Preguntas frecuentes de ayudas de autoempleo

¿A quién se dirige esta ayuda?

Esta ayuda se dirige a incentivar proyectos de autoempleo que desarrollen jóvenes de entre 16 y 30 años, incluidas personas con discapacidad, no ocupados y no integrados en los sistemas de educación y formación, que estuvieran inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Estos jóvenes deberán ser residentes en municipios que tengan una población inferior o igual a 5.000 habitantes, o menor de 10.000 habitantes, siempre que estos últimos presenten un saldo demográfico negativo en la última década, -este caso sólo se da en Sabiñánigo-.

¿Qué requisitos previos he de cumplir para solicitar la ayuda?

a) Edad: Jóvenes de entre 16 y 30 años, incluidas personas con discapacidad, no ocupados y no integrados en los sistemas de educación y formación, que estuvieran inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

b) Residencia: los beneficiarios deberán ser residentes durante todo el periodo de vigencia de la subvención. A su vez, su centro de trabajo deberá enclavarse en municipios de menos de 5.000 habitantes, o en Sabiñánigo.

Podrán participar los jóvenes ya residentes en los citados municipios así como aquellos que retornen o se instalen en estos. Además, motivadamente, se podrá admitir el teletrabajo o la existencia de un centro de trabajo itienerante, siempre que el joven participante resida en uno de los municipios incluidos en la subvención.

c) Situación de desempleo: los beneficiarios deberán constar como desempleados e inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo en la fecha inmediatamente anterior al inicio de actividad.

d) Alta en el censo de empresarios: para poder ser beneficiarios, los solicitantes no podrán estar dados de alta, con carácter previo a la presentación de la correspondiente solicitud de subvención, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ni en el Censo de Empresarios, profesionales y retenedores.

Los beneficiarios deben permanecer en situación de alta, al menos, 12 meses seguidos y deben mantener su inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

e) Al corriente de sus obligaciones: los beneficiarios deberán hallarse al corriente de sus obligaciones con la Diputación Provincial de Huesca y con el Instituto de Estudios Altoaragoneses, y hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

¿Y si el beneficiario no reside en un municipio de menos de 5.000 habitantes?

También podrán acogerse a estas ayudas aquellos jóvenes que no residiendo en municipios de menos de 5.000 habitantes, tuvieran la intención de poner en marcha un proyecto profesional en cualquiera de ellos, acreditando suficientemente dicho extremo.

¿Y si el destinatario cumple 30 años al iniciar la actividad subvencionable?

Una vez cumplidos los 30 años, podrán ser destinatarios de actuaciones si inician su participación antes de que transcurran 4 meses. Las personas que no hayan sido debidamente inscritos antes de cumplir los 30 años o que no hayan empezado a participar en un proyecto antes de cumplir los 30 años y 4 meses, no serán elegibles para financiación.

En caso de que una persona cumpla los 30 años y 4 meses mientras participe en el proyecto podrá seguir su participación y será elegible para financiación hasta el final de la intervención.

¿Cuánto tiempo ha de permanecer el beneficiario en situación de alta?

Los beneficiarios deben permanecer en situación de alta, al menos, 12 meses seguidos. Los candidatos deberán cumplir con el requisito de no haberse encontrado de alta en el IAE, ni en el Régimen citado con anterioridad, y deben mantener su inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

¿Qué gastos son subvencionables?

Son subvencionables los gastos derivados de la puesta en marcha y funcionamiento de las iniciativas de autoempleo surgidas como consecuencia de las ayudas, durante 12 meses desde el alta.

NO serán subvencionables los siguientes gastos:

a) Intereses de deuda, inversiones en inmovilizado material e inmovilizado intangible.
b) La compra o desarrollo de aplicaciones informáticas cuando su tratamiento contable sea el propio de una inversión.
c) El IVA, así como otros tributos y tasas, de tipo nacional, autonómico o local, cuando sean recuperables conforme a la legislación aplicable.
d) Los intereses de mora,  recargos y  sanciones administrativas y penales.
e) Los gastos derivados de procedimientos judiciales.

