Actividades del Aula de la Naturaleza durante el año 2011 (ELIMINADA)

Publicidad, consumo, consumismo y comercio justo

Los pequeños participan en varias actividades teóricas y prácticas

La campaña está dirigida a escolares de 5º y 6º de Primaria, E.S.O. y Bachillerato, y las sesiones se desarrollarán de lunes a viernes, de 8.00 a 17.00 horas.
"Publicidad, consumo, consumismo y comercio justo" es la nueva campaña del Aula de Naturaleza, que se va a desarrollar del 7 al 22 de diciembre de 2011 , y con la que se pretende que los escolares reflexionen sobre la sociedad de consumo en la que vivimos e informar sobre la alternativa del comercio justo.

El Aula de Naturaleza del Vivero Provincial abre sus puertas hasta el comienzo de las vacaciones navideñas con una nueva campaña, dirigida a escolares de 5º y 6º de Primaria, E.S.O. y Bachiller de la provincia que bajo el título "Publicidad, consumo, consumismo y comercio justo", pretende hacer reflexionar a los jóvenes sobre la sociedad de consumo en la que vivimos, la influencia de la publicidad en este hábito, así como informar sobre la alternativa del comercio justo.

Durante dos horas, los alumnos recorren cuatro bloques estructurados en: la televisión e internet como vehículo para publicidad, consumo y consumismo, la publicidad impresa , el concepto y valores del comercio justo, y la compra en grandes superficies.

Así, de una forma didáctica y divertida, los escolares pueden, a través del visionado y análisis de una serie de anuncios publicitarios emitidos por la televisión o internet, saber los mensajes subliminales que encierra determinada publicidad y, en otro stand, los alumnos conocen las estrategias de venta que siguen determinadas marcas con la utilización de ilusiones ópticas, determinados colores, formas, logotipos, dibujos o frases.

Por otra parte, el recorrido permite también acercarse a las diferentes estrategias de marketing y venta que llevan a cabo las grandes marcas y que desembocan en el consumismo que hoy conocemos. A partir de este análisis, se mostrará a los jóvenes el concepto y los valores del comercio justo: el vivero se convertirá en un supermercado en el que alumnos aprenderán qué son los productos de comercio justo, dónde se pueden encontrar y en qué se diferencian de los demás; de qué paises proceden y, sobre todo, cuales son las ventajas de su compra.

El Aula de Naturaleza ha habilitado el número de teléfono 618 052 470 para realizar la reseva de plazas y, posteriormente, se realizará la solicitud de visita on line, rellenado el formulario que se adjunta en esta misma página, o remitiendo por fax el documento que se adjunta como anexo debidamente cumplimentado, al número 974 294 111 o por correo electrónico: auladelanaturaleza@dphuesca.es.

Los seres vivos y su entorno

La campaña comienza el día 1 de octubre

El Aula de Naturaleza continua con su calendario de actividades del año 2011 con una campaña dirigida a escolares de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachiller, que se desarrollará del 1 de octubre al 30 de noviembre. Todo ello con actividades didácticas que se desarrollarán de 8 a 17 horas, de lunes a viernes, y que tendrán una duración apróximada de dos horas.

PROGRAMA DE INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA:

    IDENTIFICACIÓN DE SERES VIVOS Y MATERIA INERTE: Dramatización: cuento, canciones y sonidos de animales.
    
    OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS, COMPORTAMIENTO, FUNCIONES Y CAMBIOS EN LOS SERES VIVOS: Exposición de animales naturalizados.
    
    RESPETO HACIA EL MEDIO NATURAL, ESPECIALMENTE A LOS ANIMALES: Videos e imágenes donde aparezcan sentimientos y habilidades por parte de los animales así como actuaciones no adecuadas por parte de los animales.
    
    OBSERVACIÓN DEL PAISAJE Y LOS ELEMENTOS QUE LO COMPONEN (ANIMALES), ASÍ COMO SU MODIFICACIÓN POR PARTE DE LA INFLUENCIA HUMANA: Power point interactivo.
    
    ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LA INTERVENCIÓN HUMANA: Puzzle con animales en peligro de extinción. Que podemos hacer nosotros.
    
    VISITA A LOS INVERNADEROS: Plantamos una flor

PROGRAMA DE SEGUNDO Y TERCER CICLO DE PRIMARIA

    IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DEL ENTORNO: Power point interactivo con diferenciación de los animales por sus características.
    
    ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS MÁS RELEVANTES, SU ORGANIZACIÓN O INTERACCIÓN: Grupos animales.
    
    ANÁLISIS Y CRÍTICA DE  LA INTERVENCIÓN HUMANA EN EL MEDIO: Análisis de especies invasoras y especies en vía de extinción. Especies protegidas.
    
    ADOPTAR UN COMPORTAMIENTO DE DEFENSA Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL: Videos con diferentes tipos de maltrato animal.
    
    VISITA A LOS INVERNADEROS: Plantamos una flor.

PROGRAMA DE SECUNDARIA Y BACHILLER:

    Características de los seres vivos.
    Utilización de claves dicotómicas para la identificación de seres vivos.
    Identificación de los componentes de un ecosistema.
    Valoración de la importancia de mantener la diversidad de los seres vivos.
    Análisis de los problemas asociados a su pérdida: animales en peligro de extinción y acciones de conservación.
    Realización de indagaciones sencillas sobre algún ecosistema del entorno.
    Análisis de las interacciones existentes en el ecosistema: Las relaciones tróficas.
    Autorregulación del ecosistema: las plagas y la lucha biológica.
    Valoración de la necesidad de cuidar del medio ambiente y adoptar conductas solidarias y respetuosas con él.
    Cuidado de las condiciones medioambientales y de los seres vivos como parte esencial de la protección del medio natural.

El Aula de Naturaleza ha habilitado el número de teléfono 618 052 470 para realizar la reseva de plazas y, posteriormente, se realizará la solicitud de visita remitiendo por fax el documento que se adjunta como anexo debidamente cumplimentado, al número 974 294 111 o por correo electrónico: auladelanaturaleza@dphuesca.es.

Recordarles que para la visita es necesario que los alumnos lleven: etiquetas con el nombre de cada alumno, el bocadillo envuelto en papel, fiambrera o bolsas de plástico (no papel de aluminio), y un bote tipo yogurt (no tipo natillas porque no es profundo).

El Aula de Naturaleza de la Diputación se suma a la celebración

Niños participando en la la unidad "Los bosques"

El domingo día 5 de junio el Aula de Naturelaza abre sus puertas para celebrar el Día Mundial de Medio Ambiente, con un programa de actividades dirigido a todo el público y que se prolongará durante toda la mañana.

El Aula de Naturaleza de la Diputación de Huesca se suma a la celebración del Día Mundial de Medio Ambiente con un programa que refuerza el puesto en marcha durante todo el año con las campañas escolares y las actividades de los domingos. Se trata de actividades con las que poner en valor la importancia del respeto medioambiental y la práctica de buenas conductas para llevarlo a cabo.

Dirigidas a todo el público, las actividades comenzarán a las 9.00 horas y se prolongará a lo largo de la mañana. Tendrán lugar en las instalaciones del Vivero Provincial, situado en la carretera de Arguis s/n, a donde habrá que llegar andando, en patines, en patinete o cualquier otro medio que no utilice combustibles derivados del petróleo, una clase práctica de cómo evitar la contaminación.

Programa de actividades:

    9:00 horas. Reparto de flores para el que llegue andando hasta el Aula de la Naturaleza, sita en el vivero de la Diputación Provincial de Huesca, hasta que se agoten.

     9:30 - 13:30 horas. Hinchables y paseos en tren por el vivero.

     10.00-  11.30 horas. Pintacaras.

    10:30 horas. Unidad didáctica "Los Bosques".

    11:30 horas. Cuentacuentos para los niños.

    13:30 horas. Degustación de fritada de verduras ecológicas, vino ecológico y cacao de comercio justo con leche.

La importancia de los bosques

La campaña se desarrolla del 3 de mayo al 20 de junio

El Aula de Naturaleza continua con su calendario de actividades del año 2011 con una campaña dirigida a escolares de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachiller, que se desarrollará del 3 de mayo al 20 de junio. Todo ello con actividades didácticas que se desarrollarán de 8 a 17 horas, de lunes a viernes, y que tendrán una duración apróximada de dos horas.

PROGRAMA DE INFANTIL Y PRIMARIA:

    LOS BOSQUES:

* La isla de Pascua (cuento para infantil y primer ciclo de primarial) : historia del proceso destructivo del hombre.

* Relación agua, tierra y aire con los bosques: experimentos y proyecciones.

    EL BOSQUE EN MINIATURA:

* Obsevación de los seres microscópicos del bosque: animales, bacterias y hongos.

* Plantamos un árbol.

