Esta ponencia ha sido seguida por los vecinos de varias localidades altoaragonesas donde se han reunido en sus respectivos telecentros para escuchar estas reflexiones y luego, a través de Twitter, han planteado sus dudas. Al finalizar, ha tenido lugar el sorteo de una tablet entre todos los participantes en el juego de los siete errores que ofrecía el portal www.telecentrosdehuesca.es
- “¿Cuál es la red social más segura?.
- En general no deberíamos hablar de redes más o menos seguras sino de comportamientos seguros y las redes sociales deberían someterse en cada país a la legislación vigente. La seguridad no depende de la red social sino que la seguridad parte de cada persona, con un uso racional de sus publicaciones, así como realizando con seguridad las configuraciones de sus ordenadores y las de los perfiles”
- ¿Es recomendable el uso de las redes sociales infantiles?
- Es una experiencia enriquecedora, siempre y cuando sea un uso controlado en el tiempo y en un contexto de red social oportuna para la edad de los niños”.
Estas han sido algunas cuestiones que se han planteado esta tarde al periodista y profesor universitario Ramón Salaverría, quien ha impartido la ponencia que ha servido como acción central de las programadas por la Diputación de Huesca para conmemorar el Día Mundial de la Sociedad de la Información.
Como no podía ser de otra forma en un día como hoy, la interactuación entre el ponente y el público que ha seguido su conferencia se ha realizado vía Twitter, que ha posibilitado que oyentes de diferentes telecentros, como Zaidín, Ayerbe o Torrente de Cinca, plantearan directamente sus dudas y preguntas.
Salaverría, tras una introducción sobre usuarios de Internet -una cifra que crece cada día en todos los ámbitos- se ha centrado en el uso de las redes sociales y ha citado los valores de algunas de las más famosas, como Facebook, Twitter o Linkedin.
“Internet y las redes sociales, por las oportunidades que ofrecen para relacionarse y gestionar información son especialmente útiles en un entorno rural donde facilitan, por ejemplo, no sólo el acceso a la información, sino los propios servicios sociales e incluso implican oportunidades de negocio en ámbitos como el comercio de productos autóctonos, el teletrabajo o el turismo
rural”, ha dicho este reconocido periodista cuyo trabajo e investigación está plasmado en numerosas publicaciones.
Ha caracterizado los usos de las redes sociales: los usos de Facebook suelen ser mayoritariamente desde el punto de vista de relaciones personales “para interactuar con otros y a veces perdemos de vista que es un escaparate abierto, poroso”; de Twitter ha argumentado su carácter eminentemente público y otras, como Linkendin, que son sobre todo de uso profesional.
El ponente, además de recalcar un uso racional de las tecnologías digitales, se ha referido también a “una segunda generación de la alfabetización digital que consistirá en explicar y conocer cuál es el aprovechamiento de estas tecnologías para nuestras vidas y nuestro día a día”. En este punto ha hecho especial hincapié en el uso que hacen de estas tecnologías los jóvenes.
Ramón Salaverría ha explicado la importancia de que los jóvenes tengan destreza en el uso de las tecnologías, en el presente y “sobre todo de cara a su futuro”. “Y esto hay que hacerlo con conocimiento de causa y racionalmente porque, de no ser así, se producen excesos que llevan a abandonar otras facetas necesarias también para el ser humano”, ha añadido.
Precisamente, dentro de todas las utilidades que posibilitan las herramientas de las tecnologías de la comunicación, la Diputación de Huesca ha apostado porque este año la conmemoración de este Día Mundial aglutinara tanto el uso de Internet como otros recursos, elementos y equipamientos que ofrece la institución, a través de su área de Tecnología y en especial a través de los alumnos y personal del Taller de Empleo, así como desde los propios telecentros.
El diputado Luis Gutiérrez, que preside la Comisión de Innovación Local y Tecnología, ha participado en la presentación de esta ponencia. Lo ha hecho destacando que el programa conmemorativo de la DPH del Día de la Sociedad de la Información de este año se ha organizado y coordinado “para poner en valor un uso adecuado de Internet así como de todas las posibilidades que ofrece”. Luis Gutiérrez ha recordado la importancia “que desde los pueblos, desde el medio rural que caracteriza a una provincia como la altoaragonesa, aprovechemos todas las ventajas que ofrece” y ha recordado las acciones que la DPH lleva a cabo en este sentido, tanto en temas formativos y de desarrollo personal como en equipamientos como los telecentros o el acceso a la banda ancha.
Las actividades conmemorativas comenzaron el pasado 10 de mayo con la impartición de talleres de radio online cuyos resultados grabados en podcasts y protagonizados por los jóvenes de los pueblos se pueden escuchar ya en telecentrosdehuesca.es.
70 participantes en el sorteo
Además, a través de la web telecentrosdehuesca.es unas 70 personas han participado en el juego de los 7 errores. La ganadora del sorteo, realizado también hoy al finalizar la ponencia, ha sido Ana Bolea Justes, quien recibirá una Tablet de 10 pulgadas.
Ramón Salaverría: "Internet abre ventanas y es especialmente útil en entornos rurales"
El programa de actividades que la Diputación Provincial de Huesca está llevando a cabo este año para la celebración del Día Mundial de la Sociedad de la Información ha tenido hoy su acto central con la conferencia que el reconocido periodista, Ramón Salaverría, ha impartido en streaming sobre las oportunidades que las comunicaciones tecnológicas y en especial las redes sociales tienen para los habitantes de los pueblos.