El área de Cultura de la Institución provincial ha dado a conocer la publicación que inicia una nueva línea editorial impulsada por la Fototeca de la Diputación de Huesca, en colaboración de Caja Inmaculada, con el objetivo de dar a conocer estudios monográficos sobre diferentes ámbitos y personalidades del territorio altoaragonés. Según la diputada de Cultura, con la recuperación de la historia de la Bolsa de Bielsa "la Diputación salda una deuda con la historia más reciente de la provincia altoaragonesa".
Este volumen, escrito por el historiador Antonio Gascón, nos aproxima a través de sus 270 páginas al paisaje histórico y, sobre todo, humano que se originó en el Pirineo Altoaragonés entre el levantamiento militar de 1936 y la posterior reconstrucción de los pueblos y las vidas de los habitantes que poblaban el Valle de Bielsa. "La Bolsa de Bielsa: el heroico final de la República en Aragón" ahonda en los acontecimientos y los valores que surgieron en este episodio histórico de la Guerra Civil Española que ya fue plasmado en otra publicación editada por la Institución provincial en 1991. En esta ocasión, la Diputación de Huesca ha invertido 20.000 euros para sacar a la luz 1.200 ejemplares de un nuevo libro que se torna en una reconstrucción de los acontecimientos a través una mirada fiel y exhaustiva.
María Antonia Brusau, máxima responsable de Cultura de la Diputación de Huesca, pone de relieve "la dimensión humana" que aflora de esta edición que compone una página importante para entender la historia de muchos pueblos de la provincia de Huesca. Asimismo, Brusau recalca el carácter "esencialmente diferente" de la publicación que permitirá "enterrar algunas leyendas o tópicos".
Por su parte, el artífice de la publicación, Antonio Gascón, explica que este nuevo libro pretende recoger la "visión más próxima de aquella época" mediante la aportación de información análoga tanto del bando republicano como del nacional. La publicación de esta edición representa, según su autor, una oportunidad para "transmitir la palabra de mucha gente que ya no está aquí y reconocer su papel en este hecho histórico".
En su relato, Gascón introduce numeroso material gráfico y documentación inédita, gracias, en parte, a la labor de recopilación que ha realizado el Museo Etnológico de Bielsa, así como distintos testimonios de los supervivientes o de testigos directamente implicados en el episodio de la Bolsa de Bielsa. Esta edición incorpora un amplio capítulo informativo que servirá de guía para conocer los diarios de guerra, detalles sobre los contendientes y otros datos biográficos o cronológicos que constituyen un valioso instrumento para acercarse a la realidad que se vivió hace más de 70 años en nuestra provincia.