Ermita de los Dolores. Monflorite-Lascasas
La ermita de Nuestra Señora de los Dolores de Monflorite (finales del s. XII) está situada en un pequeño afloramiento de arenisca aproximadamente a un kilómetro al oeste de la localidad en la margen izquierda del río Flumen. La iglesia formó parte de un conjunto monástico de la orden de la Merced desde 1264. En la actualidad solo queda en pie la excepcional e inconfundible cabecera de planta trilobulada (la única en Aragón junto a San Juan de Toledo de la Nata y Santa Lucía de Ayerbe) de la iglesia románica, formada por tres ábsides semicirculares en forma de cruz, y el arranque del primer tramo de la nave.
Cada uno de los tres ábsides tenía un altar que estaban dedicados respectivamente a la Virgen, Santa Bárbara y Santa Ana. Lope de Gurrea, señor de Monflorite, fue enterrado en esta iglesia en 1381, en la capilla de Santa Ana. Su hijo, Juan López de Gurrea y su esposa, Francisca López de Heredia, fueron enterrados en el mismo lugar a comienzos del siglo XV. Además de los enterramientos del interior del templo, hay también sepulcros excavados en la roca adosados al muro sur y dos sepulturas adosadas al ábside norte.
Aunque el interior tenía una decoración mural que recorría los tres ábsides y buena parte del templo, los restos son muy escasos. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2002.
Información sobre el concierto de Casapalma>>