¿Qué documentos tengo que presentar para solicitar la ayuda?

a) Instancia segun el modelo S1 - Solicitud de subvencion.

b) Fotocopia del DNI o de la Tarjeta de Residente para los extranjeros si el solicitante es persona física.

c) Certificado emitido por el Instituto Aragones de Empleo como que es desempleado o declaracion jurada de estar desempleado (Vida laboral de la persona solicitante).

d) Acreditacion del beneficiario de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones frente a la Seguridad Social, asi como a la Agencia Tributaria.

e) Acreditacion de su inscripcion en el Fichero de Garantia Juvenil (Modelo de Declaracion Responsable de Inicio de Actuacion-DRP).

f) Declaracion jurada de no haber recibido subvenciones de ninguna administracion o entidad privada para el objeto de la solicitud de la subvencion. En el caso de haberlas recibido, declaracion de que la suma total de las mismas no supere el coste total de la actividad. Modelo J-5 Memoria de Ingresos.

g) Ficha de Terceros, si el participante no la tiene ya presentada ante la Diputacion.

h) Los candidatos deberan presentar un proyecto de profesionalizacion de actividad que incluyera todas aquellas caracteristicas que permitan valorar su grado de viabilidad y sostenibilidad (Modelo de plan de empresa).

i) Certificado de empadronamiento o declaracion jurada de que el negocio o actividad se dara de alta en una de las localidades objeto de la subvencion.

j) Autorizacion del participante para poder consultar datos a traves de bases de datos oficiales, dada la obligatoriedad prevista en la Ley Organica 15/1999 de 13 de diciembre de proteccion de datos de caracter personal (Modelos de de autorizacion de datos).

k) Declaracion responsable de cada participante sobre ayudas de minimis con el modelo DR minimis.

¿Qué justificantes me van a solicitar una vez concedida la ayuda?

Para la justificación de la subvención, el beneficiario deberá remitir a la Diputación la siguiente documentación:

  • Comprobantes de abono de las cotizaciones a la Seguridad Social.
  • Instancia de justificación según el modelo J1 - Justificación de subvención.
  • Memoria final detallada de la actuación de acuerdo con el modelo J-2.
  • Acreditación ante la DPH de la realización de la actividad durante el plazo mínimo ininterrumpido de 12 meses, así como el cumplimiento de los requisitos y condiciones que determinen la concesión o disfrute de la ayuda.
  • Certificado de estar dado de alta para la actividad subvencionada en un municipio elegible en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Tributaria.
  • Memoria económica justificativa del coste de las actividades realizadas según el modelo J3.

¿Cuál es el importe de las ayudas?

La ayuda maxima por solicitante sera de 6.623,10 euros.

A la recepcion del Alta en el Regimen Especial de Trabajadores Autonomos, o en el regimen de prevision que corresponda, se ingresara por parte de esta Diputacion Provincial el 40% de la subvencion concedida para esa actuacion. El 60% restante se abonará una vez finalizada y justificada dicha actuacion.

¿Cuál es el plazo para solicitar las ayudas?

El plazo para la presentación de las solicitudes finaliza el 2 de marzo de 2020.

El plazo máximo para darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en el régimen de previsión que corresponda, y de presentar dicha alta, será hasta el 2 de abril de 2020.

El plazo máximo para la ejecución y justificación de la actividad será hasta el día 1 de febrero de 2021.

¿Qué tipo de actividad deberán desarrollar los beneficiarios?

Se entenderán incluidos como beneficiarios las personas que, cumpliendo los requisitos exigidos, ejerzan su actividad por cuenta propia en relación con una sociedad civil, comunidad de bienes o entidad mercantil, que tendrán que solicitar el acceso a estas ayudas a título individual.

Quedan expresamente excuidas las personas autónomas o profesionales colegiados cuando su actividad se realice como socio trabajador de una empresa de economía social.

¿Cuáles son los criterios por los que se adjudican las ayudas?

Se estará al criterio de la población del municipio, así los proyectos desarrollados en los municipios más pequeños tendrán una mayor puntuación. En caso de empate, se tendrá en cuenta la antigüedad en la inscripción en el fichero de garantía juvenil.

¿Cuál es el plazo en el que mi proyecto debe estar en marcha?

Desde el mismo momento del alta, la actividad de autoempleo subvencionada debe ser real y efectiva, si bien se otorga un plazo de dos meses desde la concesión de la subvención para que el proyecto se ajuste al modelo de plan de empresa presentado.