Pekata Mundi
Bach session
20,30 horas
Auditorio de San Francisco
Monzón
El nombre del dúo es Pekata Mundi, pero también nos podríamos haber llamado “El dúo casualidad” o “Un efecto mariposa” puesto que nuestras múltiples vidas musicales y personales nos han llevado a coincidir en el mismo lugar y en la misma música, ambos más o menos alejados de nuestros lugares de origen y zonas musicales de confort.
Fumie decide asentarse en Catalunya después de una gira mundial con el artista japonés Kitaro. Xavi abandona su Zaragoza natal buscando proyección musical en Catalunya.
En 2012 decidimos abandonar la formación en la que coincidimos con el propósito de encontrar nuevas experiencias creativas y cuyo resultado final es Pekata Mundi.
La tímbrica del dúo de piano-mandolina es asombrosa. Se trata de una combinación poco habitual pero brillante, tal y como pretende ser, humildemente, la música de Pekata Mundi. Por nuestra música fluyen aguas de diversas fuentes, como la música popular, el trabajo de nuestros compositores preferidos y nuestras propias composiciones a las que aplicamos armonías y giros propios de la música contemporánea o el jazz. Entre todas nuestras propuestas existe una con un poder de seducción extraordinario, J. S. Bach, por eso, nuestro primer trabajo discográfico es "Bach Session".
Fumie Ono
Licenciada en Composición Musical, Máster por Kenritsu Geijutsu Daigaku de Aichi. (Universidad de Bellas Artes y Música de Aichi-Japón) La mayor parte de su carrera artística se dedica a la composición para documentales, spots publicitarios y series en radio y televisión, tanto en su país como en Cataluña (NHK, TV3). Fue teclista y percusionista de Kamjin (grupo de redescubrimiento de base oriental). Teclista en las giras mundiales del músico japonés Kitaro (EE.UU., Europa y Asia).
Xavi Gonzalvo
Formado en el mundo de la música tradicional es intérprete especializado en instrumentos de cuerda, arreglista y compositor en formaciones tales como Cornamusa (grupo de música tradicional de Aragón), Malas Yerbas (Animal Tour producciones), Las Mil y una Cuerdas (para Expo 92 Sevilla) y La Banda de Móbius.
Participa en formaciones como ahora Xavier Val y los Carboneros, Pantycruell, Xavier Val & Dalton trío. Es compositor colaborador de la entidad Caparrots de Sant Cugat del Vallés.
Bach Session
En "Bach Session" encontrareis arreglos atrevidos con un resultado efectista. Un trabajo en el que la curiosidad, la sorpresa y el rigor se combinan de forma honesta y divertida en cada pieza del repertorio.
Es un recorrido alternativo en el que la música de Bach adquiere aires contemporáneos. No era una pretensión basar nuestro repertorio en Bach, pero nos dimos cuenta que al trabajar con su música, nuestros “pekatas” adquirían unas dinámicas tan seductoras que alimentaban intensamente nuestra curiosidad.
Sencillamente nos divertíamos mucho.
Comenzamos con el 4o movimiento“ Sión escucha cantar a los guardianes” de la Cantata BWV 140 y acabó siendo nuestro “Pekata no1”. La experiencia fue tan gratificante que al poco tiempo teníamos quince piezas más que consiguieron que el primer repertorio de Pekata Mundi tuviera la exclusividad de Bach.
Revisitar la música de Bach suena a tópico entre los músicos, pero es un tópico basado en la evidencia. No es casualidad que sea tan grande la lista de ilustres compositores que se han inspirado de una manera u otra en la música de Bach para crear la suya propia.
Creemos que no tuvimos elección. Realmente no sabemos si fuimos nosotros quienes elegimos su música para desarrollar nuestro proyecto o fué el hechizo de Bach el que nos eligió. Quizá porque la música del barroco (al igual que la música tradicional) deja la puerta entreabierta. O porque Johann Sebastian Bach es el compositor preferido de Fumie desde que era una niña. O por el famoso rigor matemático de su música. O porque la devoción que Xavi tiene por Mike Mashall y Christ Tile mandolinistas “totales” que han visitado numerosas veces al genio de Eisenach. O simplemente porque, como dijo Pau Casals, “primero fue Bach y después todos los demás”.
El repertorio lo forman composiciones y arreglos en base los parámetros acordados por el dúo. Una de las pautas debe ser que la pieza original contenga un rasgo distintivo que nos llame la atención, una “llave” que abra la puerta a la imaginación.
En otras ocasiones nos proponemos retos o juegos con los que enfrentarnos a la partitura, retos como cambiar un 4/4 a 5/4, o una polonesa en habanera, o por ejemplo, incluir una técnica de acompañamiento de mandolina de bluegrass llamada “chop”. Una vez decidido el reto, buscamos la pieza con la que mejor puede encajar mejor. También son las preferencias personales o la popularidad de las obra las que deciden escoger una partitura en concreto.
En todo caso, el resultado nunca lo concebimos como un juego intrascendente. Desde la admiración a la pieza original intentamos que nuestra música transmita una emoción desde una óptica contemporánea alejándonos de meras demostraciones de conocimientos técnicos musicales y huyendo del concepto “música de ascensor” en el que a menudo se convierten propuestas de géneros como el jazz i la bossa inspiradas en la música de Bach.
El empujón definitivo nos lo dió en julio de 2019 otra casualidad en forma de tormenta torrencial, que inundó el local donde tenemos el piano y el “home studio” anulando por mucho tiempo la posibilidad de trabajar allí.
En aquel momento el proyecto estaba en un gran momento y nos negamos a dejarlo en “standby”, así que nos acudimos a “Sol de Sants Estudios” ( Alberto Pérez Premio latin Grammy 2022 mejor Ingeniería de producción ) donde descubrimos un maravilloso piano Bechstein y a una gente maravillosa que aportó un gran toque de calidad y nos animó a proyectar nuestro trabajo.
Así nace ” Bach Session”, el primer álbum del dúo con trece “pekatas”, once de ellos inspirados en música de Johann Sebastian Bach y dos en música tradicional, grabado en cuatro sesiones repartidas a lo largo de algo más de un año, la última el 9 de noviembre de 2021.