Catálogo del Festival

 

La Diputación Provincial de Huesca usa el servicio en línea de Issuu para la visualización de publicaciones y documentos. Issuu condiciona la visualización de los documentos a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada con base en un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Puedes obtener más información sobre ellas aquí.

Para aceptarlas y ver el documento, pulsar sobre el botón

CONCIERTOS

La Chaminera

La Chaminera. Juglares del Camino
Música popular en el camino aragonés de Santiago

Parte esencial del Camino de Santiago son las poblaciones que se encuentran en su recorrido, algunas de ellas nacidas al amparo de la propia ruta. Se ha puesto a menudo de relieve el importante patrimonio cultural, monumental e inmaterial, de este itinerario. Sin embargo no es tan habitual dar a conocer las manifestaciones de música de tradición popular que se dan en los pueblos del Camino, al menos en su tramo aragonés.

Proponemos un viaje musical por esta ruta y por los géneros populares que sonaron y suenan por estas tierras, acompañados por sus instrumentos más característicos en la tradición de los dos últimos siglos. Un amplio elenco de géneros, incluidas canciones de peregrinos como la que - difundida a lo ancho de la península ibérica - comienza:

Camino de Santiago
Con grande halago 
Mi peregrina la encontré yo
Al mirar su belleza 
Con gran presteza
Mi peregrina se hizo al amor.


LA CHAMINERA

Dúo formado por Ángel Vergara y Mª José Menal en 1995, dedicado a la difusión de la música de tradición popular en Aragón. Especializados en instrumentos característicos como gaitas, flautas y tamborino de cuerdas, oboes populares, laúdes, guitarros y percusiones tradicionales, aportan además una larga experiencia teatral y musical, por lo que su puesta en escena siempre es sorprendente.

Anteriormente han formado parte de grupos emblemáticos en Aragón, habiendo obtenido varios premios nacionales. Sus variados repertorios ofrecen una visión alejada de los tópicos al uso, mostrando la pluralidad cultural de un territorio tan variopinto como es Aragón. En su interpretación incluyen recursos del teatro popular.

Han editado varios disco-libros, como Falordias de Juglares, Entre líneas o Bajo Ebro/Baix Ebre en colaboración con el grupo La Criatura Verda. También cuentan con trabajos acerca de los instrumentos populares, la música y los músicos tradicionales, como Instrumentos y Tañedores, Con la música a otra parte, El folclore musical en Aragón o el más reciente Qué buen sentir! libro ilustrado en edición bilingüe aragonés-castellano. Han diseñado varias exposiciones acerca de temas musicales que han viajado por diversas zonas de toda España, siendo la más reciente Los Sonidos de la Imagen, que se incluyó en la edición del Festival de Música Antigua en el Camino de Santiago de 2019 y que ahora se plasma en un trabajo multidisciplinar de igual título  sobre el patrimonio artístico relacionado con la imagen musical


miércoles, 12 agosto 2020
20:00