Talleres dirigidos a profesionales/semiprofesionales del mundo de las artes plásticas y visuales.
ELOGIO DEL DESORDEN
TALLER CON ISIDRO FERRER
24 de octubre 2020 - APLAZADO
De 10 a 14 h y de 16 a 18 h. Espacio: Diputación de Huesca
A través del juego y canalizando las posibilidades que brinda el azar, el taller propone potenciar una mirada trasversal que varíe los significados establecidos de las cosas y los objetos en busca de nuevos valores expresivos. Se persigue hacer cosas con cosas, hechos con desechos, y que el resultado contenga un carácter operativo.
ISIDRO FERRER, Madrid, 1963. Decenas de libros, cientos de carteles, delicados objetos, enormes fachadas, cortos de animación, esculturas, textiles, imágenes de marca, esculturas, lámparas. Cualquier soporte, técnica, canal de comunicación, le sirve a Isidro Ferrer para expresar con imágenes su pasión por el teatro de la vida. Premio Nacional de Diseño 2002, Premio Nacional de Ilustración 2006, Miembro del AGI (Alliance Graphique International), viajero infatigable, abarca con su obra y su palabra una vasta geografía física y emocional.
LA PUESTA EN ESCENA
TALLER CON ANTONIO SANTOS
14 de noviembre 2020
De 10 a 14 h y de 16 a 18 h. Espacio: Diputación de Huesca
En el marco de la exposición Arte Ingenuo. Colección Santos LLoro, Antonio Santos desarrollará una actividad que entronca directamente con las antiguas ferias y el teatro de guiñol. En este taller lo haremos todo; escribir una pequeña obra mediante diálogos entre los personajes, construir y decorar el teatro, pintar los decorados, fabricar los personajes y representar la función.
ANTONIO SANTOS, nacido en Lupiñén, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y lleva exponiendo de forma individual y colectiva desde 1976. Ganador de importantes premios, como el Premio 2018 al mejor libro editado del Ministerio de Cultura de España por Cuentos de la Selva, el premio Daniel Gil al mejor libro infantil por Y con la cebra que pasó (2003) o el segundo Premio Nacional de ilustración en 2004. Sus imágenes han aparecido en varios diarios de tirada nacional y ha colaborado durante cerca de cuatro años con un artículo artículo ilustrado semanal en el Diario del Alto Aragón. Ha sido docente en numerosos puntos de la geografía nacional e internacional y en 2013 puso en marcha el espectáculo Monsieur Antoine, el domador de pulgas, con gran éxito en España y México.
ESPEJO DEL ALMA
TALLER DE CREACIÓN DE CARAS Y MÁS CARAS
PEP CARRIÓ
28 noviembre 2020 - APLAZADO
De 10 a 14 h y de 16 a 18 h. Espacio: Diputación de Huesca
Desde el principio de los tiempos el hombre ha utilizado la máscara como elemento fundamental en sus ritos. La máscara que transforma, que crea una nueva identidad, que nos da la oportunidad para ser otros, la cara como lienzo donde crear personajes.
Carrió nos propone un taller lúdico para realizar una colección de caras/personajes relacionados con la exposición Arte ingenuo. Colección Santos Lloro, donde una enorme cantidad de piezas de arte popular nos acompañan componiendo así el entorno perfecto para el taller.
PEP CARRIÓ, diseñador gráfico, ilustrador, editor, artista plástico, ha sido capaz de respetar los principios de cada una de estas cuatro formas de expresión y al mismo tiempo permitir que cada una de ellas evoque y enriquezca a las demás. En diseño gráfico ha consolidado una obra decididamente pública, sus imágenes para portadas de libros: Alfaguara, Santillana Educación, Galaxia Gutenberg, Taurus, Oxford University Press, Random House Mondadori, Anaya ADN alianza de novelas; para carteles: Liceo de Barcelona, Injuve, Ministerio de Cultura; acuden a nuestro encuentro en bibliotecas, escuelas, museos, calles y plazas. El proyecto artístico personal: escultura, objetos, collages, cuadernos, que ha sido expuesto en diferentes galerías nacionales e internacionales, crece día a día y se ha convertido en la clave para la ajustada interpretación de su particular universo.
