Ars Atlantica
Manuel Vilas, director
Vanesa Muela, percusión/voz
El retorno de las musas
Iglesia de Santa María
22:30 horas
SANTA CRUZ DE LA SERÓS
‘El retorno de las musas’ propone poner en conocimiento y acercar al público actual un tipo de intérprete muy concreto que tuvo una amplia aceptación y difusión en el barroco hispano: me estoy refiriendo a aquellas mujeres que, con una sólida y muy bien asentada formación musical y teatral, fueron auténticos iconos de la interpretación en los escenarios del Siglo de Oro español. Este tipo de artista o cómica era a la vez cantante, músico, percusionista, actriz e incluso bailarina. Gracias a sus diversas habilidades, estas artistas causaron autentico furor entre todos los públicos del siglo XVII, algunas de ellas llegando incluso a ser requeridas en la corte y en las fiestas y entretenimientos de la más alta nobleza. Como ejemplo tenemos a Manuela de Escamilla, célebre por interpretar una canción, ‘Ay que soy tamborilero’, que podremos escuchar en este concierto, y que llegó a ser requerida para interpretar esta canción varias veces ante el monarca Carlos II. Pero hay muchas más, y de estas artistas desconocidas y su repertorio va este concierto.
Después de estar muchos años trabajando en este repertorio y en el mundo de los tonos y tonadas del barroco español, y haber interpretado estas obras con muy diversos cantantes de formación clásica y académica, me surge la pregunta: ¿cómo cantarían realmente estas mujeres?; cierto es que hay muchos tipos de tonadas, y cada artista tendría un repertorio adecuado a sus facultades canoras; pero dentro de los tonos hay una serie de ellos claramente inspirados en música popular urbana y en lo que llamamos música tradicional, propia de los ambientes más rurales. ¿Hasta qué punto es viable que las interpreten cantantes con la actual formación clásica? ¿cabrían otras posibilidades? ¿no sería más acertado que las cante una voz con un tipo de emisión más cercana al mundo de la música tradicional?
Este concierto es una búsqueda de respuestas a estas y otras cuestiones. Contar con una de las grandes voces de la música tradicional castellana, asimismo gran percusionista y gran conocedora de la música popular, no ha hecho más que abrir un campo que se muestra inmenso en todas sus posibilidades y demostrar cuán cercanas están las canciones salidas de la tradición y muchas de las grandes obras del barroco musical hispano como podremos comprobar.