fototeca

A través de un proyecto de investigación que fue premiado hace un año con la beca Ángel Fuentes de la DPH, Lasaosa ha creado una nueva base de datos disponible en la Fototeca provincial con imágenes, algunas de ellas inéditas, de montaña, arquitectura o fotografía social, y cuyos originales se encuentran en diferentes archivos franceses.


El archivo de la Fototeca provincial se ha visto aumentado en unas 1.500 imágenes gracias al trabajo de investigación del historiador oscense Ramón Lasaosa, que hace ahora un año obtuvo la beca Ángel Fuentes de la DPH por su proyecto Imágenes del Alto Aragón en los archivos franceses.

Lasaosa ha expuesto en una conferencia, Miradas ocultas, el proceso de creación de este trabajo a través del cual estas imágenes, algunas de ellas inéditas, quedan a disposición de cualquier investigador que visite la Fototeca, "pues uno de los objetivos del proyecto era que sirviese para facilitar el trabajo a otras personas", señala.

Uno de los objetivos del proyecto era que sirviese para facilitar el trabajo a otras personas

Berta Fernández, responsable provincial de Cultura, abría este acto precisamente dando valor a esta labor que, como expresa, "ha logrado rescatar aspectos de la propia historia de la provincia a través de la mirada de nuestros vecinos franceses". Ha dicho que es fruto de la "curiosidad" de este historiador "una persona con un recorrido vital que demuestra una gran curiosidad intelectual que le lleva a acercarse a múltiples intereses intelectuales", en referencia a Lasaosa.

Entre las imágenes que ha encontrado en diferentes archivos, tanto públicos como privados, de París, Pau o Toulouse, Ramón Lasaosa explica que la mayoría son de paisajes de montaña, como por ejemplo una del glaciar de Monte Perdido que data de 1886. Aunque para él algunas de las más curiosas son unas 150 fotografías de la Misión Francesa en el Alto Aragón, procedentes del Centro de estudio del protestantismo bearnés, de Pau, por representar diferentes aspectos de la sociedad de la época y por tratarse de imágenes realizadas en otros puntos de la provincia menos frecuentados por los fotógrafos franceses, según ha puesto de manifiesto. Son fotografías que se realizaron entre 1905 y 1936 y en las que aparecen niños en aulas, familias y algunas casas de lugares como Capella, Urdués, Ansó, Hecho, Laguarres o Ballobar.

Lasaosa también ha hablado durante esta conferencia de algunas de las imágenes del fondo de Eugène Lefèvre-Pontalis, en el que se encuentran representados los principales monumentos románicos de la provincia de Huesca, "entre las que destaca la serie sobre el castillo de Loarre con encuadres que se salen de lo común tanto de exteriores como de interior", ha apuntado.

El proyecto de investigación implicaba, además de localizar imágenes en archivos franceses, realizar una base de datos que se va a depositar en la Fototeca provincial y que contiene copias digitales de estas imágenes, que de esta forma quedan a disposición de cualquier investigador que quiera consultarlas.

Lasaosa también ha dado algunas claves para todo aquel que se aventure a buscar entre los archivos, describiendo las dificultades a las que se ha enfrentado en cuanto a errores en la nomenclatura de los lugares fotografiados o catálogos no informatizados en algunos casos, aunque ha destacado la "total colaboración" de las personas responsables de todos los archivos visitados.

Entre los fondos consultados por Ramón Lasaosa para la realización de este trabajo, se encuentran la Mediateca de Arquitectura y Patrimonio de París, la Biblioteca Nacional de Francia, los archivos departamentales de Pyrénées-Atlantiques en Pau y de la Haute-Garone, en Toulouse, el Centro de Estudio del Protestantismo Bernés, también en Pau, la Biblioteca de Toulouse, el Muse Pau Dupuy, también en Toulouse o el Museo de Historia Natural de la misma ciudad, entre otros archivos y bases de datos más globales.