Buscador de noticias

Formulario
El IEA presenta la obra más completa de los escritos rurales y agrarios de Joaquín Costa
Imagen: El IEA presenta la obra más completa de los escritos rurales y agrarios... 09-02-2012
Es el primer volumen de la que va a ser la obra más completa publicada hasta ahora de los escritos rurales y agrarios de Joaquín Costa. Esta publicación recoge 40 textos, algunos inéditos, que plasman las reflexiones, análisis y estudios sobre el mundo rural en sus diferentes vertientes.

Textos, artículos, discursos, memorias y otros materiales, algunos de ellos inéditos, escritos en por Joaquín Costa en su juventud forman parte de la publicación Escritos de Juventud (1864 - 1871), que ha sido coordinada por Cristóbal Gómez Benito y Alfonso Ortí Benlloch y que esta mañana se ha presentado en el Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA), organismo de la Diputación de Huesca que ha participado en la edición de este libro, en colaboración con la Fundación Joaquín Costa, la Institución Fernando el Católico y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

El diputado Francisco Mateo, vicepresidente de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte, el director del IEA, Fernando Alvira, y uno de los coordinadores del libro, Cristóbal Gómez, han explicado en rueda de prensa que esta publicación "forma parte de una serie de cuatro libros sobre escritos agrarios de Joaquín Costa que empiezan a ver la luz precisamente en el contexto de la conmemoración del centenario de la muerte de Costa, que tuvo lugar durante 2011".

Francisco Mateo ha recordado que el área de Cultura de la Diputación de Huesca viene trabajando desde hace varios años en "el estudio, análisis y difusión de la obra de Joaquín Costa". En este sentido ha valorado positivamente los trabajos y el esfuerzo realizado en iniciativas como las jornadas celebradas el pasado otoño sobre 'El legado de Costa', con motivo de la celebración del centenario de su muerte, o publicaciones como la que el pasado mes de diciembre presentó el IEA sobre las 'Memorias de Joaquín Costa'. Mateo ha instado a seguir trabajando para "mantener el gran valor del legado de oscenses como Joaquín Costa, un legado que permite mejorar nuestro patrimonio cultural".

Este ambicioso proyecto que hoy se ha presentado se completará con la publicación este año de otros dos volúmenes: 'Escritos de madurez (1874- 1890)' y 'Escritos finales (1891-1911)'. "El primer volumen tiene el interés de que son textos muy poco conocidos de Costa, lo cual demuestra que Costa todavía sigue deparando muchas sorpresas: hay mucho texto inédito y un ejemplo es que hasta un siglo después de su muerte no se han podido editar sus memorias", ha explicado Cristóbal Gómez, quien ha argumentado la complejidad, minuciosidad, laboriosidad y esfuerzos hasta encontrar, datar, reconstruir y contextualizar todos los escritos y textos. "El resultado es que un publicación que refleja el despliegue del pensamiento de Costa de una forma clara, bien contextualizado, bien ubicado cronológicamente y, en definitiva, que permite conocer bien la evolución del pensamiento de Costa", ha dicho Cristóbal Gómez.

Un libro para entender su evolución posterior

Los escritos de la juventud de Costa que recoge este primer volumen son fundamentales para comprender la vocación y posterior evolución de esta figura. El primero de ellos data del año 1864, cuando tenía 18 años, y comprende textos hasta sus 25 años. El contenido de 'Escritos de juventud' ayuda a entender a Costa en todas sus dimensiones. Tal y como ha dicho Cristóbal Gómez "el contenido de este primer volumen articula toda su obra, todo su pensamiento y todo su programa político posterior; Costa fue pionero de lo que luego fue la extensión agraria en España, así como mostró una gran divulgador y teórico para favorecer la formación de los agricultores".

A través de los escritos, textos y artículos de esta publicación el lector encontrará diferentes matices del análisis, estudio y perspectivas que Joaquín Costa tiene a finales del siglo XIX sobre el sector del medio rural tanto en el Alto Aragón como en todo el país. Así, los escritos de Costa se articulan en cuatro grandes temas sobre los que giran sus pensamientos: la reforma de la enseñanza de la agricultura y el fomento de la  educación popular, la divulgación agronómica, la propiedad de la tierra y la reforma de la organización socioeconómica de la agricultura y la reorganización productiva de la agricultura y su modernización.