Este video está alojado en el canal de Youtube de la Diputación Provincial de Huesca. Youtube condiciona la reproducción del vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada con base en un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Puedes obtener más información sobre ellas, configurarlas o retirar tu consentimiento aquí.

Para aceptarlas y ver el video, pulsar sobre el botón

 

 


 

La Diputación Provincial de Huesca continúa con su apuesta por el Festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca, que este año 2025 celebrará su sexta edición. Surgido como una cita alternativa en tiempos de pandemia, sus escenarios de pequeño formato en enclaves naturales -la gran mayoría- y en espacios urbanos singulares, lo convirtieron desde su nacimiento en una apuesta de futuro.

El SoNna Huesca ha celebrado ya 150 conciertos en sus cinco ediciones anteriores y en su sexta edición volverá a recorrer las diez comarcas altoaragonesas entre el 5 de julio y el 13 de septiembre. Un total de 27 conciertos y/o espectáculos de circo teatro que durante los fines de semana del verano recorrerán la provincia en lo que ya se denomina “la caravana del SoNna Huesca”, que acerca la cultura a los pueblos y da a conocer paisajes y entornos singulares a propios y a extraños.

El festival descubrirá este año escenarios como el hayedo de Abi (Aísa), la ermita de los Dolores de Monflorite, la aldea de Puy de Cinca (Secastilla), el paseo del Sifón de Albelda, la ermita de San José de Fonz, la ermita de Santa Águeda de Berbegal, la iglesia de San Miguel de Linás de Broto, los jardines del castillo de Larrés (Sabiñánigo) o el arco de la iglesia de San Pedro de Santalecina (San Miguel de Cinca); todos ellos debutantes en el festival.

Artistas procedentes de Venezuela, Polonia, Argentina, Japón, Francia o el Reino Unido, si resumimos la participación internacional, pero también de Aragón, Madrid, Catraluña, Valencia, Murcia, Galicia, Euskadi, Cantabria, Castilla la Mancha, Extremadura o Baleares. Entre los nombres más reconocibles estará Petisme (Aragón), GlassDuo (Polonia), Clara Peya y Guillem Gisbert (Cataluña),  Sandra Monfort (Valencia), Morochos (Madrid), Maestro Espada (Murcia), Sam Lee (Gran Bretaña) o la manchega Karmento.

El cierre, como siempre lo pondrá la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes de Sariñena, habitual escenario de la multitudinaria clausura, con los únicos dos conciertos de pago del certamen, en esta ocasión los que protagonizarán el bosnio Goran Bregovic el 12 de septiembre y el de las españolas La Bien Querida y Travis Birds el día 13. 
 

Pecker

Pecker

Pecker es pura vitamina, pura adrenalina sónica. Y también poesía sonora, entre la pasión y la razón. Aunque, entre lo último, también le debemos 'Ganar o soñar', su tema compuesto en honor a la SD Huesca, banda sonora del documental del club azulgrana 'Huesca, más allá de un sueño'.

Pecker es el proyecto musical de Raúl Usieto Aquilué. Comenzó esta aventura en el año 2001 y desde entonces acumula casi una decena de discos a sus espaldas. Pecker sube al escenario junto a su banda (Carlos Sosa a la bacteria, Mauro Albero a los teclados, sintetizadores y samplers, y Rubén Tajuelo a la guitarra y voces) y despliega su pop energético y electrónico mientras se acerca al rock y al electro con cierta actitud punk que no deja quieto ningún rincón del público.

Tras un EP con cuatro versiones de Eurovisión, ‘Perversiones’ (2016), en el último año ha estado compartiendo la buena nueva de ‘El incendio perfecto’ (2018), álbum producido por Ramiro Nieto (The Right Ons) y Martí Perarnau IV (Mucho) y financiado mediante una exitosa campaña de crowdfunding —“una apuesta a ciegas por algo auténtico”— tras haber decidido abandonar su discográfica, con la intención de “eliminar despachos y acortar distancias con la gente que quiere escuchar mi música”, asevera el artista.

Recuerden, además, su videoclip ‘Me Quemas Bastante’ junto a Bimba Bosé. Incendio entendido como entusiasmo, y como apuesta por vivir de una manera más intensa. ‘El incendio perfecto’, quizá sea éste su disco más redondo, más honesto y más apasionante; y sin duda le coloca, le mantiene, como una de las figuras más destacables y en forma del panorama indie español.

Espacio Salto del Roldán. Sabayés/Nueno

Municipio de la provincia de Huesca, Nueno está situado a 16 km al norte de la capital, y se extiende desde la Hoya de Huesca hasta las primeras estribaciones de la sierra de Guara, incluyendo accidentes geográficos como el Salto del Roldan o el embalse de Santa María de Belsué.  

Para llegar desde Huesca son 13 km, cogiendo la carretera HU-324 dirección Apiés, justo antes de Sabayés (junto a la ermita). Para ir desde Sabiñánigo o Francia, tomar la N-330 dirección Huesca, pasar el puerto de Monrepós y cogiendo la salida de Nueno/Sabayés. Continuar por la carretera de Apiés HU-324.

El Espacio Salto del Roldán plantea una mirada global sobre el paisaje natural y cultural del conjunto del municipio. El solar se sitúa junto a la pedanía de Sabayés, por su situación elevada y céntrica posición entre los diversos núcleos del municipio.

Su campo se encuentra junto a la Ermita de la Virgen del Patrocinio, a los pies del Santo del Roldán.  Su pequeña pendiente hacia el sur hace que puedan verse Sabayés , Arascués y Santa Eulalia, así como el pico de Guara, el de Gratal, la Hoya de Huesca y, por supuesto, el Salto del Roldán.

Más información en: www.espaciosaltoderoldan.es

 


jueves, 20 agosto 2020
19:00