espacio sonna

La Diputación Provincial de Huesca continua con su apuesta por un festival que recorre, muestra y pone en valor toda la provincia de Huesca. En la quinta edición del SoNna Huesca se han programado un total de 27 actuaciones en enclaves de las diez comarcas altoaragonesas que se desarrollarán entre el 29 de junio y el 14 de septiembre

El Festival Sonidos en la Naturaleza surgió como proyecto de vertebración del territorio con el objetivo de acercar la cultura al medio rural y servir de herramienta de divulgación y promoción turística del territorio. Surgió en 2020, a raíz de la pandemia, como alternativa al festival Pirineos Sur, que no pudo celebrarse. Sin embargo, la elección de escenarios naturales y espectáculos de pequeño formato se convirtió en una apuesta de futuro.

Música, teatro y circo en ermitas, prados, bosques, fuentes y lugares patrimoniales, naturales o artísticos, que culminan en los conciertos de clausura en la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes de Sariñena.

En 2024, el gallego Xoel López y la madrileña Malú serán los encargados de cerrar el festival y la gallega Mercedes Peón y el dúo Javier Ruibal y Uxía serán los protagonistas de su inauguración. 

Entre la participación internacional destacan Soema Montenegro (Argentina), Anna Tréa (Brasil), Daniela Pes (Italia), Aïta mon amour (Marruecos), Trio da Kali (Mali), Matthieu Saglio Quartet (Francia) y Ana Lua Caiano (Portugal). Otros nombres propios destacados de esta quinta edición del SoNna Huesca son los del madrileño Pedro Pastor, las catalanas Queralt Lahoz y Judith Neddermann, la castellano leonesa Blanca Altable o la aragonesa Ester Vallejo.

Maut

Maut

Tomando su nombre de la mitología de la Tierra de Biescas, Maut es una banda que está compuesta por músicos aragoneses con amplia trayectoria que, desde la edición de su primer disco, Maut 1.0, han apostado por unir la música tradicional aragonesa (con melodías extraídas de cancioneros con solera) con las más variadas tendencias de la música electrónica: del house al dubstep, pasando por el minimal techno o el drum'n'bass. Una exploración electrofolk que parte de las más profundas raíces aragonesas y a la que el propio grupo ha dado el nombre de bastard roots. O lo que es lo mismo, la tradición puesta al día.

Parque de la Gabarda. Alberuela de Tubo

El Parque de la Gabarda es un lujo para el entretenimiento, la aventura y la naturaleza. Se encuentra en Los Monegros, entre los pueblos de Alberuela de Tubo y Sodeto, carretera A-1223, y cuenta con un sinfín de propuestas, especialmente la de escalar en su rocódromo de manera segura.

Entre sus numerosas actividades destaca también el arborismo familiar, o cómo recorrer un pinar sin bajar al suelo, pasar de un árbol a otro a lo largo de 15 juegos, incluyendo tirolinas, puentes tibetanos, pasos acrobáticos y mucho más, poniendo realmente a prueba equilibrio y habilidad.

Además, desde el Parque se puede realizar varias rutas senderistas en familia, en torno a los Torrollones de La Gabarda, en donde ver parajes como el Rincón del Olivar, el torrollón de ‘El abuelo’, el ‘Arco de Sodeto’ o el Castillo de La Gabarda.

Y a 3 kilómetros, en Alberuela de Tubo, su tranquila villa de referencia, se puede disponer también de casa rural.

Más información en: www.lagabarda.com


viernes, 18 septiembre 2020
19:00