Listado de Municipios
La Puebla de Castro

Información general
- Población:
- 427 habitantes (Datos del INE de acuerdo al Padrón municipal a 1 de enero de 2024)
- Superficie:
- 29,4 km2.
- Distancia a Huesca:
- 78 kilómetros
- Altitud:
- 649 metros
- Comarca:
- Comarca de la Ribagorza
- Partido Judicial:
- Partido Judicial de Barbastro
- Núcleos Asociados:
- Lago de Barasona
Ayuntamiento
- Alcalde:
- María Teresa Bardají Lanau (PSOE)
- Teléfono:
- 974 545 003
- Fax:
- 974 545 008
- Dirección:
- Lazi, s/n
- Código Postal:
- 22435
- Correo Electrónico:
- aytolapuebladecastro@aragon.es
- Web:
- www.lapuebladecastro.es
- Sede Electrónica:
- https://lapuebladecastro.sedipualba.es/
Información sobre el municipio
El casco urbano de la localidad de La Puebla de Castro se estructura en estrechas calles, en las que se peuden contemplar numerosos muestras de arquitectura popular, con soportales y pasadizosy que confluyen en la Plaza Mayor, en la que está situada la iglesia parroquial de Santa Bárbara. Construida en estilo gótico aragonés de transición al Renacimiento, en su interior alberga el retablo de San Román, del siglo XII.
En la localidad se puede contemplar, además, los restos de su castillo y la iglesia de San Román de Castro, del siglo XI y estilo gótico lombardo y declarada bien de interés cultural. El templo conserva unas pintura murales de los siglos XVI y XVII. Entre los edificios religiosos cabe mencionar también las ermitas de San Roque y Santa María o de la Virgen de Fuera.
Y uno de los principales atrcativos de La Puebla de Castro sus pinturas pinturas rupestres, los gigantes de piedra de Olvena y el yacimiento arqueológico de Labitolosa, de época romana, y situado en El Calvario.
Por otra parte, la localidad presenta la posibilidad de realizar excursiones PR, como los Senderos de La Puebla de Castro, así como numerosas actividades deportivas acuáticas, en el entorno del Pantano de Barasona.
Fiestas
Se celebran el 16 de agosto, en honor a San Roque y el 28 de noviembre, en honor a San Román. El segundo domingo de Pascua se realiza una romería y el 5 de febrero son las fiestas de Santa Águeda.