La convocatoria pone el foco en el apoyo a los artistas visuales para la realización de sus proyectos y están destinadas a creadores de cualquier disciplina artística que quieran desarrollar trabajos de creación en investigación.
ALICIA FERRER / CINTA TABUENCA
PROYECTO: Turismo azaroso
PROPUESTA ECONÓMICA: 9.000 euros
En 1990 Joël Henry esbozó en el restaurante Why not? de Estrasburgo lo que acabaría convirtiéndose en un movimiento basado en el turismo experimental y más tarde en una atípica y dadaísta guía Lonely Planet.
Las artistas se proponen realizar un viaje de peregrinación hasta el lugar donde se fundó este movimiento-Laboratorio de Turismo Experimental, dándole la forma de diario fílmico recopilando, a modo de collage, imágenes e historias de aquellas personas que encuentren y de aquellos lugares visitados. Las propuestas toman como referencia el concepto de juego y heredan preceptos oulipianos en los que, a modo de manual, se proponen formas de viajar alejadas del turismo tradicional. Este proyecto se puede considerar un proyecto-experiencia, un proyecto-juego, un diario fílmico, un collage visual, una forma de turismo anti-turístico, un retrato colectivo.
ALICIA FERRER
Alicia Ferrer (Huesca, 1990) es diplomada en Imagen y Cine Documental por el Instituto del Cine de Madrid, y con formación en Antropología Social y Cultural. Su trayectoria profesional ha discurrido entre la fotografía, el vídeo y la gestión cultural. Ha trabajado en diversas asociaciones culturales como el Centro La Menagerie (Tournefeuille, Francia) y Vamos Scotland (Edimburgo, UK). Junto a Cinta Tabuenca, fue la organizadora de la edición de 2016 FES-MAP Festival de las Artes y la Salud Mental de los Pirineos. Como fotógrafa, ha colaborado con Cahier de Vacances (Marsella Capital Europea de la Cultura de Marsella 2013), con el Centro Dramático Nacional, la revista Experimenta 81 y la editorial Dimanita Libros Arte. Se inició como videógrafa en televisión y más tarde, su trabajo ha discurrido de la mano de Ferrer&Mayor Films y de su productora propia, Frog-Films, con la que ha desarrollado proyectos de guión, realización y dirección artística para centros como La Cala (Casa de Creación e Investigación Artística) o el Espacio Abierto Quinta de los Molinos, en Madrid. Uno de sus últimos trabajos audiovisuales, Nascer, Morrer, fue proyectado en la III Muestra de Cine en Primera Persona, de Matadero Madrid.
CINTA TABUENCA
Cinta Tabuenca (Huesca, 1986) es licenciada y premio fin de carrera en Comunicación Audiovisual. Se especializó en Cinematografía en Madrid y, más tarde, Cursó el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte, por el que obtuvo la MH con su tesina sobre cine pop, apropiacionismo y cultura participativa. Su trayectoria profesional se mueve entre la escritura creativa, el audiovisual y la gestión cultural, editorial y artística. Ha desarrollado trabajos de investigación junto a la Filmoteca de Castilla y León y el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano de Valladolid. Con Lost in Digital Translation ganó la convocatoria de ensayo de la revista de arte y pensamiento FLORAE#4 Traducción/Traición. En el sector de la gestión cultural ha trabajado para instituciones como el Instituto Cervantes de Dublín, CQTC Group en Edimburgo o el Festival de Cine de Huesca y el de Medina del Campo. Como coordinadora de comunicaciones, ha trabajado en Shu Digital Art&Design, y en el centro de arte y residencias artísticas FLORA Ars+Natura, en Bogotá, junto al comisario de la Tate Modern de Londres, José Roca. También ha trabajado en el departamento de dirección de cine, en publicaciones de arte y como colaboradora de radio.