Catálogo del Festival

 

La Diputación Provincial de Huesca usa el servicio en línea de Issuu para la visualización de publicaciones y documentos. Issuu condiciona la visualización de los documentos a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada con base en un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Puedes obtener más información sobre ellas aquí.

Para aceptarlas y ver el documento, pulsar sobre el botón

XXXIV Festival Camino de Santiago

Llega la trigésimo cuarta edición del Festival Internacional en el Camino de Santiago, una cita imprescindible en el verano cultural de España, que vuelve a hacer del Alto Aragón un territorio de encuentro entre historia, música y emoción. Durante el mes de agosto, trece poblaciones y ciudades de nuestra provincia acogerán conciertos que conectan el arte con el alma del Camino, en espacios patrimoniales donde cada nota resuena con una intensidad única.

Este 2025, el Festival adquiere un significado aún más profundo al estar dedicado al 275 aniversario de la muerte de Johann Sebastian Bach, figura universal cuya obra encarna como pocas el espíritu del Camino: búsqueda, introspección, belleza, verdad.

CONCIERTOS

Paradissi Portae & Chus Gonzalvo

PARADISSI PORTAE & CHUS GONZALO. Solemnes vísperas catedralicias


JESÚS GONZALO LÓPEZ

Organista, clavecinista e investigador que tas treinta años de cumplida carrera ha recorrido buena parte del mundo tañendo el órgano. Entre cedés y libros ha realizado más de una treinta de publicaciones, dedicando su vida al estudio y difusión del patrimonio musical ibérico, con marcado acento en lo aragonés, principalmente órganos y su repertorio. Colaborador habitual de la Institución «Fernando el Católico», donde dirige dos colecciones y su revista de musicología, y profesor del Conservatorio de Zaragoza, en la temporada 2017-2018 presenta y dirige el programa El órgano de Radio Clásica (RNE) con gran éxito de audiencia. Reconocido experto en el órgano ibérico y con gran experiencia en tan variados campos de la música antigua española, actualmente su mayor empeño profesional en trasmitir la bondad los valores de este patrimonio musical a todos los niveles, desde el científico al divulgativo, en la enseñanza, la edición, el concierto o el espectáculo, como madura aportación personal, «grano de arena», para la construcción y entendimiento de un mejor futuro para el hombre.

SCHOLA CANTORUM PARADISI PORTAE

Nace en Zaragoza en la primavera de 2016 con el fin de difundir a través de conciertos, colaboraciones y grabaciones un patrimonio que abarca más de mil años de tradición, el canto gregoriano y las primeras polifonías. Su estilo, por medio de la investigación de fuentes originales y una contextualizada interpretación, se basa en los principios de la estética de la semiología gregoriana. En verano de 2017 presenta, con grata acogida por parte del público, la grabación del CD Via Crucis con repertorio cuaresmal. Ha ofrecido conciertos tanto en Aragón como fuera de la región, siendo uno de sus últimos proyectos la grabación de un audiovisual con repertorio del rito hispánico para la exposición Panteones Reales de Aragón (DGA) o la participación en el Cilco de Canto Gregoriano de Cuenca. Sus próximos proyectos se centran en la recuperación de melodías procedentes de manuscritos medievales aragoneses.
Miembros: Miguel Callejas García, Marcos Castrillo Sampedro, Alberto Cebolla Royo (director), Pedro García Tirapu, Rubén Larrea Perálvarez y Alberto Palacios Guardia.

ALBERTO CEBOLLA ROYO

Nacido en Zaragoza, comienza su formación musical en la Escolanía de Infantes del Pilar. Titulado Superior en Musicología por el Conservatorio Superior de Aragón, amplía su formación en canto gregoriano realizando el quinquenio de los cursos de la sección italiana del AISCGre, donde ha sido alumno, entre otros, de los profesores N. Albarosa, G. Conti, J.B. Göschl y A.M. Schweitzer; así como en otros ámbitos de los profesores J.C. Asensio, G. Baroffio, M. Gozzi y T.F. Kelly. Ha participado como cantor en la Schola Gregoriana Domus Aurea, dirigida por L. Prensa, con el que ha colaborado, junto a P. Calahorra, en diferentes investigaciones del repertorio medieval aragonés en la Institución «Fernando el Católico», siendo miembro del Consejo editorial de la revista Nassarre desde el año 2007. Sus investigaciones se centran en el estudio de los libros litúrgico-musicales y la práctica del Canto gregoriano y del Canto llano, siendo buen conocedor del repertorio medieval aragonés y sus fuentes. Ha sido conferenciante y docente en cursos al respecto tanto en ámbito nacional como internacional. Desde 2009 es profesor del Departamento de Musicología del Conservatorio Superior de Salamanca, donde imparte docencia en Canto gregoriano y Paleografía musical.


martes, 04 agosto 2020
22:30