COLECTIVO ANAMÓRFICO EXPERIMENTAL
TALLER CON FLAVIO MORAIS
16 de enero de 2021
De 10 a 14 h y de 16 a 18 h. Espacio: Diputación de Huesca
Taller de introducción básica a la anamorfosis a través de una experiencia artística colectiva, que permitirá trabajar de una manera lúdica con el espacio, la representación y la percepción a través de la realización de un mural/instalación colaborativo.
El taller consistirá en comprender la dinámica básica de la anamorfosis, recurso perspectivo utilizado en el arte para deformar una imagen producida mediante un procedimiento óptico o matemático, y la realización práctica de un ejercicio anamórfico con carácter grupal.
FLAVIO MORAIS (São Paulo, 1954) lleva más de 30 años radicado en Barcelona. Empezó trabajando en São Paulo para un estudio de serigrafías para camisetas, luego se fue a Londres a estudiar en la Chelsea School of Art y finalmente desembarcó en Barcelona, donde trabaja para editoriales, periódicos y publicidad, aplicando su trabajo a los formatos más diversos como: murales, animaciones, productos de diseño, etc. Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas en Reino Unido, París, Los Ángeles, Dusserdorf, Madrid o Barcelona y ha colaborado con The New York Times, ¡Vamos! Festival, Financial Post magazine, Once, Vogue, La Vanguardia, El País, Camper, Canal +, Volkswagen, Coca-Cola, etc. Su obra es el reflejo directo de su pasión por la curiosidad, pero también alude de forma recurrente al gran protagonismo que ocupa la música en su vida.
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES:
- Talleres dirigidos a profesionales/semiprofesionales del mundo de las artes plásticas y visuales
PLAZAS DISPONIBLES: 15
INSCRIPCIONES: artesplasticas@dphuesca.es
- Inicio de la inscripción: A partir del 1 de octubre
- Para formalizar la inscripción indicar los siguientes datos personales:
- Nombre y dos apellidos
- NIF
- Teléfono de contacto
- Breve curriculum profesional
- Las plazas se asignarán según orden de inscripción e idoneidad del perfil curricular.
Dado el reducido nº de plazas, se ruega a los inscritos que, en caso de no poder asistir lo comuniquen lo antes posible a través de un correo electrónico, con la finalidad de que pueda aprovechar la plaza la siguiente persona que se encuentre en lista de espera.
Según lo establecido en la vigente normativa de protección de datos, se informa que los datos facilitados por los participantes serán tratados por la Diputación Provincial de Huesca, que actúa como responsable del tratamiento, con la finalidad de gestionar la presente convocatoria y el programa de actividades de la exposición Arte Ingenuo. La licitud del tratamiento está basada en el cumplimiento de una misión realizada en interés público, de acuerdo con el artículo 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Puede consultar información adicional sobre este tratamiento en los siguientes enlaces: https://lopd.dphuesca.es/1848055 y https://lopd.dphuesca.es/1848127 Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de su datos, así como los de limitación u oposición a su tratamiento, cuando procedan, ante la Diputación Provincial de Huesca, calle Porches de Galicia, n.º 4 – 22071 de Huesca, indicando en el asunto: Ref. Protección de Datos, o a través de la Sede Electrónica (https://sede.dphuesca.es). Si en el ejercicio de sus derechos no ha sido debidamente atendido, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, C/ Jorge Juan, 6 28001 Madrid o a través de su sede electrónica (https://sedeagpd.gob.es). No obstante, con carácter previo y potestativo, podrá dirigirse al Delegado de Protección de Datos a través del email: dpd@dphuesca.es