Trufa-te prepara 12.000 tapas para que en Barbastro se pueda degustar el mayor número de platos de la historia de esta degustación popular de trufa negra de Huesca. El recinto ferial de Barbastro acoge el sábado, 21 de febrero, la última edición de trufa-te, ya la octava, que organiza de forma itinerante por toda la provincia la Diputación de Huesca.El Presidente de la Diputación de Huesca,Antonio Cosculluela, junto al diputado de Innovación Local, Luis Gutiérrez, la Asociación de Truficultores y los restauradores participantes han presentado en Barbastro los detalles de la próxima cita trufera.
En esta ocasión, la cita será vespertina, a partir de las 19 horas, cuando los diez establecimientos de la zona, que han preparado unas 12.000 tapas con trufa –lo que supone doce kilos de trufa fresca− y otros productos de la zona, comiencen a servirlas, al precio popular de 2,50 euros, dos tapas y una bebida, concretamente vinos de la DOP Somontano, aguas Veri y Vilas del Turbón, o cerveza San Miguel.
En el mismo espacio, además de disfrutar de la cocina en vivo, se podrá adquirir trufa fresca en el punto de venta que la Asociación de truficultores y recolectores de la trufa de Aragón, para continuar con las experiencias truferas ya en sus propias casas siguiendo las recetas descritas en el recetario de bolsillo, desde el que se intentan mostrar las múltiples combinaciones que admite la trufa, describiendo una a una las tapas y los pasos a seguir para extraer plenamente las cualidades gastronómicas de la trufa altoaragonesa.
Se trata de una fórmula ya consolidada y experimentada por la Diputación de Huesca, que explicita así su apoyo a la trufa y la truficultura, además de las subvenciones e impulso a las explotaciones truferas y el sostenimiento del Centro de investigación y experimentación en truficultura. Y Trufa-te, en concreto, se viene celebrado desde 2008, cuando se inauguró en Huesca, y ha viajado por Barbastro, Jaca, Aínsa, Tamarite de Litera, Sabiñánigo y Graus.
Las tapas
Serán en total más de 12.000 tapas, que han sido diseñadas de forma que conformen un completo menú, por lo que hay entrantes, pescado, carne y también postres. En concreto son:
- Hostal Restaurante Pirineos. Barbastro: Puré Robuchón con melanosporum, huevo y cebolla caramelizada
- Restaurante El Placer. Barbastro: Fideuá de boletus y trompetas de la muerte con muselina de trufa
- Restaurante Flor. Barbastro: Arroz de trufa en directo
- Restaurante La Marmita de Guara. Alquézar: Ravioli de cordero con parmentier de patata, crema de calabaza y trufa negra.
- Hotel Restaurante San Ramón del Somontano. Barbastro: Trampantojo de trufa en su hábitat.
- Restaurante El Trasiego. Barbastro: Brandada de bacalao con patata de Chía y trufa.
- Restaurante Bodega Somontano. El Grado: Carrillera trufada.
- Restaurante Gran Hotel de Barbastro. Barbastro: Papada de cerdo con crujiente de pan de cristal sobre patata trufada.
- Restaurante Sobrelías. Barbastro: Panacota de trufa con mermelada de boletus y crujiente de chocolate con sal de Naval.
- Restaurante Tres Caminos. El Grado: Mini canelón de chocolate blanco y pina colada con trufa.
Y más
Previamente, trufa-te organiza un taller de trufa para cocineros profesionales, que se celebrará el lunes, 9 de febrero, en las instalaciones de Bodegas Laus, de 11 a 13 horas, incluyendo una comida de trabajo. Será impartido por Xavier Pellicer, que fuera jefe de cocina de El Racó de Can Fabes (Sant Celoni) y Abac (Barcelona), oficiando actualmente en la Arrocería Barraca, de Barcelona.
Por otra parte, la Diputación también colabora con el Mercado de la trufa fresca y al detalle de Graus, que se celebra todos los sábados, desde diciembre y hasta que finalice la temporada de recolección el 14 de marzo de 2015. Se desarrolla de 19 a 22 horas en el Espacio de la Truficultura ubicado de la Casa de la Cultura de Graus −Plaza Mayor, 9−. Y, paralelamente, se puede degustar el sabor de este hongo de la mano de algunos de los mejores restaurantes de la provincia de Huesca.
Trufa-te 8 en cifras
12 kilos de trufa
12.000 tapas
10 platos diferentes
350 litros de vinos de la DOP Somontano
500 litros de agua Vilas del Turbón y Veri
200 litros de cerveza Mahou-San Miguel
Audios