Buscador

Formulario
Capella de Ministrers

Música y literatura medieval en torno al Santo Grial

En un entorno histórico de guerras amenizado con narraciones trobadorescas de los croatas de Oriente que traían el Grial, la literatura medieval se nutrió de textos y leyendas alrededor de esta valiosa reliquia, una de las joyas más veneradas del tesoro real de los Trastámara. 

Despertando gran interés entre los peregrinos, que la relacionaron con las diferentes narraciones artúricas medievales que disfrutaban entonces de tanto éxito, personajes como Chretien de Troyes y Wolfram von Eschenbach escribieron las más extendidas novelas medievales sobre el Grial, Perceval o el Cuento del Grial, que Chrétien escribió por encargo de Felipe de Alsacia, conde de Flandes. Es en la corte de Felipe de Flandes donde encontramos un significativo paralelismo entre la historia que le explicó a Chrétien de Troyes, sobre su primo Balduino IV de Jerusalén, conocido como el leproso, y la historia de Perceval. Felipe de Flandes acudió en Tierra Santa en peregrinaje entre 1177 y 1178 en ayuda de su primo enfermo y este le ofreció la regencia del reino de Palestina con la condición de atacar Egipto. 

Fue su última novela dando lugar al género literario de las novelas de caballería que disfrutaron de gran éxito en Europa en estos años. El tema disfrutó de gran éxito entre la población, debido al crítico periodo por el cual estaba atravesando Europa. A la vez, este ambiente conectaba a la perfección con el ideal de las novelas de caballería que se hicieron tan populares. De este modo, a partir de la novela de Chrétien numerosos escritores dieron fin al relato convirtiéndolo en leyenda y dando cada uno de ellos un significado diferente al original. 

El viaje musical que presenta Capella de Ministrers se escapa de la leyenda para conectar directamente al público con el verdadero sentido del Santo Grial. Un recorrido por las músicas trobadorescas de Rigaud de Berbezilh o Thibault de Champagne, los textos artúricos Chrétien de Troyes y piezas de los cançoners más vinculados que conforman el camino que recorrió a través de los siglos esta reliquia universal, desde las canciones de cruzadas, cantos de centros de peregrinación y el reflejo de la literatura medieval hasta el simbolismo emblemático que adquirió con Alfonso el Magnánimo. 

20 Capella de Ministrers en El Grial.JPG
Fecha
Calendario martes, 20 agosto 2024 Tiempo 22:30  -  23:30
Localización

Iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós