Buscador de noticias

Formulario
Responsables de Instituciones Aragonesas se reúnen para definir el futuro del Túnel de Bielsa
Imagen: Responsables de Instituciones Aragonesas se reúnen para definir el... 03-01-2007
Las actuaciones previstas permitirán dotar al túnel de los protocolos de seguridad y de control, así como de las infraestructuras necesarias para que siga en servicio, cumpliendo en lo posible las normas de seguridad necesarias. Las obras comenzarán el próximo otoño.

En un encuentro que ha reunido al Presidente de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela, al Presidente de la Comarca del Sobrarbe, Enrique Campo, al alcalde de Bielsa, Antonio Escalona, y a Jesús Sánchez, Secretario General Técnico del Departamento de Obras del Gobierno de Aragón, se han dado a conocer los costes y períodos de ejecución de las futuras obras en el Túnel de Bielsa-Aragnouet.

La reunión ha estado precedida de otros encuentros entre representantes franceses y españoles que se celebraron los días 16 de noviembre y 18 de diciembre, en la sede de la Prefectura y en las instalaciones del Consejo General de Altos Pirineos, en Tarbes. En la cita de la pasada semana se abordó la situación técnica y condiciones de seguridad del Túnel de Bielsa-Aragnouet y de ella surgieron los acuerdos que hoy han definido los responsables aragoneses.

Todos los representantes han dejado patente el interés que existe por parte de todos, sin excepción, de que el túnel permanezca abierto en el futuro con las mismas características para el tráfico de viajeros y mercancías que tiene en la actualidad.

A día de hoy el Consejo General de Altos Pirineos está elaborando un Plan de Intervención y Seguridad para el lado francés que incluye protocolos de control normalizados y planes de intervención en caso de accidentes. También contempla un plan de obras y mejoras en los sistemas de seguridad del túnel. De forma paralela, la Prefectura está elaborando un Plan de Socorro en el ámbito de protección civil. En su tramo francés, el túnel dispone de una autorización de funcionamiento de 2004 que debe renovarse en el año 2009 y que para hacerse efectiva es necesario cumplir una serie de objetivos.

El Gobierno de Aragón elaborará dos planes similares a los anteriores, que no necesariamente deberán ser iguales pero sí lo suficientemente coherentes, para que se pueda actuar de una manera coordinada en el conjunto del túnel, tanto en las obras y nuevas infraestructuras como en protocolos de seguridad e intervención de protección civil.

Aproximación al plan de obras

En el lado francés de la boca norte las obras se realizarán en el otoño de 2007 con una inversión de alrededor de 600.000 euros, en lugar de en primavera como estaban previstas. Con esta decisión se logrará evitar que las actuaciones coincidan con el inicio de ese importante período turístico y se evitará, además, que cualquier incidente durante los trabajos pueda condicionar la temporada de turismo estival.

Los trabajos se realizaran entre los meses de septiembre y octubre durante un período de unas ocho semanas con el objetivo de que estén finalizadas el día 31 de octubre. En la evaluación de ofertas se valorarán especialmente aquellas cuyo período de actuación sea menor y que establezcan algún paso alternativo de vehículos ligeros, si esto último fuera posible.

Estas obras son absolutamente necesarias dado que los últimos metros de la bóveda en la boca francesa presentan un hormigón muy cuarteado y en pésimas condiciones debido a las congelaciones invernales. Por ello, todas las partes consideran preciso actuar inexorablemente si el túnel debe seguir abierto.

En el lado español se continuará en 2007 con las tres obras adjudicadas recientemente por un importe global de 6.000.000 euros que incluyen la dotación de un panel de información variable a la altura de Bielsa y la mejora del cierre simultaneo nocturno en el lado español, al que también se dotará de cámaras de seguridad.

En los años 2008 y 2009 se efectuarán las obras incluidas en los Planes de Intervención -que se acordarán en posteriores encuentros la próxima primavera-, lo que permitirá renovar en el año 2009 la actual autorización de funcionamiento.

El Consejo General y las instituciones aragonesas estudiarán también la posibilidad de una futura Gestión Conjunta Única del túnel, bien con un convenio de explotación directa o mediante un acuerdo que permita licitar la gestión y explotación a través de un concesionario privado. Todo ello se someterá a un estudio jurídico, sin compromiso previo por ninguna de las partes.