Buscador de noticias

Formulario
Visiona ofrece una muestra colectiva donde personas de diferentes partes del mundo explican su viaje de vida, el que les ha llevado hasta Huesca
Imagen: La muestra puede visitarse hasta el día 29 de enero en el Matadero. Fotos de la inauguración: P.OTIN. La muestra puede visitarse hasta el día 29 de enero en el Matadero. Fotos de la inauguración: P.OTIN. 12-01-2016 Oferta cultural

Iter-Itineris: viajes de vida forma parte del programa formativo de Visiona y es un proyecto de sensibilización ciudadana centrado en la autobiografía que, partió de la idea de la asociación YMCA y su programa de atención integral a la población inmigrante. Hasta el 29 de enero esta exposición invita a asomarse a la vida de ocho personas procedentes de Vietnam, Marruecos, Senegal, Argentina, Polonia, Nicaragua, Isla Mauricio y Bolivia.

Hoy se inaugura esta muestra en un acto en el que participará la responsable de Cultura de la DPH, Berta Fernández, y el director de Visiona, Pedro Vicente, junto al concejal de Igualdad, Migraciones y Diversidad del Ayuntamiento de Huesca, Manuel Rodríguez, y a representantes de los colectivos YMCA y Desiderata Proyectos Culturales, que forman parte de este proyecto colectivo.

 

"Lo bonito es tener una historia y poder contarla, eso es reflejar que todos somos ciudadanos del mundo y que en un momento determinado estamos aquí pero mañana no sabemos dónde estaremos". Con esta idea se refería Ángel Hernández a la experiencia de contar su viaje, su vida, la que le ha traído desde Bolivia hasta Huesca y sobre la que ahora ha realizado un ejercicio de reflexión para darla a conocer en la exposición colectiva Iter-Itineris: viajes de vida.

Esta muestra, que abrirá sus puertas esta tarde en el Centro Cultural del Matadero de Huesca, forma parte del programa formativo de Visiona y partió de una idea de la asociación oscense YMCA para dar forma a un proyecto que, centrado en la autobiografía, ayudara a desterrar estereotipos y prejuicios de la inmigración. Gracias a la colaboración de esta asociación con la DPH y el Ayuntamiento de Huesca ha visto la luz esta exposición colectiva. Para la responsable de Cultura de la Diputación Provincial, Berta Fernández, ha supuesto constatar cómo la participación ciudadana en el mundo cultural puede dar lugar a iniciativas interesantes y de calidad y, añadía que es muy importante apoyar desde las instituciones "esas iniciativas que surgen desde la base, desde esos colectivos o asociaciones que dinamizan la vida social y cultural".

Esta muestra partió de una idea de la asociación YMCA para dar forma a un proyecto que, centrado en la autobiografía, ayudara a desterrar estereotipos y prejuicios de la inmigración

Berta Fernández habla de una "exposición vital" dentro de la generalidad que supone "presentar la propia vida a través de personas que sienten de una forma distinta puesto que provienen de culturas diferentes" y que, según la responsable en materia de Cultura, permitirá al visitante acercarse a estas vidas "buscando la complicidad con las personas que nos la cuentan y con esa reflexión y ese feedback que creo que se va a producir". En esta misma línea se expresaba Sheila Folch, de la asociación YMCA, para quien se refleja la parte más humana del concepto de inmigración, idea que se convierte en el eje de todo el proyecto.

Por su parte, el concejal de Igualdad, Migraciones y Diversidad del Ayuntamiento de Huesca, Manuel Rodríguez, ha puesto el acento en Huesca como ciudad de acogida, de integrar a todo aquel que llega "y se adapta a la vida y cultura de los demás y enriquece la sociedad a la que llega con sus orígenes". De ahí que Rodríguez invite a los visitantes de la exposición a reflexionar, ahora que se habla tanto de la inmigración en los medios, porque "todos tenemos los mismos derechos, y esta muestra puede servir para apoyar a todas esas personas que por distintos motivos tienen que dejar sus países y sus familias".

La exposición, que estará abierta hasta el 29 de enero en la nave 2 del Matadero, muestra ocho perfiles migratorios variados y está realizada con imágenes de cada uno de los protagonistas, retratos que se han tomado en un espacio significativo para ellos de la ciudad de Huesca, junto a un breve texto autobiográfico. Además, se presentan fotografías de sus propias vidas extraídas bien de álbumes familiares, de las redes sociales o enviadas por familiares o amigos. Todo esto forma un recorrido visual y geográfico que se completa con una entrevista en formato audiovisual a cada uno de ellos como testimonio personal donde todos detallan su trayectoria de vida.

Tal como ha explicado Elena de Diego, de Desiderata Proyectos Culturales -otro de los colectivos que ha participado en el proyecto-, Iter-itineris es el resultado de la confluencia de la parte didáctica de Visiona con la idea de YMCA de crear un proyecto de sensibilización ciudadana y que se ha desarrollado gracias a estas personas que vienen de diferentes partes del mundo y que "han accedido a contarnos su vida, a hacer un ejercicio de reflexión personal, de mirar hacia atrás y buscar en sus recuerdos y además darnos la oportunidad de asomarnos a esas historias".

Eduardo Agustí, Eneyda Bonilla, Agneta Chadee, Fadwa El Idrissi, Wioletta Mikolajewska, Tuyen Pham Thi Thanh y Moussa Thiombare son las otras siete vidas que cuenta Iter-Itineris, a la que se suma la de Ángel Hernández: "Esta experiencia me ha supuesto una reflexión de mi vida para poder avanzar y darme cuenta de lo importante que es realmente formar parte de algo". Hernández aseguraba que en Huesca se ha sentido acogido más que en ningún otro lugar antes. "Es importante en la vida de cada persona sentirse bien donde estás", concluía.

Como es habitual, la Diputación Provincial de Huesca ha preparado un amplio programa didáctico que acercará los contenidos de la muestra al público con actividades didácticas para centros educativos y para colectivos con necesidades especiales. También se ofrecen visitas guiadas para grupos con reserva previa y el viernes 29 de enero, a las 17.30 horas, se desarrollará un taller didáctico para conocer la exposición de forma lúdica, destinado a niños de entre 4 y 10 años donde también es necesario reservar plaza.

 

>> Conoce con más detalle el proyecto Iter-Itineris: viajes de vida

 

Audios

Berta Fernández Proyecto Iter Itineris participación
Berta Fernández Proyecto Iter Itineris
Manuel Rodríguez, concejal Huesca, proyecto Iter-Itineris
Ángel Herández proyecto Iter-Itineris