    LOS RECURSOS NATURALES QUE OBTENEMOS EN LOS BOSQUES

* Gymkhana: pruebas para conocer cuales son los árboles, animales y productos más comunes del bosque.


PROGRAMA DE SECUNDARIA Y BACHILLER

    IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES : Los bosques son los ecosistemas terrestres con mayor diversidad del mundo. Además, los árboles regulan la humedad y la temperatura, mantienen en funcionamiento el ciclo del agua, purifican el aire, favorecen la formación de humus y protegen la erosión, entre otras funciones.

    * Actividad 1: Agua, tierra y aire como elementos integradores de una cadena. Proyecciones.

    EL BOSQUE EN MINIATURA : Cada árbol es un pequeño universo. En sus hojas, en las cavidades del tronco, en los agujeros de la corteza y entre sus ramas y raíces habitan gran cantidad de seres vivos que encuentran allí lo que necesitan para desarrollar su ciclo vital. En el suelo, gusanos, bacterias y hongos ejercen una importante función de reciclaje.

    * Actividad 2: Ecosistema bosque. Conoceremos todo aquello que no vemos a simple vista en un bosque.

    BOSQUES, RECURSOS NATURALES : Los bosques ocupan casi una tercera parte de la superficie del planeta. En ellos podemos encontrar más de un centenar de especies distintas de árboles. Además, ofrecen una gran cantidad de productos que cubren muchas necesidades y que tienen la ventaja de ser naturales y renovables.

    * Actividad 3: El uso sostenible del bosque y Gymkhana: diversas pruebas que permitirán conocer cuales son los árboles, animales y productos más comunes del bosque. Comprendiendo que el bosque funciona como un equipo e imaginando como sería la vida sin ellos.

El Aula de Naturaleza ha habilitado el número de teléfono 618 052 470 para realizar la reseva de plazas y, posteriormente, se realizará la solicitud de visita on line, rellenado el formulario que se adjunta en esta misma página, o remitiendo por fax el documento que se adjunta como anexo debidamente cumplimentado, al número 974 294 111 o por correo electrónico:auladelanaturaleza@dphuesca.es.

¿Qué papel juegan las matemáticas en el correcto conocimento del medio natural?

Los escolares disfrutando en una de las actividades que acoge la unidad didáctica

A esta y a otras muchas preguntas podrán responder los escolares de Infantil, Primaria, 1º y 2º E.S.O de los centros educactivos de la provincia que asistan a la nueva campaña escolar del Aula de Naturaleza, titulada `Matemáticas en la naturaleza´ .

El Aula de Naturaleza abre su calendario de actividades del año 2011 con una campaña dirigida a escolares de Infantil, Primaria, 1º y 2º E.S.O, que se desarrollará del 21 de febrero al 15 de abril. Todo ello con actividades didácticas que se desarrollarán de 8 a 17 horas, de lunes a viernes, y que tendrán una duración apróximada de dos horas.

PROGRAMA

    CURIOSIDADES : Reflexión sobre el papel que juegan las matemáticas en la vida diaria. Demostración de la importante presencia matemática en la naturaleza y en casi cualquier ámbito de la actividad humana.

    MEDIMOS LA NATURALEZA : Escalas, unidades, instrumentos de medida…

    o Longitud
    o Superficie
    o Volumen
    o Peso

    LEER LA NATURALEZA

    o ¿Cuál es el patrón en las alas de una mariposa?
    o ¿Qué tiene de especial la simetría de un copo de nieve?
    o ¿Podrás replicar el patrón que se encuentra en una concha de mar. Muchas cosas en la naturaleza siguen el mismo tipo de espiral logarítmica.

    FORMAS Y TAMAÑOS

    o Con figuras y estructuras básicas se ofrece la oportunidad de descubrir y familiarizarse con las formas que se encuentran en la naturaleza.

    DISEÑOS EN LA NATURALEZA : Relaciona directamente las matemáticas con formaciones naturales.

    o Geometría: del hielo, del mar, vegetal, con pico y alas, natural, en la geología...
    o Simetría: animal, a bajas temperaturas, vegetal: axial, radial…

El Aula de Naturaleza ha habilitado el número de teléfono 618 052 470 para realizar la reseva de plazas y, posteriormente, se realizará la solicitud de visita on line, rellenado el formulario que se adjunta en esta misma página, o remitiendo por fax el documento que se adjunta como anexo debidamente cumplimentado, al número 974 294 111 o por correo electrónico:auladelanaturaleza@dphuesca.es.