Una de las tareas prioritarias es difundir los fondos y las colecciones de las que disponemos, ya sea por medio de programas propios o en colaboración con otras unidades de la Diputación, entidades o asociaciones. Igualmente organizamos actividades de difusión para acercar el patrimonio a todos los ciudadanos. Dentro de las acciones de promoción, hemos trabajado en los catálogos on-line y creado un servicio de visitas guiadas al edificio de la Fototeca para conocerla de primera mano.
I Encuentro sobre el Patrimonio Fotográfico de Aragón
El I Encuentro sobre el Patrimonio Fotográfico nace como un espacio para divulgar este importante legado de nuestro patrimonio cultural, para optimizar su gestión y animar a los agentes implicados a intercambiar trabajos y experiencias, e impulsarlos hacia nuevos proyectos e investigaciones.
La estructura del encuentro contempla cuatro ponencias, varias rondas de comunicaciones de temática libre que se seleccionaron de las propuestas presentadas en esta convocatoria, una mesa redonda y una mesa de experiencias.
15 y 16 de noviembre de 2018
Salón de Actos de la Diputación de Huesca
PROGRAMA DEL ENCUENTRO
Jueves 15 de noviembre
9:00 Entrega de documentación
9:30 Presentación institucional
10:00 Conferencia inaugural
De la A a la Z: explorando la BNE en busca de un diccionario visual aragonés. Belén Palacios Somoza. Responsable de fotografía de la Biblioteca Nacional de España
11:00 Pausa
La fotografía en Aragón en el siglo xix y el primer tercio del siglo xx
11:30 Comunicaciones
Nobleza, doctrina social de la iglesia y fotografía en el archivo del marqués de Nibbiano. Juan José Generelo Lanaspa. Director del Archivo Histórico Provincial de Huesca
El archivo fotográfico de arte aragonés en la sombra. Avances en la catalogación de la obra de Juan Mora Insa. M.ª Teresa Iranzo Muñío y María Menéndez Solano. Archivo Histórico Provincial de Zaragoza
Pioneras de la fotografía en Aragón: mujeres fotógrafas en Huesca. M.ª del Carmen Agustín Lacruz y Sandra Tomás Esteban. Universidad de Zaragoza
La mirada del fotógrafo desconocido Dalmiro Pérez Ungría en el balneario de Panticosa. Julio Sánchez Millán. Presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza
Una colección particular por descubrir. Primeros tiempos de la fotografía en la provincia de Huesca. José Coarasa Barbey. Coleccionista de fotografía española y profesor de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón
Un primer revelado: fotógrafos de estudio en Teruel (finales del xix y principios del xx). Francisco José Guerrero Carot. Doctor en Historia Contemporánea
13:00 Ponencia
Primeros álbumes fotográficos de vistas de Zaragoza.
José Antonio Hernández Latas. Investigador Araid. Universidad de Zaragoza
14:00 Pausa comida
La fotografía en Aragón en el siglo xx
16:00 Ponencia
Entre la dictadura y la República. La sociedad alcañizana bajo el prisma del estudio fotográfico Gracia Jarque. Alberto Bayod Camarero. Fotohistoriador
17:00 Comunicaciones
Las fotografías de Francisco Martínez Gascón durante la sublevación de Jaca. Luces y sombras. M.ª Cristina Martínez de Vega. Gestora cultural
Documentación, estética y fotógrafos en el fondo de Regiones Devastadas del Archivo Histórico de Teruel. Carmen Ibáñez Ripoll y M.ª José Casáus Ballester. Archivo Histórico Provincial de Teruel
El desaparecido pueblo de colonización de Puilato (Zaragoza) y la recuperación de su historia a través de la fotografía. José María Alagón Laste. Doctor en Historia del Arte
Rafael Navarro. Inicios de su obra fotográfica en los años setenta. Francisco Javier Lázaro Sebastián. Universidad de Zaragoza
18:00 Pausa
18:30 Mesa Redonda
Estado actual del patrimonio fotográfico en Aragón. Francisco Boisset Vélez, Stella Ibáñez Villar, Esteban Anía Albiac, Julio Sánchez Millán y José Antonio Hernández Latas (moderador)
Viernes 16 de noviembre
La gestión del patrimonio fotográfico en Aragón
9:30 Ponencia
Antonio González Sicilia (Ayuda a la investigación Ángel Fuentes de Cía 2017 de la DPH). Sergio Sánchez Lanaspa. Director de la editorial Pirineum
10:30 Experiencias
El CELLIT, Centro de Estudios Literanos y la fotografía. Víctor Bayona Vila. Centro de Estudios Literanos
Grupo fotográfico Apertura: diez años de recuperación fotográfica. José Antonio Cubero Guardiola. Grupo Fotográfico Apertura Monzón
La fototeca del Xiloca del Centro de Estudios del Jiloca. Francisco Martín Domingo. Centro de Estudios del Jiloca
11:15 Pausa
11:45 Experiencias
Los hermanos Villuendas Torres, dos fotógrafos zaragozanos de finales del siglo xix. Juan Carlos Lozano López. Universidad de Zaragoza
Soluciones a medida. Inventario de los fotógrafos del Alto Aragón en el programa de descripción de la Fototeca de la DPH. Esteban Anía Albiac y M.ª Fernanda Gómez Lanuza. Fototeca DPH
FOTODARA: buscador de los archivos fotográficos en Aragón. Marta Mastral Gascón de Gotor. Archivo Histórico Provincial de Huesca
12:30 Mesa redonda
El papel de las instituciones en la gestión del patrimonio fotográfico. Elena Rivas Palá, José Miguel Pesqué Lecina, Juan Carlos Lozano López y Juan José Generelo Lanaspa (moderador)
13:30 Presentación de libros. Colección Fototeca
Julio Escartín Barlés. Fotografiar la vida. Ramón Lasaosa Susín. Autor
Vicente Bellosta López. Un aficionado ejemplar. Virginia Espa Lasaosa. Autor
14:00 Clausura
INSCRIPCIONES
Para asistir al Encuentro es necesario formalizar la inscripción antes del 9 de noviembre de 2018, enviando al correo electrónico iea@iea.es el formulario que se adjunta, o bien haciendo su entrega en la sede del IEA, en la calle Parque, número 10, de Huesca.
Los asistentes tendrán derecho a certificado acreditativo de asistencia y a la recepción de las actas digitales tras su publicación.
Cuota de inscripción: 20,00 €
El importe se abonará mediante ingreso bancario en la cuenta corriente:
ES22 3191 0300 36 4558862522 de Bantierra a nombre del Instituto de Estudios Altoaragones
Poner en concepto: I Encuentro sobre el Patrimonio Fotográfico de Aragón y nombre y apellidos del asistente
* Solo 40 PLAZAS DISPONIBLES
Antes de realizar el pago de la inscripción, consulte si quedan vacantes en el correo electrónico iea@iea.es o en el teléfono 974 294 120.